/ miércoles 16 de diciembre de 2020

Clúster Minero va por la digitalización del comercio en el Río Sonora

Clúster Minero, en colaboración con First Majestic, promueven un taller de marketing digital para proveedores locales

Empresas de Banámichi y de otras localidades de la región del Río Sonora, reciben capacitación por parte del Clúster Minero de Sonora y la mina Santa Elena, para que puedan tener herramientas y conocimientos digitales para una reactivación económica más fácil y segura.

RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES, ALERTAS, REPORTAJES E HISTORIAS DIRECTO EN TU CELULAR, ¡CON UN SOLO CLICK!

El desarrollo de las empresas locales es de vital importancia para que se dé una reactivación económica más fluida, a pesar de seguir en contingencia sanitaria y esto se puede dar por medio de la innovación, por lo que el Clúster Minero en colaboración con First Majestic, promueven un taller de marketing digital para proveedores locales.

Margarita Bejarano Celaya, directora del Clúster Minero de Sonora, señaló que este esfuerzo es con la finalidad de ayudar a las empresas de la comunidad, mismas que se han visto afectadas por las bajas ventas durante la contingencia sanitaria por la pandemia por Covid-19.

“Las empresas han visto muchas adversidades en esta contingencia sanitaria y en este contexto la Mina Santa Elena, que dirige Óscar López, gerente general, con el acompañamiento del clúster, está atendiendo la necesidad de su comunidad brindando una capacitación para repensar sus negocios con estrategias de marketing e innovación digital”, indicó.

El taller para la inserción en el mercado digital, será de cinco sesiones que se realizarán los sábados, mismas que concluirán el 23 de enero del próximo año, donde esperan que los comercios locales puedan explotar las herramientas y plataformas digitales que han beneficiado a otras empresas en diversas zonas del Estado.

Por su parte, Alejandro Molina Salazar, presidente municipal de Banámichi, aseguró que son tiempos de cambios y adaptaciones, por lo que la región del Río Sonora no puede quedarse atrás y debe de utilizar la tecnología para impulsar su comercio.

“Nuevas modalidades vienen para quedarse y debemos tener otra visión de cómo llevar nuestros negocios. Queremos que a todos nos vaya bien, la idea de este taller es muy buena y deseo que aprovechen este apoyo, como tantos otros que hemos coordinado entre ayuntamiento y empresa”, enfatizó.

Sigue a El Sol de Hermosillo en Google News y mantente informado con las noticias más recientes

El primer módulo ya se brindó, sin embargo, el registro continúa abierto para el personal de las empresas y comercios propios de la región del Río Sonora que deseen tomar el taller en los siguientes 4 módulos y retomar en sesiones grabadas el inicio de la capacitación, lo cual pueden hacer en el correo electrónico logística@clusterminerosonora.com.mx.

Empresas de Banámichi y de otras localidades de la región del Río Sonora, reciben capacitación por parte del Clúster Minero de Sonora y la mina Santa Elena, para que puedan tener herramientas y conocimientos digitales para una reactivación económica más fácil y segura.

RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES, ALERTAS, REPORTAJES E HISTORIAS DIRECTO EN TU CELULAR, ¡CON UN SOLO CLICK!

El desarrollo de las empresas locales es de vital importancia para que se dé una reactivación económica más fluida, a pesar de seguir en contingencia sanitaria y esto se puede dar por medio de la innovación, por lo que el Clúster Minero en colaboración con First Majestic, promueven un taller de marketing digital para proveedores locales.

Margarita Bejarano Celaya, directora del Clúster Minero de Sonora, señaló que este esfuerzo es con la finalidad de ayudar a las empresas de la comunidad, mismas que se han visto afectadas por las bajas ventas durante la contingencia sanitaria por la pandemia por Covid-19.

“Las empresas han visto muchas adversidades en esta contingencia sanitaria y en este contexto la Mina Santa Elena, que dirige Óscar López, gerente general, con el acompañamiento del clúster, está atendiendo la necesidad de su comunidad brindando una capacitación para repensar sus negocios con estrategias de marketing e innovación digital”, indicó.

El taller para la inserción en el mercado digital, será de cinco sesiones que se realizarán los sábados, mismas que concluirán el 23 de enero del próximo año, donde esperan que los comercios locales puedan explotar las herramientas y plataformas digitales que han beneficiado a otras empresas en diversas zonas del Estado.

Por su parte, Alejandro Molina Salazar, presidente municipal de Banámichi, aseguró que son tiempos de cambios y adaptaciones, por lo que la región del Río Sonora no puede quedarse atrás y debe de utilizar la tecnología para impulsar su comercio.

“Nuevas modalidades vienen para quedarse y debemos tener otra visión de cómo llevar nuestros negocios. Queremos que a todos nos vaya bien, la idea de este taller es muy buena y deseo que aprovechen este apoyo, como tantos otros que hemos coordinado entre ayuntamiento y empresa”, enfatizó.

Sigue a El Sol de Hermosillo en Google News y mantente informado con las noticias más recientes

El primer módulo ya se brindó, sin embargo, el registro continúa abierto para el personal de las empresas y comercios propios de la región del Río Sonora que deseen tomar el taller en los siguientes 4 módulos y retomar en sesiones grabadas el inicio de la capacitación, lo cual pueden hacer en el correo electrónico logística@clusterminerosonora.com.mx.

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro