Pasar al color amarillo en el semáforo epidemiológico nacional, significa para Sonora que un mayor número de actividades económicas pueden reactivarse, mientras que otras podrán aumentar sus aforos, pero esto no quiere decir que la pandemia haya concluido.
Luis Núñez Noriega, vocero para el Plan de Reactivación Económica para Sonora, indicó que esto es un tema de responsabilidad de todos, pues el cambio de clasificación de naranja a amarillo, no debe ser motivo para relajar las medidas de seguridad sanitaria.
"Pasar a semáforo amarillo implica una gran oxigenación para la reactivación económica de nuestro Estado, ya que abre la posibilidad de que regresen varias actividades y se amplíe el porcentaje de aforo en varias de ellas. Sin embargo también implica mucha responsabilidad", expuso.
Recordó que desde el inicio de la pandemia, las autoridades de Salud han explicado que el color rojo implica un escenario de máxima alerta que requiere medidas extremas; el naranja implica alto riesgo de contagios, por lo que se deben limitar las actividades que impliquen contacto social; el amarillo siguen siendo de riesgo y requiere que se continúen con las medidas de distanciamiento social y restringir actividades de riesgo; mientras que el verde es riesgo moderado.
"Ahora que estamos en color amarillo, debemos de cuidarnos y consolidarnos para empezar a avanzar a color verde. Quiero reiterarles que si bien la Federación designa los colores y con ello la reactivación para los sectores económicos; en realidad en Sonora la reapertura de comercios, negocios y prestadores de servicio, es decisión de cada uno de los municipios dada su autonomía", apuntó.
Subrayó que el semáforo es para determinar la reactivación económica y no para que la población salga a la calle y a los comercios con menos precauciones. Además de que se debe pesar que aún no existe una vacuna para el virus.
Afirmó que Sonora es el tercer lugar a nivel nacional en recuperación de empleos en el marco de la pandemia, lo que es importante, además de cada vez contar con trabajos que sean mejor remunerados para los sonorenses.
Aseguró que las empresas instaladas en Sonora han cumplido con los lineamientos que han marcado las autoridades sanitarias de los tres niveles de Gobierno, lo que ha permitido que haya cada vez más bajo nivel de contagios.