/ domingo 19 de noviembre de 2023

Alejandro Páez y Álvaro Delgado escribieron la trayectoria de la “Izquierda 1923-2023”

En 368 páginas detallan cómo ha sido la lucha histórica emprendida desde Ricardo Flores Magón

Un repaso de lo que ha sido y representa el conocido movimiento de izquierda en México, es lo que se plasma en el libro Izquierda: 1923-2023: La tercera travesía, que fue presentado en Hermosillo.

La obra de los autores Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez, describe mediante relatos cómo ha sido la lucha, el posicionamiento y las guerras que han sorteado personajes que estuvieron encumbrados dentro de la clase política y social del país.

El Teatro Emiliana de Zubeldia fue el recinto donde decenas de asistentes atendieron el llamado del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) y la compañía "El Alhuate" para la presentación de este material que fue publicado el pasado 01 de septiembre de este año.

Lee también: Atentos: Unison cuenta con nuevos programas educativos

Mediante las 368 páginas que conforman este publicación, se recrean mediante textos, situaciones que algunos recuerdan, otros ignoran, pero que son referente de ese camino que emprendieron activistas como Ricardo Flores Magón, consolidado como el ideólogo precursor de la Revolución Mexicana, y del movimiento revolucionario del Partido Liberal Mexicano (PLM).

Los periodistas y escritores recrean historias que muchos recuerdan y otros desconocen / Foto: Cortesía | @alvaro_delgado

Señalaron que urgía contar que la izquierda mexicana no es producto de la generación espontánea, sino de la resistencia. Que ha sobrevivido durante décadas a la persecución del Estado, a la apropiación del discurso, a un partido (el PRI) que devoró la Revolución de 1910 para no verse obligado a cumplir sus postulados.

Sostienen que ese frente se justifica en la profunda desigualdad y en deseos de revertirla, de acabarla, además de resistir a los asesinatos y la desaparición forzada, que durante un siglo se ha enfrentado a una corriente de pensamiento dominante y hábil como la derecha.

Páez Varela es creador de libro "La Disputa por México", que se publicó en 2022, donde hace mención de las batallas sangrientas que se vivieron en el pasado, así como de los movimientos reprimidos que quedan en la memoria colectiva de la sociedad mexicana, aún y cuando existieron o todavía quedan ciertos personajes que insisten en borrarla.

Expresó que, a pesar de que cada pasaje ha sido protagonizado por héroes y villanos, así como corruptos e irreprochables, la izquierda ha resistido matanzas y torturas, fraudes electorales, hasta alcanzar ahora quizás su punto más sobresaliente, el haber conseguido por primera vez la presidencia de la República.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

“Izquierda: 1923-2023: La tercera travesía" alcanzó a salir a la luz gracias a que Grijalbo confió en ellos, luego de haber sido censurados por el anterior trabajo por parte de una casa editorial.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Un repaso de lo que ha sido y representa el conocido movimiento de izquierda en México, es lo que se plasma en el libro Izquierda: 1923-2023: La tercera travesía, que fue presentado en Hermosillo.

La obra de los autores Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez, describe mediante relatos cómo ha sido la lucha, el posicionamiento y las guerras que han sorteado personajes que estuvieron encumbrados dentro de la clase política y social del país.

El Teatro Emiliana de Zubeldia fue el recinto donde decenas de asistentes atendieron el llamado del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) y la compañía "El Alhuate" para la presentación de este material que fue publicado el pasado 01 de septiembre de este año.

Lee también: Atentos: Unison cuenta con nuevos programas educativos

Mediante las 368 páginas que conforman este publicación, se recrean mediante textos, situaciones que algunos recuerdan, otros ignoran, pero que son referente de ese camino que emprendieron activistas como Ricardo Flores Magón, consolidado como el ideólogo precursor de la Revolución Mexicana, y del movimiento revolucionario del Partido Liberal Mexicano (PLM).

Los periodistas y escritores recrean historias que muchos recuerdan y otros desconocen / Foto: Cortesía | @alvaro_delgado

Señalaron que urgía contar que la izquierda mexicana no es producto de la generación espontánea, sino de la resistencia. Que ha sobrevivido durante décadas a la persecución del Estado, a la apropiación del discurso, a un partido (el PRI) que devoró la Revolución de 1910 para no verse obligado a cumplir sus postulados.

Sostienen que ese frente se justifica en la profunda desigualdad y en deseos de revertirla, de acabarla, además de resistir a los asesinatos y la desaparición forzada, que durante un siglo se ha enfrentado a una corriente de pensamiento dominante y hábil como la derecha.

Páez Varela es creador de libro "La Disputa por México", que se publicó en 2022, donde hace mención de las batallas sangrientas que se vivieron en el pasado, así como de los movimientos reprimidos que quedan en la memoria colectiva de la sociedad mexicana, aún y cuando existieron o todavía quedan ciertos personajes que insisten en borrarla.

Expresó que, a pesar de que cada pasaje ha sido protagonizado por héroes y villanos, así como corruptos e irreprochables, la izquierda ha resistido matanzas y torturas, fraudes electorales, hasta alcanzar ahora quizás su punto más sobresaliente, el haber conseguido por primera vez la presidencia de la República.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

“Izquierda: 1923-2023: La tercera travesía" alcanzó a salir a la luz gracias a que Grijalbo confió en ellos, luego de haber sido censurados por el anterior trabajo por parte de una casa editorial.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Cultura

Paréntesis | El milagro del cine en el desierto

La producción cinematográfica en Sonora es pujante y requiere de mayor inversión del sector público y privado. Aquí una relatoría que nos comparte la cineasta Denisse Durón

Doble Vía

¿Dónde cae nieve en Sonora? Municipios que se pintan de blanco en invierno

La diversidad de la geografía sonorense da un regalo al team frío cuando se pinta de blanco con su escarcha y las nevadas

Local

Operativo Navideño llevará beneficios a familias vulnerables: Durazo

En un evento encabezado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se marcó el inicio de este programa, que llegará a los 72 municipios

Local

Validan diputados a magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa en Sonora

Por unanimidad, los diputados en el Congreso del Estado respaldaron los nombramientos de los perfiles que designó el gobernador Alfonso Durazo Montaño

Local

Afinan detalles de proyectos para libramientos en Hermosillo

En días pasados se iba a tocar el tema en una sesión de Cabildo, sin embargo no se llevó a cabo debido a que se requiere de más información

Local

Resultados de PISA son por el confinamiento de Covid-19: SEC

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora, Aarón Grajeda Bustamante, expresó que dicho fenómeno de salud y la carencia de acceso a tecnología fueron los factores