La UNESCO adoptó el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
Es un día para conmemorar a los poetas, a los que con su lenguaje armonioso dan sentido a las cuestiones de la vida, amor, sentimientos y espiritualidad, es por esto que en El Sol de Hermosillo, reconocemos en esta ocasión a la poeta Alba Brenda Méndez Estrada, orgullosamente originaria del municipio de Caborca, Sonora, y que ha dedicado su vida a la escritura y enseñanza de la poesía.
Su pasión por las letras comenzó en su hogar, donde sus padres compartieron con Alba el quehacer literario, procurando tener libros en su casa. Su padre, por su parte, era amante de la novela y el teatro, y su madre declamaba poesía que había aprendido.
Fue apenas en sus estudios de primaria cuando la poeta quedó impresionada con la poesía de Pablo Neruda. En la secundaria tomaba clases de literatura continuando con su vocación por las letras. Además realizó sus estudios de oficina, mecanografía y para maestra y tener un oficio seguro.
Viajó a la ciudad de Hermosillo para continuar preparándose, mientras trabajaba como maestra en primarias y secundarias. Su vocación la llevó a inscribirse a la escuela de Letras en la Universidad de Sonora, para graduarse de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas, con especialidad en Enseñanza de la Literatura.
En 1985, durante su estancia en la universidad, escribió su primera publicación de poesía breve. En 1987, su publicó el Volumen Voz literaria de hoy, por el Gobierno del Estado, donde compartió créditos con algunos escritores como Norma Alicia Pimienta, el Dr. Fernando Herrera, Doña Belén Martínez de Castro, entre otros.
A raíz de esta actividad, publicó en 1989 su poemario De cierta palabra, un folleto pequeño pero con un formato muy noble editado por la Casa de la Cultura, donde se dedicaba a dar talleres de literatura y en 1999 el Departamento de Humanidades de la Universidad de Sonora, el libro de poemas No quiero ser quien cuente.
En 2008 es publicado por el Instituto Sonorense de Cultura, Escritores de Sonora, A.C y la editorial Garabatos, una compilación de la escritora que contenía poemas acerca del estado de Sonora, titulado Antología de Poesía Sonorense debido a esa necesidad de los estudiantes de requerir textos poéticos del estado.
Fue por estos trabajos y demás antologías y compilaciones poéticas, que en el 2016 fue homenajeada la escritora homenajeada en la Feria del Libro Hermosillo.
“Me dio mucho gusto recibir el reconocmiento y fui con mucha convicción de seguir escribiendo y promoviendo, me dio mucho gusto porque realmente fue un trabajo de amor al arte, para mí es una sorpresa que me entreguen algo, porque no escribimos para ganar un reconocimiento, definitivamente lo hacemos por amor al arte”, dice la escritora.
Alba ha formado parte de la asociación de Escritores de Sonora, A. C., Tesorera de la misma desde el 2006 y presidenta por dos años.
Desde septiembre del 2008 se ha dedicado a impartir talleres de poesía y creación de inicio del cuento, formando parte del programa CULTUREST de la Universidad de Sonora, dando a los estudiantes un valor curricular.
A partir del 2018 solo se ha enfocado en los talleres de poesía, donde junto con sus alumnos ha presentado diferentes libros donde recapitulan su trabajo durante el curso. Actualmente y debido a la pandemia, se encuentran trabajando de manera virtual, presentando los libros con sus escritos en modo semipresencial.
“Nos hemos dedicado a promover la lectura de cuento con niños y adultos, me ha tocado organizar para niños, a donde vienen otros a impartir el área de cuento, pero es a la poesía a lo que me he dedicado por completo”, declaró Alba.
Los talleres los ofrece de manera independiente y totalmente gratuitos, pero de la mano de Escritores de Sonora A.C., la Universidad de Sonora y el Instituto Sonorense de Cultura.
El ser maestra la condujo también a ser más observadora y darse cuenta que cada individuo posee su verdad, la escritora está segura que hay mucho que decir, siendo la poesía una de las vías para que llegue a los demás.
Alba confiesa que su inspiración al escribir poesía viene de su interior, de lo que vamos caminando en la vida, de los recuerdos del pasado y sobre todo de la misma poesía de quienes la antecedieron en esta tarea.
“Los escritos que nos encontramos son muy inspiradores, es decir nos provocan las ganas de escribir, considero que quien quiera escribir puede escribir si se lo propone, la misma poesía de la realidad, esa sensibilidad que el ser humano posee y no la debemos de descuidar, la sensibilidad auténtica del ser humano”, argumentó Alba.
Los libros de la poeta se pueden encontrar en las Ferias del Libro, en la Biblioteca Pública Municipal. Sus siguientes publicaciones saldrán los próximos meses y recopilará los trabajos escritos durante el taller virtual, que Alba a titulado “Inolvidable Poesía Virtual”, debido a la situación actual que aqueja a nivel mundial.
Sigue a El Sol de Hermosillo en Google News y mantente informado con las noticias más recientes
“Quiero invitarlos a la lectura de poesía, de cuento, existe un autor para cada lector, si no te gusta el primer libro, busca otro, hay miles, esto es un mundo”, concluye la poeta.
A los interesados en pedir información acerca de los talleres y libros disponibles, pueden mandar correo a abmendez22@hotmail.com