Conoce los 4 cambios que pueden hacerse al Acta de Nacimiento

A partir de abril podrá hacerse la cuarta corrección, la de género, que ya está aprobada por el Congreso del Estado

Roberto Bahena | El Sol de Hermosillo

  · jueves 1 de abril de 2021

Foto: Cecilia Saijas | El Sol de Hermosillo

El acta de nacimiento es quizá el documento más importante que tiene una persona nacida en México, con la cual demuestra dónde nació, quiénes son sus padres, abuelos, su fecha de natalicio, entre otros datos importantes.

Te puede interesar: Saturado el Registro Civil por actas de defunción por Covid-19

Sin embargo, aunque el servicio que ofrece el Registro Civil, no se está exento de que el acta de nacimiento pueda tener algún error por diversos motivos, desde equivocaciones del oficial de la dependencia, de los padres o simplemente por descuido.

En esos casos pueden llegar varias dudas, ¿qué es lo que se puede hacer para corregirla? ¿Ante qué instancia se hace? ¿Dónde? ¿Tiene algún costo para el interesado que los datos estén como deben? Son algunos de los cuestionamientos que pueden surgir.

Hay tres tipos de aclaraciones o rectificaciones que se pueden dar desde hace años, todos tienen un costo: aclaración, medio de prueba, así como adecuación a la realidad social.

También hay un cuarto que es el cambio de identidad de género en las actas, pero aún no se puede realizar, aunque ya fue aprobado en el Congreso del Estado y publicado en el Boletín Oficial del Estado.

A continuación se desglosan estos motivos, de qué se tratan y cuánto es lo que cuesta para el interesado la corrección, según información del Registro Civil de Sonora.

Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

Por aclaración

La aclaración es un trámite administrativo que se realiza cuando hay algún error de omisión, ortográfico o mecanográfico, también cuando se tiene que desabreviar el nombre.

Estos casos entran en esta categoría cuando el error puede ser subsanado en el mismo documento, es decir que sólo se trata de cambiar alguno de los mencionados errores y no hay necesidad de volver a emitir otra acta de nacimiento. Este proceso tiene un costo de 542 pesos.

Por medio de prueba

Este trámite también es de carácter administrativo y se realiza cuando el error que se quiere corregir no se encuentra dentro del mismo documento.

Para poder hacer esta corrección se debe sustentar con otro documento oficial que acredite que la información que se proporciona es la correcta. Este servicio tiene un costo de 2 mil 742 pesos.

Adecuación a la realidad social

En este caso se trata de cuando una persona es registrada bajo un nombre, pero toda su vida se le conoció con uno distinto, el cual desea que se convierta en su nombre oficial.

Esto debe ser comprobado con documentos, testigos y cualquier prueba que pueda aportar el interesado, que demuestre que en todas las etapas de su vida ya sea niñez, juventud y madurez, fue conocido con un nombre diferente al que marca su acta de nacimiento. Esta modificación tiene un costo de 4 mil 234 pesos.

Cambio de identidad de género

Este es el cambio más reciente que se ha dado con la reforma a la Ley General del Registro Civil del Estado de Sonora, con el que los interesados pueden cambiar su identidad de género.

Aunque ya se aprobó en el Congreso del Estado y se publicó en el Boletín Oficial del Estado, será en abril cuando entre en vigor, pues se tuvo que hacer una serie de adecuaciones al Reglamento del Registro Civil.

Este trámite no será un proceso inmediato, sino que llevará un periodo de cinco a 10 días, pero a diferencia de los otros, no tendrá costo para la persona.

Todos los trámites anteriormente mencionados se realizan en oficialías del Registro Civil del Estado de Sonora, sin embargo, debido a la pandemia por Covid-19, actualmente solamente se atiende por cita, la cual se puede solicitar en la página de la dependencia www.registrocivil.sonora.gob.mx.