/ domingo 19 de noviembre de 2023

Sonora logra Récord Guinness con la silla de montar más grande del mundo

Este trabajo artesanal es parte de los atractivos turísticos que tiene Moctezuma, ahora con reconocimiento internacional

Talabarteros de Moctezuma, Sonora, fueron los encargados de crear la silla de montar más grande del mundo, la cual se convirtió en un nuevo Récord Guinness.

El reconocimiento certificado y otorgado por Guinness World Récord, a través del verificador Alfred Aristac, se entregó este 18 de noviembre en la Segunda Edición del Festival de la Talabartería 2023.

La gran silla de montar sonorense cuenta con una medida de 1.68 metros de ancho, 2.75 metros de largo y 3.48 metros de alto, y fue construida por artesanos sonorenses, bajo la coordinación de José Fernando Robles Monge de la Talabartería la Industrial.

No te pierdas: "Me voy pa' Sonora", la campaña que busca atraer turistas este verano

Se instalaron 26 stands de talabartería con el objetivo de promover, posicionar y comercializar este importante oficio en México y el mundo / Foto: Cortesía | Gobierno del Estado

De acuerdo al titular de la Secretaría de Turismo en el Estado, Roberto Gradillas Pineda, gracias a este Récord Guinness el municipio de Moctezuma ahora es reconocido no sólo a nivel nacional sino internacional.

Este tipo de actividades ha logrado atraer más turismo a esta zona serrana de la entidad, agregó, lo que ha consolidado a Sonora como referente en México.

“De parte del Gobierno del Estado, estamos muy contentos de ver aquí a gente disfrutando de esta segunda edición del festival, muchas felicidades a comunidad de Moctezuma, por lograr posicionar a su municipio en el ámbito mundial, agradecemos al gobernador Alfonso Durazo por su compromiso y entrega para que esto sea posible” expresó el secretario.

La localidad de Moctezuma es reconocida por sus trabajos de talabartería que es única en la región y que forma parte de la identidad, así como el desarrollo regional.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

En esta Segunda Edición de la Feria de la Talabartería, impulsada por el Gobierno de Sonora, se instalaron 26 stands de talabartería con el objetivo de promover, posicionar y comercializar este importante oficio en México y el mundo.

Fue construida por artesanos sonorenses, bajo la coordinación de José Fernando Robles Monge, de la Talabartería la Industrial / Foto: Cortesía | Gobierno del Estado

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Talabarteros de Moctezuma, Sonora, fueron los encargados de crear la silla de montar más grande del mundo, la cual se convirtió en un nuevo Récord Guinness.

El reconocimiento certificado y otorgado por Guinness World Récord, a través del verificador Alfred Aristac, se entregó este 18 de noviembre en la Segunda Edición del Festival de la Talabartería 2023.

La gran silla de montar sonorense cuenta con una medida de 1.68 metros de ancho, 2.75 metros de largo y 3.48 metros de alto, y fue construida por artesanos sonorenses, bajo la coordinación de José Fernando Robles Monge de la Talabartería la Industrial.

No te pierdas: "Me voy pa' Sonora", la campaña que busca atraer turistas este verano

Se instalaron 26 stands de talabartería con el objetivo de promover, posicionar y comercializar este importante oficio en México y el mundo / Foto: Cortesía | Gobierno del Estado

De acuerdo al titular de la Secretaría de Turismo en el Estado, Roberto Gradillas Pineda, gracias a este Récord Guinness el municipio de Moctezuma ahora es reconocido no sólo a nivel nacional sino internacional.

Este tipo de actividades ha logrado atraer más turismo a esta zona serrana de la entidad, agregó, lo que ha consolidado a Sonora como referente en México.

“De parte del Gobierno del Estado, estamos muy contentos de ver aquí a gente disfrutando de esta segunda edición del festival, muchas felicidades a comunidad de Moctezuma, por lograr posicionar a su municipio en el ámbito mundial, agradecemos al gobernador Alfonso Durazo por su compromiso y entrega para que esto sea posible” expresó el secretario.

La localidad de Moctezuma es reconocida por sus trabajos de talabartería que es única en la región y que forma parte de la identidad, así como el desarrollo regional.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

En esta Segunda Edición de la Feria de la Talabartería, impulsada por el Gobierno de Sonora, se instalaron 26 stands de talabartería con el objetivo de promover, posicionar y comercializar este importante oficio en México y el mundo.

Fue construida por artesanos sonorenses, bajo la coordinación de José Fernando Robles Monge, de la Talabartería la Industrial / Foto: Cortesía | Gobierno del Estado

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Cultura

Paréntesis | El milagro del cine en el desierto

La producción cinematográfica en Sonora es pujante y requiere de mayor inversión del sector público y privado. Aquí una relatoría que nos comparte la cineasta Denisse Durón

Doble Vía

¿Dónde cae nieve en Sonora? Municipios que se pintan de blanco en invierno

La diversidad de la geografía sonorense da un regalo al team frío cuando se pinta de blanco con su escarcha y las nevadas

Local

Operativo Navideño llevará beneficios a familias vulnerables: Durazo

En un evento encabezado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se marcó el inicio de este programa, que llegará a los 72 municipios

Local

Validan diputados a magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa en Sonora

Por unanimidad, los diputados en el Congreso del Estado respaldaron los nombramientos de los perfiles que designó el gobernador Alfonso Durazo Montaño

Local

Afinan detalles de proyectos para libramientos en Hermosillo

En días pasados se iba a tocar el tema en una sesión de Cabildo, sin embargo no se llevó a cabo debido a que se requiere de más información

Local

Resultados de PISA son por el confinamiento de Covid-19: SEC

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora, Aarón Grajeda Bustamante, expresó que dicho fenómeno de salud y la carencia de acceso a tecnología fueron los factores