En plena pandemia de coronavirus se ha pasado por una diversidad de picos en el número de contagios y muertes, además de los rebrotes que comienzan a darse en toda la entidad sonorense, la actividad deportiva ha sido severamente castigada con un sinnúmero de cancelaciones.
Tomando como referencia el último inventario hecho por el Ayuntamiento de Hermosillo sobre espacios para la activación física, con la aparición de la pandemia pararon alrededor de 20 unidades deportivas multiusos, además de cerca de 250 canchas deportivas donde se practican esencialmente basquetbol, volibol y futbol rápido, 150 campos de futbol soccer y beisbol, sumado a todo esto unos 40 parques con instalaciones para el ejercicio diario.
Todos estos espacios públicos tuvieron que detenerse cuando a finales de marzo se impuso la Jornada Nacional de Sana Distancia, dejando a miles y miles de practicantes del deporte sin un lugar para ejercitarse, desde luego, en busca de mantener la salud de la comunidad que intentaba frenar el número de contagios por Covid-19.
Cuando el semáforo epidemiológico cambió al color naranja un 30% de estos espacios comenzó a activarse, sobre todo aquellos donde las personas se ejercitan individualmente, ya que no consideraron ponerse en riesgo al no tener contacto directo con otras personas.
Con el cambio a amarillo se duplicó esta cifra ya que varias ligas locales de futbol, beisbol, softbol, basquetbol y slowpitch buscaron la forma de reactivarse, aunque no al cien por ciento ya que no todos los deportistas consideraron seguro el estar en espacios públicos concurridos.
En cuanto a los atletas de alto rendimiento regresaron un 35% de ellos a las actividades, sobre todo aquellos cuya disciplina se lleva a cabo al aire libre.
Paso hacia atrás
De unos 15 días a la fecha el número comenzó nuevamente a reducirse, ya que se comenzaron a dar las primeras cifras que marcan un rebrote de la pandemia, sobre todo tomando en cuenta que se viene una temporada invernal donde las enfermedades respiratorias se multiplican exponencialmente y podría darse de nuevo una saturación hospitalaria.
Autoridades hermosillenses pidieron extender los cuidados y obedecer sin restricciones los protocolos establecidos para buscar no verse afectados por el virus, tomando en cuenta que el mejor de estos cuidados es volver al menos por un tiempo al programa “Quédate en Casa”.
Esto alejó de nuevo a un porcentaje importante de practicantes del deporte en todos los niveles, provocando un sube y baja en la ocupación de instalaciones deportivas y desde luego generando un descontrol sobre todo en el alto rendimiento, donde comenzaban a recalendarizar eventos puntuables hacia Tokio 2021.
Recordar también que algunas instalaciones como el Pabellón de la Pelota de la Unidad Deportiva Noroeste, fue utilizado en su momento como “Hospitales Centinela” para la atención exclusiva de personas infectadas de coronavirus.
Alerta en lo profesional
Infinidad de aficionados hermosillenses al beisbol mostraron su enojo e indignación cuando echaron atrás el acuerdo de permitir a un 40% de aficionados en los juegos de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, ya que los comportamientos en el Estadio de Ciudad Obregón detonaron el cierre del resto de los estadios en Sonora.
Por su parte, Mayos de Navojoa emitió hace unos días un comunicado donde aseguraron que independientemente de lo que marque el semáforo epidemiológico, se completará la temporada regular con todos los juegos a puerta cerrada, como una medida propia para evitar la propagación de contagios.
Yaquis de Ciudad Obregón anunciaron la aparición de casos Covid dentro del club, lo que podría traer como consecuencia la cancelación de más series, para lo cual la liga ya tomó cartas en el asunto anunciando que se tomará en cuenta el porcentaje de juegos ganados por cada equipo, para la repartición de puntos en cada una de las dos vueltas de la temporada.
Más sonorenses afectados
El sonorense por adopción Miguel “Alacrán” Berchelt, resultó positivo en prueba reciente al coronavirus, sumándose a los que no podrán ver acción próximamente, por lo que los aficionados al deporte de los puños tendremos que esperar para esa esperada defensa del cetro mundial Superpluma del Consejo Mundial de Boxeo ante el nogalense Óscar Valdez.
Y es que los numerosos movimientos de activación y cancelación de espacios, eventos y competidores, han provocado una auténtica “montaña rusa”, donde ya no se sabe cuál será el siguiente movimiento y que tan sorpresivo puede tomar a deportistas, ligas y aficionados.
Consideraciones
Todas las personas en el país y el mundo esperamos que estos lamentables acontecimientos pasen a la historia y se conviertan en sólo una mala experiencia que tuvimos que vivir, pero entre tanto el comportamiento debe ser responsable.
Sigue a El Sol de Hermosillo en Google News y mantente informado con las noticias más recientes
Esto a cuenta de que en algunos espacios y eventos deportivos no se han cumplido los protocolos de uso de cubrebocas y sana distancia, además de que se ha rebasado considerablemente el 40 ó 50% de aforo permitido por las autoridades sanitarias.
La ciudadanía quiere práctica deportiva en la localidad, pero igualmente desea una comunidad sana, para lo cual seguramente los números de deportistas y ocupación de espacios seguirá moviéndose en pos de mantener un equilibrio entre ambas necesidades.
Te recomendamos el podcast ⬇️