Aprobación de sustitución de candidaturas no afecta impresión de boletas electorales :IEEyPC

La sustitución de 35 candidaturas que fueron aprobadas por el IEE Sonora, no impactan en la impresión de las boletas electorales

Gabriel Benítez /El Sol de Hermosillo

  · sábado 4 de mayo de 2024

La sustitución de 35 candidaturas que fueron aprobadas por el IEE Sonora, no impactan en la impresión de las boletas electorales / Foto: Cortesía | IEE Sonora

La sustitución de 35 candidaturas para cargos de diputaciones y planillas de Ayuntamiento, que fueron aprobadas por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), no impactan en la impresión de las boletas electorales.

En sesión extraordinaria, se validó la solicitud del partido Movimiento Ciudadano para modificar la planilla que previamente habían registrado de los ayuntamientos de Empalme y San Miguel de Horcasitas; mientras que el Partido Sonorense solicitó cambios en sus candidaturas para el municipio de Guaymas; y Nueva Alianza Sonora realizó modificaciones en las candidaturas registradas entre el lugar 03 y el 12 de la lista de diputaciones por el Principio de Representación Proporcional.

Cabe mencionar que la coalición conformada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, solicitaron modificar la planilla del municipio de Nácori Chico en regidurías propietarias y suplentes, así como en la suplencia de la diputación por el distrito 16 con cabecera en Cajeme; en tanto la candidatura común de Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza Sonora y Encuentro Solidario, cambió regidurías suplentes en los municipios de Huépac y Cananea.

Te puede interesar: Comunidad LGBTQ+ participa en elecciones 2024 con casi 100 candidaturas en Sonora

Además, se aprobó la solicitud de Movimiento Ciudadano para cancelar el registro de su planilla completa para el ayuntamiento de Bacadéhuachi, luego de la renuncia de la candidata a la Presidencia Municipal, María Fernanda Paredes Coronado, y la regidora suplente, Adriana Romero Morán, manifestando el partido la imposibilidad de sustitución de las mismas.

El consejero Benjamín Hernández Avalos, presidente de la Comisión Permanente de Organización y Logística Electoral, explicó que si bien los períodos que establece la ley para el registro de candidaturas ya culminaron, se presentaron renuncias y un fallecimiento, razones por las cuales fue necesario realizar estas sustituciones, las cuales sin embargo no afectarán la impresión de las más de 4 millones 580 mil boletas en las que los sonorenses votarán por diputaciones locales y planillas de ayuntamientos.

El Consejo General aprobó una modificación al reglamento de los debates que organizará el IEE Sonora entre el 06 y el 12 de mayo / Foto: Crisanta Espinosa | Cuartoscuro

“Si bien es cierto que todavía tenemos el tiempo para que se puedan presentar estas sustituciones, llegará un punto en donde nosotros empecemos a imprimir esas boletas. Estamos próximos a iniciar con las boletas de voto anticipado, después las de diputado y luego las de ayuntamiento, de tal suerte que, una vez que estén impresas, aún cuando se presenten esos cambios ya no van a proceder”, explicó.

En la misma sesión extraordinaria se validó la designación de la ciudadana Apolethe Valenzuela Murillo (Tito Alfonzo Valenzuela Murillo) como regidora étnica para el Ayuntamiento de San Ignacio Río Muerto, con lo que suman un total de 17 representantes indígenas designados para integrarse a los cabildos de los municipios sonorenses.

Recibe las noticias directo a tu correo electrónico: sigue estos sencillos pasos

Finalmente el Consejo General aprobó una modificación al reglamento de los debates que organizará el IEE Sonora entre el 06 y el 12 de mayo, aumentando la bolsa de tiempo para réplicas y contrarreplicas a 2:00 minutos en el caso de los debates de Guaymas, Navojoa, San Luis Río Colorado, Cajeme y Hermosillo; y a 1 minuto con 40 segundos en el debate de Nogales.

Además se aprobaron modificaciones al Reglamento de Debates a fin de que las y los candidatos tengan más tiempo de réplica y contrarréplica.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

TEMAS