Soyopa: ‘Tierra caliente’ para visitar y hacer comunión con la naturaleza

Este pueblo de la serranía sonorense y sobre la cuenca del río Yaqui ofrece actividades al aire libre, esparcimiento, entretenimiento y cuenta con unos paisajes increíbles

Victor L. Johnson | El Sol de Hermosillo

  · viernes 3 de noviembre de 2023

La comunidad de Soyopa cuenta con paisajes espectaculares y actividades recreativas en la riviera del río Yaqui / Foto: Cortesía | Sonora Sabrosona

Soyopa en lengua yaqui significa "Tierra Caliente"; el pueblo se fundó por las tribus yaquis, ópatas y pimas, dedicándose a la pesca y a la caza originalmente. Cuenta con unos paisajes impresionantes, ayudado por la presencia del río Yaqui que es caudaloso y por lo tanto la vegetación en la zona es muy abundante.

Se encuentra enclavada en la sierra sonorense a 155 kilómetros de Hermosillo, que en carro se calcula un viaje de dos horas y media o 3 horas por la carretera y queda pasando Mátape, Villa Pesqueira y Rebeico y cuenta con dos atractivos en la región que son el Centro Recreativo Pango y el Mirador de Soyopa del río Yaqui.

La tradición nos marca que las carnes asadas, el camping y las actividades en torno al río son lo que la gente puede disfrutar en ese pueblo que en el 2020 registraba tan solo 1,368 habitantes y las actividades dentro de la comunidad te llevarán a visitar la iglesia y la plaza del pueblo, y una ruta de senderismo para llegar al mirador, donde se disfruta un paisaje esplendoroso y donde se pueden tomar muy buenas fotos.

Lee también: Camping de acantilado: La forma de acampar más peligrosa del mundo

La magnificencia del río Yaqui

Por este pequeño poblado atraviesa el río Yaqui que nace de la confluencia de los ríos Bavispe y Papigochi, en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, y desemboca en el golfo de California, cerca del poblado de San Ignacio Río Muerto, en el Valle del Yaqui, al sur de Ciudad Obregón.

Este magnífico río tiene una longitud de 1,050 km y su curso se encuentra interrumpido por varias presas hidroeléctricas, que crean importantes embalses como los de la presa El Novillo, presa la Angostura y la presa Álvaro Obregón o El Oviáchic.

En las inmediaciones del río se puede hacer cualquier tipo de actividad recreativa o deportiva, y meterse a nadar al río que hay zonas muy seguras para hacer eso, además, para los más aventureros, están los paseos en kayak y finalmente, se puede deleitar una riquísima carne asada en las palapas y asadores que se encuentran a la orilla del río.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Fiestas patronales de Soyopa

En este sitio se festeja el día de San Miguel a finales de septiembre, patrón del pueblo, con la música en el atrio, con las tradicionales mañanitas al santo patrono, una manifestación religiosa y cultural que se celebra cada año donde hay comida, música, baile y mucha alegría durante ese fin de semana.

Sin duda, dar un paseo a Soyopa es una buena opción para todos, ya que resulta una aventura muy familiar en la que chicos y grandes encuentran qué hacer, disfrutar de la naturaleza, apartarse del bullicio de la ciudad, del estrés de la escuela y el trabajo, sin duda una muy buena opción para visitar en este bello Estado de Sonora.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario