/ martes 1 de agosto de 2023

Analistas prevén mal clima de negocios para próximo semestre

La gobernanza y política monetaria son los dos principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica de México

En medio de presiones inflacionarias y mayores tasas de interés, no se prevén cambios sustanciales en el clima de negocios en el país durante los próximos seis meses, de acuerdo con analistas consultados por el Banco de México (Banxico).

A través de su encuesta de expectativas económicas de julio, elaborada con 36 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, Banxico destacó que al menos el 44 por ciento del consenso no prevé cambios en el clima de negocios.

Te recomendamos: Hombres ganaron cada trimestre 10 mil pesos más que las mujeres

Incluso, 38 por ciento de los participantes espera un peor ambiente y sólo 18 por ciento de los encuestados prevé una mejoría en los próximos seis meses en el país.

De igual forma, dadas las condiciones económicas actuales, el 35 por ciento de los analistas aseguró que es un mal momento para invertir, mientras que un 26 por ciento dijo no estar seguro para realizar inversiones actualmente.

Según el documento del banco central, apenas un 38 por ciento de los especialistas consultados cree que si es un buen momento para invertir.



Para todos los expertos, los problemas asociados a la gobernanza y política monetaria son los dos principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica de México a futuro.

A nivel particular destacan otros riesgos de inseguridad pública, falta de estado de derecho, corrupción, impunidad, la ausencia de cambio estructural en México, así como la incertidumbre por la situación económica y política interna.

Además, prevalece la preocupación por la ausencia de competencia de mercado, las presiones inflacionarias en el país, el aumento en los costos salariales; la política monetaria que se está aplicando y la producción petrolera.

Las previsiones elaboradas por los especialistas consultados por Banxico apuntan a que en 2023 el crecimiento del país será de 2.5 por ciento, mientras que para 2024 llegará a 1.5 por ciento.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Al cierre de año, los analistas también esperan que la inflación siga descendiendo y se ubique en un nivel de 4.6 por ciento, con una tasa de interés en 11 por ciento y un tipo de cambio de 17.90 pesos por dólar.

En medio de presiones inflacionarias y mayores tasas de interés, no se prevén cambios sustanciales en el clima de negocios en el país durante los próximos seis meses, de acuerdo con analistas consultados por el Banco de México (Banxico).

A través de su encuesta de expectativas económicas de julio, elaborada con 36 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, Banxico destacó que al menos el 44 por ciento del consenso no prevé cambios en el clima de negocios.

Te recomendamos: Hombres ganaron cada trimestre 10 mil pesos más que las mujeres

Incluso, 38 por ciento de los participantes espera un peor ambiente y sólo 18 por ciento de los encuestados prevé una mejoría en los próximos seis meses en el país.

De igual forma, dadas las condiciones económicas actuales, el 35 por ciento de los analistas aseguró que es un mal momento para invertir, mientras que un 26 por ciento dijo no estar seguro para realizar inversiones actualmente.

Según el documento del banco central, apenas un 38 por ciento de los especialistas consultados cree que si es un buen momento para invertir.



Para todos los expertos, los problemas asociados a la gobernanza y política monetaria son los dos principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica de México a futuro.

A nivel particular destacan otros riesgos de inseguridad pública, falta de estado de derecho, corrupción, impunidad, la ausencia de cambio estructural en México, así como la incertidumbre por la situación económica y política interna.

Además, prevalece la preocupación por la ausencia de competencia de mercado, las presiones inflacionarias en el país, el aumento en los costos salariales; la política monetaria que se está aplicando y la producción petrolera.

Las previsiones elaboradas por los especialistas consultados por Banxico apuntan a que en 2023 el crecimiento del país será de 2.5 por ciento, mientras que para 2024 llegará a 1.5 por ciento.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Al cierre de año, los analistas también esperan que la inflación siga descendiendo y se ubique en un nivel de 4.6 por ciento, con una tasa de interés en 11 por ciento y un tipo de cambio de 17.90 pesos por dólar.

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro