Declaran zona de emergencia en Guaymas y Empalme, por lluvias torrenciales

Alfonso Durazo publicó este miércoles un decreto para declarar estado de emergencia tras el desastre registrado en Guaymas y Empalme, debido a las lluvias torrenciales

Gustavo Moreno | El Sol de Hermosillo

  · miércoles 24 de agosto de 2022

Alfonso Durazo publicó este miércoles un decreto para declarar estado de emergencia tras el desastre registrado en Guaymas y Empalme / Foto: Cortesía | Sedena

Este miércoles se publicó un decreto del gobernador Alfonso Durazo para declarar estado de emergencia tras el desastre registrado en Guaymas y Empalme, debido a las lluvias torrenciales del pasado fin de semana, que tuvieron una acumulación de aproximadamente 457 milímetros de agua pluvial, lo que equivale a las lluvias de casi todo un año.

El mandatario sonorense indicó durante conferencia de prensa que con el decreto se habilita al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Hacienda para emplear los recursos que sean necesarios para solucionar el problema, que afectó a alrededor de 6 mil 500 persona de diferentes puntos de ambas municipios, tanto en el área rural como urbana.

Para ello, aseguró, se está trabajando en la atención tanto de la infraestructura que se vio sobrepasada por la cantidad de agua pluvial que llegó con las precipitaciones, así como en las familias afectadas por las fuertes inundaciones.

Alfonso Durazo indicó informó que con el decreto se habilita al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Hacienda para emplear los recursos / Foto: Cecilia Saijas | El Sol de Hermosillo

Te puede interesar: ¿Quieres ayudar? Aquí los centros de acopio para damnificados de Guaymas y Empalme: MAPA

“En el caso de la presa Punta de Agua, se va a analizar la posibilidad de subir varios metros la cortina, usualmente estas cortinas se diseñan con una capacidad sobrada, ante la eventualidad de que sea necesario elevar su altura; en el caso del Bordo de Ortiz, que es un segundo muro de contención de las aguas que sobran en la presa, se está analizando la necesidad de que sea un muro de concreto y ya no de tierra y piedra”, comentó.

De tal manera, se está trabajando de manera provisional en ambas infraestructuras para prevenir que se repitan inundaciones como en el pasado fin de semana durante las lluvias que restan de la temporada, pues para septiembre todavía hay pronóstico de precipitaciones, aunque se prevé que no tengan la misma intensidad que las registradas hace unos días, de manera que una vez que concluyan las lluvias iniciarán los trabajos para una solución definitiva.

Se está trabajando de manera provisional en ambas infraestructuras para prevenir que se repitan inundaciones / Foto: Cortesía | Abraham Castro

“En el caso de las reubicaciones, estamos viendo la solución, para las que son imprescindibles reubicar, ya tenemos respuesta a través de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora con el respaldo del Infonavit, estamos teniendo un apoyo del Gobierno Federal, muchas dependencias”, agregó el gobernador, sobre la posibilidad de reubicar a las familias asentadas sobre el cauce de corrientes de agua en diferente colonias de ambos municipios.

Asimismo, se está realizando un censo de las personas afectadas para integrar un padrón en el programa de emergencias que los beneficiará con hasta 35 mil pesos para ayudarlos a recuperar los enseres perdidos con las inundaciones, mientras que el DIF Sonora está realizando una campaña de acopio para apoyar a las personas damnificadas con ropa, despensas, colchonetas, entre otros artículos.

Lorenia Valles Sampedro, titular de la dependencia estatal, puntualizó que todas las instancias municipales del DIF, así como a nivel nacional, se seguirán enviando apoyos para las familias damnificadas en la zona.

SEDENA, Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, realizan labores en la limpieza de vialidades y viviendas afectadas / Foto: Cortesía | @AguedaBarojas

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

“Instalamos un centro de acopio que hizo posible, gracias a los voluntariados y la respuesta de la ciudadanía y organizaciones de la sociedad posible, que desde el domingo pasado han llegado 30 toneladas de apoyo, mientras que para este martes se cuenta con otras 20 toneladas de apoyo; entre ellos se han sumado empresas que han sido parte del esfuerzo, medios de comunicación y el apoyo de la sociedad civil”, comentó funcionaria.

Mientras tanto, elementos de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, realizan labores en la limpieza de vialidades y viviendas afectadas, reparto de despensas y cuidado de los enseres, para prevenir cualquier tipo de robos.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!