El transitar por la carretera federal número 15, en el tramo Guaymas-Ciudad Obregón, y viceversa, se ha convertido en un temor tanto para turistas, como transportistas y los mismos habitantes de Sonora, pues al no pagar 50 pesos en cada cierre de vialidad que realiza la tribu yaqui se puede ser víctima de agresiones con piedras, palos, golpes y hasta armas.
Desde hace varios años, a la altura de Vícam, los conductores se topan con uno, dos o tres bloqueos de la carretera, donde la comunidad coloca piedras y palos para impedir el paso, pues para poder transitar la rúa federal, se tiene que cooperar con 50 pesos, de lo contrario, además de impedir se continúe el camino, siempre hay gente lista para agredir a quien no los apoya “voluntariamente”.
Pero al parecer también hay otros casos donde sólo bloquean a fin de asaltar, tal como lo denunció públicamente el periodista de Cajeme, Jesús Huerta Suárez.
Lee también: Balean a conductor en bloqueo carretero de yaquis en la México 15: VIDEO
Señaló haber sufrido una agresión cuando viajaba, acompañado de su familia, por dicha carretera a la altura de Las Guásimas.
Fue agredido con piedras al no detenerse, pero uno de los proyectiles quebró el vidrio trasero del auto y golpeó en el rostro a su hijo de 3 años.
Después de lo ocurrido, continuó su camino a toda velocidad a fin de que el menor recibiera atención médica, ya que las astillas de los vidrios fragmentados le cayeron en el ojo izquierdo; ya fue dado de alta.
“Te tiran piedras para que te detengas y asaltarte. Ya es demasiado esto”, expresó a través de su cuenta de Twitter.
El columnista del Diario del Yaqui hizo un llamado enérgico al presidente, Andrés Manuel López Obrador y al gobernador, Alfonso Durazo. “Esto ya es demasiado; quienes tienen tomadas las carreteras en Sonora atacaron a nuestra familia; el niño casi pierde un ojo, además del daño y temor”.
Además concluyó su mensaje con la frase “¡Si no pueden, renuncien!”, acompañado con el hashtag “Con los Niños No”.