Si los cárteles me quisieran matar, ya lo habrían hecho, es a la autoridad a la que le estorbo porque hago el trabajo que ellos no hacen (Ceci Flores).
La espero a las puertas de un restaurante, la cita en Hermosillo, a las 9 de la mañana, la reunión con un grupo de colegas para platicar con ella.
Días antes aceptó la invitación sin conocerme, ya había tenido la oportunidad de entrevistarla en algunas ocasiones, pero nunca nos habíamos visto en persona.
De pronto un pick up se detiene frente al restaurante donde espero, detrás otro pick up este de la Policía Estatal, ambos vehículos llaman la atención, a ese lugar casi nadie llega con una patrulla de escoltas, sí, llegan con guardaespaldas, pero en otro tipo de autos y otro tipo de seguridad, además se detiene Ceci bloqueando la entrada vehicular del punto de encuentro. Sin que se baje del auto, sospecho que es ella, quien más si no ella, un mensaje a mi WhatsApp, para que me identifique, ella tampoco me conoce, nunca me ha visto, hay que cuidar los imprevistos dentro de lo posible, levantó la mano, supongo que dentro del pick up esta ella, saludó, se abre la puerta y de inmediato la identifico, son muchas fotografías que la han acompañado en los últimos años, como no conocerla, es ya un símbolo internacional de resistencia.
Vestida de negro, por sus movimientos al bajar y al acercarse a mí, se ve claramente que es una mujer fuerte, sin limitaciones físicas que le impidan mover tierra, toneladas si hace falta y cargar en su espalda las miradas de quienes no la comprenden, la señalan e incluso la condenan y amenazan.
Por fin nos conocemos, me permite darle un abrazo, la acompaño a la mesa donde ya la esperamos con deseos de escucharla.
Toma Ceci Flores su lugar en la cabecera, mirada verde aceituna, ojos que penetran con claridad de agua marina, pelo recogido, manos adornadas, habla con los ojos, con las manos y con la voz que ha retumbado en muchos países.
Yo soy una india que no sé perdonar, comenta, no vivo de lo que la gente diga, tengo 8 años de búsqueda y no voy a parar hasta que encuentre a mis hijos, pero si quiero parar, los quiero encontrar.
Nos habla de su libro que ya está a la venta “Madres Buscadoras de Sonora”, el cual se presentará en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, Jalisco, la Feria del libro más importante en Hispanoamérica, digno foro para que su voz siga tronando, incomodando, ante las deficiencias de varios sistemas en nuestro país. Los fondos que se obtengan de este libro serán un porcentaje para el colectivo y otro porcentaje para poder atender a los huérfanos, poco se habla de ellos, en cada desaparecido, nos dice, hay una esposa, un esposo, hijos, nietos, hay una gran cantidad de huérfanos que quedan desamparados y nadie habla de ellos. Es por eso que vamos a lanzar la “Fundación Lilly López” en apoyo a la orfandad, hemos pedido apoyo para constituirla, las autoridades, nos han dicho que sí, pero parece que ya se les olvidó, parece que al gobernador Alfonso Durazo el tema de los huérfanos ya se le olvidó, comenta. Lilly López, era una madre buscadora, que murió intempestivamente.
Las parejas de las madres, de los padres que buscan a sus hijos desaparecidos, se van perdiendo también, por lo que además de perder a los hijos, se pierden también a las parejas, vamos quedando solas, van quedando solos.
Nos reunimos con Xóchitl Gálvez, nos prometió ayuda, pero parece que también ya se le olvidó, si nos invita Claudia Sheinbaum, nos reunimos con ella también.
Los motivos de las desapariciones, considera son en primer lugar, el crimen organizado, en segundo lugar, casos motivados por motivos personales y, en tercer lugar, por temas políticos.
Ceci es una mujer fuerte, valiente, con mirada clara y también pensamiento claro, habla sin titubeos y sus manos enmarcan la conversación, sabe lo que quiere, que es seguir buscando.
No me siento ni más, ni menos por el reconocimiento internacional que pueda llegar a tener. Arriesgo mi vida todos los días con un pico y una pala. Tengo invitaciones para viajar a Argentina y a Chile, Estela Carlotto, fundadora de las Abuelas de la Plaza de Mayo, me buscó para explicarme el motivo de su reunión con nuestro Presidente y es posible que la vea en Argentina.
Ceci Flores, es clara y contundente, si un día encuentro a mis hijos me retiro.
Que los encuentres, que encuentres lo que buscas, que tu labor ya no sea necesaria porque las autoridades hacen su trabajo, porque la sociedad vive en paz, porque llegó el momento de vivir en armonía.
Que además de encontrar a tus queridos y amados hijos, encuentres tu propia paz y felicidad, que representa la de muchas madres que buscan.