Ministros del TLCAN no asistirán a quinta ronda de renegociación en México

El motivo es para que los jefes negociadores puedan enfocarse en avanzar en las propuestas presentadas en la cuarta ronda

Por Silvia Bautista

  · miércoles 15 de noviembre de 2017

La cuarta ronda se desarrollará en Washington del 11 al 15 de octubre / Foto: AFP

La estrategia para la Quinta Ronda de Negociaciones para la Modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cambia ante las diversas diferencias observadas entre los tres países durante las rondas anteriores.

Dadas las discusiones sustanciales sostenidas entre los ministros, durante las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), acordaron no asistir a la Quinta Ronda, para que los negociadores puedan continuar avanzando en los capítulos clave desarrollados en la Ronda 4.

Con ello, la versión sobre que el 21 de noviembre llegarían a México, la canciller de Canadá, Chrystia Freeland y el representante Comercial estadounidense, Robert Lighthizer, para reunirse con el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y ofrecer una conferencia de prensa conjunta, quedó descartada.

En una reunión por separado durante la APEC, instruyeron a los Jefes Negociadores del TLCAN a enfocarse en avanzar las discusiones sobre propuestas presentadas tanto como sea posible.

Además, a partir de ayer, algunos grupos técnicos iniciaron reuniones previo al inicio oficial de las mesas de trabajo de la ronda de negociación, programada para este 17 de noviembre en la Ciudad de México. Entre los temas a tratar en estos días previos se encuentran el laboral, autotransporte fronterizo, textil, servicios y propiedad intelectual.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, los jefes negociadores de TLCAN confirmaron que cerca de 30 grupos técnicos de Canadá, México y Estados Unidos, sostendrán reuniones de trabajo durante la quinta ronda, la cual concluirá el 21 de noviembre.

Los tres ministros del TLCAN acordaron, al final de la Ronda 4, permitir más espacio entre rondas, a fin de otorgar a los negociadores tiempo suficiente para analizar las propuestas que los tres países han presentado hasta el momento y realizar consultas internas.

Cabe destacar que recientemente, el titular de la Secretaría de Economía, adelantó que algunos capítulos fueran cerrados en la quinta ronda, presionada por renovadas amenazas de Estados Unidos de abandonar el convenio si no conviene a los intereses del país.

Por su parte, el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, dijo que cree que las negociaciones llegarán a “algún tipo de acuerdo” para la evaluación del presidente Donald Trump, pero reiteró sus advertencias de que Estados Unidos está dispuesto a dejar el pacto si no se resuelven problemas clave.

TEMAS