Desde su regresó en 2001, el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa), es uno de los campeonatos deportivos profesionales que más ha crecido, no sólo en la región, sino en todo el país, sobre todo en los últimos años.
Este crecimiento se ha visto reflejado en los equipos de expansión que se han unido al circuito, como Astros de Jalisco y más recientemente, los Ángeles de la Ciudad de México, gracias al espectáculo y calidad de la liga, tanto dentro como fuera de la duela.
“Lo más importante a destacar es que Cibacopa, desde el 2001, viene siempre en modo ascendente, tanto en la calidad del producto que ofrece, como un espectáculo, como en el profesionalismo de los mismos clubes y la liga misma”.
Lee también: Ciudad de México se une al Cibacopa en su temporada 2023
“Venimos de estar, prácticamente, con unos cuantos clubes de forma regional, donde todos llegaban vía terrestre, ahorita tener a las principales capitales del mismo Noroeste, pero también ahora dos grandes urbes en México como son Guadalajara y para 2024, Ciudad de México”, comentó para El Sol de Hermosillo el gerente general, Omar Villanueva.
Para el directivo, el contar con una franquicia de la capital del país, es abrirse a un mercado mucho más grande, pero que conlleva un esfuerzo mayor.
“Creo que llegar al mercado más grande del país, como es la Ciudad de México nos ocupa, para hacer mejor las cosas, hoy día estamos en televisión nacional con Megacable, entonces lo que buscamos es que el producto que ya está maduro, ahora llegue a más hogares y creo que llegando a la gran urbe, nos beneficia”.
“Asimismo, creo que también las estrategias como liga de expansión, donde nuestras marcas que nos acompañan y socios comerciales llegan a Estados más grandes y sean más y mejor vistos”.
Sin embargo, ante la cuestión de si se podría competir con otras ligas, Villanueva explicó que no se trata de eso, más bien es crecer y fortalecer, cada quien desde su lado, al baloncesto nacional.
“El basquetbol sólo hay uno y donde lo hagamos que padre, si lo hacemos nosotros o lo hace otra liga también, pero aquí lo que buscamos es ver gente interesada, obviamente, no son los únicos clubes, estos que se suman, lo que están interesados en Cibacopa, pero como ya lo hemos venido haciendo de unos años para acá, es crecer con pasos fuertes, pero sólidos, que sea, a lo mejor, no tan aventurado en crecer en número de equipos, sino ir creciendo y ver cómo se va moviendo y continuar con nuestra estrategia”, señaló.
“En tema logístico, la Ciudad de México es la mejor conectada de todo el país, incluso para esta área del Noroeste, va hacer mucho más fácil para algunos clubes el llegar allí”, agregó.
Más juegos
Con la llegada de las últimas dos franquicias, pues junto a Ciudad de México, se reincorporó tras varios años de ausencia Frayles de Guasave, lo cual aumenta la calidad, espectáculo y el número de encuentros que se disputarán en 2024.
“En número de meses estamos igual, abarcamos de marzo hasta junio, a veces pellizcamos un poquito de julio, según las finales, entonces ya tener cuatro meses y fracción de juegos, eso ya pinta, es un tercio del año. Ahora, la Liga Nacional juega el mismo número de tiempo, sí, vamos a crecer este primer año en número de juegos, veníamos jugando 138 en temporada regular, ahora vamos a crecer a 180, sí es más la oferta, a lo mejor por plaza no, pero ya por número si impacta”.
“Súmale que está 100% transmitido por televisión y eso nos sigue obligando a dar un mejor espectáculo, porque ya no se trata de competir con otra liga de basquetbol, otra liga regional, otro deporte, la verdad, ya como espectáculo, tu competencia pasa a ser el tiempo de esparcimiento de las familias, competimos con el cine, el restaurante, la salida con los amigos, buscamos ser ese punto de reunión o esparcimiento o llevarse un gran espectáculo”, aclaró.
Calidad en la duela
De igual manera, habló sobre el crecimiento del buen baloncesto que ha tenido la liga, lo cual se ha reflejado en las entradas de los equipos, que siempre responden.
“Hay mucho profesionalismo, desde Tijuana hasta Guadalajara, vimos arenas llenas, otra vez vimos el ‘Juan S. Millán’ de Culiacán con gente hasta las lámparas, cosa que no veíamos desde 2010 cuando fue campeón Caballeros, entonces, todo ese tipo de cosas, Ciudad Obregón en su llegada a la Arena Itson, es un excelente gimnasio y creo que la gente va a seguir disfrutando más”.
“La temporada 2024 va a ser demasiado competitiva, creo que vamos a ver muy buena calidad de basquetbol, jugamos en una temporalidad donde hay mucho jugador de mucha calidad disponible, que está buscando brincar, sino a otras ligas internacionales, también mostrándose ante los scouts”, afirmó.
“En la parte de espectáculo, todos los clubes están trabajando en tener una mejor oferta de no sólo que está pasando dentro de la duela, sino lo que pasa en las activaciones, las interacciones con las marcas, espectáculos, bailarinas, creo que no se lo deben perder”, añadió.
A pesar de la importancia que se le toma a la calidad que se busca dar al espectador, Cibacopa se ha caracterizado, desde sus inicios, con ese apoyo al deportista joven, lo cual, para Villanueva, es algo con lo que nacieron y se quedaran dentro de sus parámetros más importantes.
“Nacimos con el famoso ‘Jugador Juvenil’, así nacimos en el 2011, que era una manera de dar desarrollo a los jóvenes talentos, que en esta zona del país, es muy fuerte, hay muy buenos basquetbolistas, hemos sido en la zona del Noroeste la cuna de varios jugadores que van a jugar a las mejores universidades de México y, también, que nutren la selección nacional”.
“Ponía un ejemplo hace poco, que en una de las ventanas clasificatorias rumbo al Mundial, que se clasificó, que había siete jugadores de los doce en el lineup, que habían sido, en su momento, jugadores juveniles en Cibacopa”, recordó.
“El hecho de darle todo un cuarto a un jugador menor de 21 años, que tenga esa experiencia y ese roce con jugadores internacional, también da, no solamente el alimento a la afición de ver al hijo o al amigo batiéndose en la duela, sino también impactando en el futuro de alguno de los jóvenes; creo que es nuestra razón de ser, el espectáculo está enfocado a las familias, pero buscamos que sea un opción de desarrollo para esos jóvenes”, complementó.
Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp
Asimismo, habló sobre los jugadores de experiencia que llegan a la liga, donde declaró que lo ideal, fuera que jugadores jóvenes, en su plenitud, jueguen en Cibacopa, para que posteriormente pasen a NBA en el futuro, aunque tampoco se ve de mala manera que se tenga ex jugadores NBA en la liga, pues son una base esencial, tanto en el espectáculo, como en el crecimiento que le puede significar a los jugadores locales el entrenar y jugar con o contra ese tipo de basquetbolistas.
“Creo que va a seguir llegando ese tipo de talento, ahora el juego del Cibacopa, si lo comparas con otras ligas, es mucho más dinámico, más rápido, espectacular, más parecido al americano que al europeo o latinoamericano; jugadores mucho más atléticos, que es por naturaleza, como jugamos más juegos en menos tiempo, se requieren jugadores más jóvenes que puedan aguantar este ritmo”, finalizó.
¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario