/ lunes 20 de junio de 2022

A un año de Alerta por Violencia de Género no hay recursos suficientes

Gabriela Herrera señaló que no se ven los protocolos para atención a mujeres víctimas de violencia de género

A casi un año de que se declaró en Sonora la Alerta por Violencia de Género (AVG), las activistas feministas insisten en la falta de actuar por parte de las autoridades, lo que impacta en los procedimientos que hagan justicia a las mujeres.

De enero a abril del 2022, la entidad federativa registró un total de mil 981 casos de violencia familiar, 114 presuntos delitos de violación de acuerdo con la información proporcionada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El SESNSP también informó que Sonora registró un total de mil 884 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, mientras que en llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual fueron 167, lo que posicionó al estado en el tercer lugar.

Te puede interesar: Activistas piden avances en caso por violencia sexual contra menor de 3 años

Gabriela Herrera, directora de Jurídicas Feministas, señaló que aún perciben la falta de la AVG, ya que no se ven los protocolos para atención a mujeres víctimas de violencia de género, además de no haber suficientes elementos del Ministerio Público para llevar el seguimiento de las denuncias.

Las integrantes de esta asociación civil protegen los derechos de las niñas y mujeres de Sonora / Foto: Cortesía Jurídicas Feministas

Herrera señaló que en diciembre del año pasado se suprimió dentro del presupuesto un monto de 500 millones de pesos que tiene que ver con atención a víctimas por violencia de género, aún cuando el Congreso mantiene una mayoría de mujeres dentro.

“Las consecuencias de que no haya ese presupuesto, repercute en que no existe presupuesto en Fiscalía para mujeres, ni en el Instituto Sonorense de las mujeres; solicitamos por lo menos que le asignen un Ministerio Público a cada caso, pero ni siquiera realizan las investigaciones con presupuesto ni con recursos”, señaló.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Agregó que aún cuando Sonora está dentro de los principales lugares por abuso sexual, violación, no se han activado mecanismos ni protocolos, lo que consideró es gravísimo.

“Es gravísimo y más porque es un estado que se encuentra en Alerta de Género y no se ha hecho los mecanismos ni las medidas que marca la AVG para poder disminuir esta esta violencia”, puntualizó.

Mantente informado y síguenos en Google News.

A casi un año de que se declaró en Sonora la Alerta por Violencia de Género (AVG), las activistas feministas insisten en la falta de actuar por parte de las autoridades, lo que impacta en los procedimientos que hagan justicia a las mujeres.

De enero a abril del 2022, la entidad federativa registró un total de mil 981 casos de violencia familiar, 114 presuntos delitos de violación de acuerdo con la información proporcionada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El SESNSP también informó que Sonora registró un total de mil 884 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, mientras que en llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual fueron 167, lo que posicionó al estado en el tercer lugar.

Te puede interesar: Activistas piden avances en caso por violencia sexual contra menor de 3 años

Gabriela Herrera, directora de Jurídicas Feministas, señaló que aún perciben la falta de la AVG, ya que no se ven los protocolos para atención a mujeres víctimas de violencia de género, además de no haber suficientes elementos del Ministerio Público para llevar el seguimiento de las denuncias.

Las integrantes de esta asociación civil protegen los derechos de las niñas y mujeres de Sonora / Foto: Cortesía Jurídicas Feministas

Herrera señaló que en diciembre del año pasado se suprimió dentro del presupuesto un monto de 500 millones de pesos que tiene que ver con atención a víctimas por violencia de género, aún cuando el Congreso mantiene una mayoría de mujeres dentro.

“Las consecuencias de que no haya ese presupuesto, repercute en que no existe presupuesto en Fiscalía para mujeres, ni en el Instituto Sonorense de las mujeres; solicitamos por lo menos que le asignen un Ministerio Público a cada caso, pero ni siquiera realizan las investigaciones con presupuesto ni con recursos”, señaló.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Agregó que aún cuando Sonora está dentro de los principales lugares por abuso sexual, violación, no se han activado mecanismos ni protocolos, lo que consideró es gravísimo.

“Es gravísimo y más porque es un estado que se encuentra en Alerta de Género y no se ha hecho los mecanismos ni las medidas que marca la AVG para poder disminuir esta esta violencia”, puntualizó.

Mantente informado y síguenos en Google News.

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro