El alto costo de la inseguridad en comercios de Sonora

El Presidente de Canaco Servytur señaló que los delitos de alto impacto continúan influyendo en las decisiones de los empresarios

Yoanna Romo | El Sol de Hermosillo

  · lunes 25 de octubre de 2021

Los comercios de Sonora han reforzado su seguridad durante la pandemia / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

La inseguridad y la violencia que aquejan a la entidad siguen costando alrededor de 60 mil pesos a comerciantes de todos los giros económicos.

Lee también: Comerciantes de Hermosillo se reúnen con Seguridad Pública

Las agresiones armadas, robos y asaltos, así como homicidios han posicionado a Sonora como uno de los estados con mayor percepción social de inseguridad pública, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante septiembre de 2021, Ciudad Obregón fue la segunda localidad donde más personas consideraron que vivir ahí es inseguro (92.5%), sólo por detrás de Fresnillo, Zacatecas (94.3%) y antes que Irapuato (91.7%) y Coatzacoalcos (89%).

Esta situación no es ajena para el sector comercial, sobre todo en municipios como Cajeme y Magdalena de Kino, donde en los últimos meses ha tenido que llevar a cabo significativas inversiones para proteger a empleados y establecimientos.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2020 del Inegi señalaron que el 30.5% de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito en 2019.

Aunque el semáforo Covid-19 está en verde, las autoridades de salud llaman a cuidarse del virus/ Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

El precio de la seguridad

Debido a esta situación el costo promedio del delito por unidad económica con alguna afectación a consecuencia del gasto en medidas de protección o pérdidas a consecuencia de la inseguridad ascendió a 85 mil 329 pesos en México durante 2019.

En Sonora, tan sólo en dos años incrementó 7.4% el costo promedio de la inseguridad al pasar de 56 mil 447 pesos a 60 mil 623 pesos entre 2017 y 2019.

Para Ario Bojórquez Egurrola, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Hermosillo (Canaco Servytur), esta cantidad de inversión aún permanece vigente entre los comerciantes.

Incluso tras la contingencia sanitaria donde tuvieron que cerrar locales y activar nuevos mecanismos de seguridad y vigilancia para evitar asaltos mientras se encontraban desolados.

Confirmó que hechos como homicidios y hasta violencia de género sí repercuten en los gastos de operación de las empresas debido al impacto social que generan, así como a la necesidad de aplicar estrategias de prevención en los locales.

Ario Bojórquez, Presidente de Canaco Hermosillo | Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

“Hemos tenido que reforzar nuestros sistemas de vigilancia, contratar empresas de seguridad, cámaras de vigilancia y lo que nos ha servido mucho son grupos de WhatsApp que están conectados con corporaciones policiacas”, declaró.

A pesar de esto, indicó que de acuerdo a un sondeo realizado este año por la Canaco Hermosillo se ha reportado una reducción de entre 10 y 12% en los asaltos a mano armada, en especial en locales del norte de la ciudad ubicados en el Progreso, así como en la colonia Solidaridad, en el centro y sur de la ciudad

Aun así, manifestó que los delitos de alto impacto continúan influyendo en las decisiones de los empresarios, que tienen que llevar a cabo ajustes presupuestarios para garantizar su seguridad.

“Si no es la contratación de una empresa de seguridad, es colocar rejas eléctricas, reforzar muros con alguna malla de seguridad, antes no se destinaba tanto para cortinas metálicas en la ciudad, además de una alarma”, resaltó.

El líder empresarial recordó el caso particular de Magdalena de Kino, ya que durante el pasado mes de julio se registró una semana completa con ataques armados y los comerciantes optaron por cerrar sus negocios, lo que les generó importantes afectaciones económicas.

“En el caso de Magdalena estaban en la zozobra, cerrando a las 4:00 o 5:00 de la tarde, dejando ir ganancias, se contrajo mucho el comercio en Magdalena”, reiteró.

El cierre de la frontera con Estados Unidos ha sido de beneficio para algunos empresarios en Sonora, afirma el titular de Canaco Servytur/ Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

Canacope

Por su parte, Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño Servicios y Turismo (Canacope) de Hermosillo, coincidió en que ha aumentado la inversión de los empresarios en temas de seguridad.

Señaló que entre sus afiliados se han reportado costos de entre 3 mil y 5 mil pesos para la adecuación de una estrategia de seguridad efectiva.

“Desde hace varios años que viene surgiendo este problema, empezaron a invertir en equipos de seguridad, ya sea cámaras, espejos, vigilantes, ha crecido mucho la inseguridad, demasiado, sí ha afectado bastante”, expresó.

Aunado a esto, puntualizó que los delitos de alto impacto y asaltos no son los únicos o los más frecuentes para los comerciantes, ya que los robos hormiga son los que más se cometen al día.

El Inegi estimó que antes de la pandemia, se registraron mil 278 víctimas de robo hormiga por cada 10 mil negocios a nivel nacional.

Además de esto, Zalazar Zazueta reconoció que la falta de denuncias ante las autoridades de procuración de justicia no contribuye a la inhibición del delito.