Ganado en Sonora tiene el más alto status sanitario, con el 98%: Cipes

Esa tarea está a cargo del Comité de Inspección Pecuaria del Estado de Sonora (Cipes), cuyo personal se encarga de llevar a cabo las inspecciones en los hatos

Gil Reyes | El Sol de Hermosillo

  · miércoles 24 de enero de 2024

La ganadería está atravesando por un mal momento debido a la falta de lluvias; esto ha ocasionado que aumenten las subastas de cabezas / Foto: Cortesía | UGRS

Sonora se ubica como la entidad con el más alto estatus sanitario del país, debido a la aplicación de los protocolos para reducir plagas o infecciones que afecten al ganado que se tienen en diversos municipios.

Esa tarea está a cargo del Comité de Inspección Pecuaria del Estado de Sonora (Cipes), cuyo personal se encarga de llevar a cabo las inspecciones en los hatos para detectar males que aquejan a las reses.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), encabezó la XXII Reunión Ordinaria del Comité Directivo Cipes, donde se analizaron los resultados alcanzados por ese grupo de trabajo, con la intención de eficientar procesos y mantener ese nivel este año.

Lee también: Sonora se ubica como el segundo estado que más exporta ganado a Estados Unidos

Ahí mismo, se hicieron propuestas que deberán ser atendidas, se comprometió su director Rogelio Alcaraz Flores, para que se den los resultados esperados y que ese sector esté libre de enfermedades que puedan representar un problema no solo para los productores, sino para la misma población.

El titular de la Sader fue el encargado de hacer la declaratoria sobre el ganado de Sonora / Foto: Wilbert Ayala | El Sol de Hermosillo

Uno de los avances que resaltaron está la actualización del Registro Electrónico de Movilización del ganado (Remo), debido a que anteriormente solo se hacía en ciertos lugares de la región, lo que implicaba que los dueños de las cabezas las tuvieran que llevar a sitios lejanos para enlistarlos y eso significaba el desgaste de los animales.

El subsecretario de Ganadería de Sagarhpa, Jorge Luis Fimbres Castillo subrayó que dicho registro sirve para tener un control del ganado que se moviliza en los 72 municipios.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Dicho cambio ha sido reconocido por la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), cuyo procedimiento era cuestionado porque se hacía de forma irregular y en unas cuantas localidades, por lo que no era posible abarcar a la totalidad del ganado.

Recordó que de 50 inspectores de zona al inicio de la administración estatal ahora hay 120, quienes, de registrar 187 mil 543 documentos y un millón 418 mil 877 cabezas de ganado, en el 2023 realizaron 209 mil 20 documentos y un millón 663 mil 442 cabezas.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes