Con "Peso Solar" buscarán traer energía renovable a las asociaciones civiles

Con esta iniciativa las asociaciones ahorrarán dinero al mismo tiempo que colaboran con el cuidado del medio ambiente en la ciudad

David Jaquez | El Sol de Hermosillo

  · jueves 4 de noviembre de 2021

En Sonora se reciben alrededor de mil 800 a 2 mil horas de luz, con lo que se abastecería de energía solar a todo el país / Foto: Cecilia Saijas | El Sol de Hermosillo

Será a principios del próximo año cuando el Ayuntamiento de Hermosillo arranque oficialmente con el programa Peso Solar, el cual busca generar ahorro de energía eléctrica a través de la instalación de paneles solares para diferentes organizaciones civiles de la ciudad.

Lee también: Con el programa “Peso Solar” instalarán paneles en Instituto Kino

Isela Montes de Oca Tapia, directora del sistema DIF Hermosillo, explicó que este programa tiene como objetivo tener un peso económico en el bolsillo de las instituciones civiles que trabajan por diferentes causas.

“No hay que hacer ni más grande el gobierno, ni los programas, al contrario, hay que fortalecer y ayudar a los que ya trabajan por ciertas causas muy nobles, manejamos aproximadamente un total de 245 organizaciones civiles en Hermosillo”, apuntó.

Esto programa consiste en que el Ayuntamiento dará el 50% y el otro 50% por parte de los organismos civiles interesados en participar, para el pago del costo de los paneles solares, para aprovechar el buen uso de las energías.

Esto se reflejará un ahorro en el consumo de energía de los organismos civiles y puede ser utilizado para las causas en las que trabaja cada una de ellas, por lo que la convocatoria podría ser lanzada a inicios del año 2022.

Foto: Cortesía | Pexels

Montes de Oca Tapia aseguró que trabajarán en que los requisitos para ingresar a este programa sean muy accesible para los interesados y dicha convocatoria será publicada en la página del Ayuntamiento de Hermosillo.

Por su parte, Carla Neudert Córdova, directora de Alumbrado Público, declaró que ellos trabajarán en la parte técnica y operativa con las instituciones, pues además de los requisitos que sean establecidos también deberán hacer un levantamiento en las instalaciones y un análisis de consumo para revisar que no tengan fugas de energía y la iniciativa pueda funcionar correctamente.

El objetivo de esto es que los organismos ahorren por lo menos el 50% del consumo de energía eléctrica, así como en su facturación, por lo que llevarán a cabo su respectiva medición.

“También en términos ambientales, necesitamos ver cuál es la contribución que está haciendo y va hacer el municipio en términos de mitigación, enfocados al tema de cambio climático, de tal manera que la dependencia energética que va a generar la instalación de estos sistemas, tiene un impacto importante en el medio ambiente”, dijo.

Neudert Córdova señaló que todo dependerá del presupuesto que sea aprobado en Cabildo y el consumo de energía de las instituciones, ya que esto puede variar entre una y otra.