La moda es el regional mexicano: Maluma, Yuridia, Belinda y Hombres G ya le entraron

Artistas de otros géneros se están acercando y presentan canciones con elementos del regional mexicano, que es el movimiento musical en México de moda

Victor L. Johnson | El Sol de Hermosillo

  · jueves 8 de febrero de 2024

Cantantes de géneros como el pop o el reggaetón estan incursionando en el regional mexicano / Foto: Cortesía | Belinda

Se trata del género de moda, es ese matagigantes que fue tomando fuerza y fue el único que pudo desbancar al reggaetón de las listas de popularidad, después de muchos años un nuevo género musical se coloca en la cima de la música en México y Latinoamérica: el regional mexicano.

En este apartado, Sonora tiene un papel preponderante pues muchos de los exponentes más importantes de esta vertiente musical salieron de estas tierras y se encuentran en los cuernos de la luna gozando del tremendo éxito que se han fincado, como Christian Nodal, Carín León, Natanael Cano, Luis Conríquez y Alfredo Olivas, por mencionar algunos.

Su nivel de aceptación ha cruzado fronteras, no solo de nuestro estado, sino también del país, su fama se ha extendido de manera exponencial, unos más que otros, y sus ventas están hasta arriba, los boletos para sus conciertos vuelan, las descargas y reproducciones en plataformas digitales los tienen entre la élite del medio artístico nacional.

Lee también: Carin León y Hombres G grabaron una nueva versión de "Te quiero"; ¿Cuándo se estrena?

Es por eso que esa fuente inacabable de éxito y fama la quieren compartir otros artistas que sin importar su origen, musicalmente hablando, se quieran por lo menos mojar los pies en la orilla de este vasto océano que es el regional mexicano, cantantes como Yuridia, Belinda, Maluma o los Hombres G ya lo hicieron.

Belinda - Cactus

Este tema de la cantante nacida en Madrid, España, se estrenó apenas el 4 de febrero en plataformas digitales y en palabras de ella, regresó “Béli-K” con este tema que dio mucho de qué hablar desde los adelantos, por las referencias hacia su expareja Christian Nodal y lo hace con este tema en un estilo de corrido bélico o tumbado, aunque siendo sinceros su voz no checa en lo absoluto con el género y suena muy forzado, pero seguramente eso poco le importará a la hora de facturar las ganancias. Actualmente está en el lugar 41 de los videos en tendencia en YouTube.

Yuridia - Sin Llorar

La cantante estrenó este tema el pasado 14 de diciembre, un tema en donde es acompañada por instrumentos muy del regional mexicano, como el acordeón y algunas trompetas que aunque tienen la apariencia de ser de mariachi, en realidad los arreglos suenan más a música de banda, con este tema la cantante pop se coloca en el el lugar 83 de los videos en tendencia en YouTube.

Maluma, Carin León - Según Quién

El 17 de agosto del año pasado fue cuando se estrenó este tema entre estos dos exitosos cantantes y el éxito fue inmediato, en la actualidad el video oficial cuenta con más de 300 millones de reproducciones y se encuentra en el lugar 12 del top mundial de vídeos musicales en YouTube. En esta canción Maluma se mete al mundo del regional con una balada acompañada por banda, en donde comparte créditos con Carín León.

Los Corridos rockeros ya llegaron

Este 9 de febrero será el estreno mundial de algo que nunca se nos hubiera imaginado, los Hombres G, cantando uno de sus mayores éxitos, como lo es “Te quiero”, a duo con Carín León, una colaboración en donde los otrora rockeros españoles se meterán al mundo del regional mexicano, un tema de 1986 lleno de nostalgia que marcó a muchas generaciones, que después de oír esta nueva versión a ver si no se quieren “desmarcar” de ella.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

El propio Carín León ha cantado en vivo en alguna de sus presentaciones algunos temas de rock en modo de corrido, como es el que cantó al lado de Eden Muñoz “La célula que explota” de Caifanes, un tema de 1990, compuesto por Saúl Hernández y que los gruperos la cantaron en el tono original, el cual en aquellos tiempos Saúl tenía un registro muy alto y así les quedó, tuvieron que gritar de plano y se oyó realmente mal, y ni se diga del acompañamiento en modo de balada banda, pobres de los que estuvieron presentes.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario