/ martes 8 de octubre de 2019

Nueva mina de zinc en Cananea aumentaría inversión anual en Sonora

Esto provocaría aumentar la media anual que se tiene en Sonora, pues regularmente se tiene un promedio de 800 millones de dólares en inversiones

Alrededor de 500 millones de dólares es con lo que se espera cerrar el 2019 en inversión minera para el Estado de Sonora, aunque esta cifra podría aumentar en caso de que se realice la entrada de capital de Grupo México para una nueva mina, afirmó Jorge Vidal Ahumada.

El secretario de Economía de la entidad detalló que dicha inversión que ronda el orden de los 400 millones de dólares para una mina de zinc en Cananea, aumentaría exponencialmente la inversión anual en la entidad.

Detalló que esto provocaría aumentar un poco la media anual que se tiene en Sonora, pues regularmente se tiene un promedio de 800 millones de dólares en inversiones, lo cual ha estado bajo en este año.

“Este año por la deducibilidad que no se ha entregado, así como otros factores, va a andar en los 500 millones de dólares, salvo que la inversión de la mina de zinc de Grupo México se realice en Cananea, porque ahí es una inversión de 400 millones de dólares y la información que tenemos nosotros es que sí va, la mina se va a realizar”, detalló.

Afirmó que inclusive representantes de Grupo México ya se encuentran en proceso de tramitología de todos los permisos que se requieren para operar en regla bajo normas de seguridad y ambientales.

Consideró que por eso es importante las declaraciones que dio el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera del pasado lunes, en donde afirmó que es necesario facilitar los trámites para las empresas mineras que ya están establecidas y cumplen con las normas.

“Es una excelente noticia para nosotros y que los líderes no aprovechen las coyunturas, a fin de que no se impida la inversión, es una excelente noticia para nosotros, para un Estado minero como lo es Sonora”, consideró.

Recordó que hay otras dos inversiones fuertes, La Chispa en Arizpe cuya inversión será de 130 millones de dólares e iniciarán con su construcción el año que entra, así como la mina de Santa Elena, ubicada en Baviácora, en la que se invertirán 30 millones de dólares.

Alrededor de 500 millones de dólares es con lo que se espera cerrar el 2019 en inversión minera para el Estado de Sonora, aunque esta cifra podría aumentar en caso de que se realice la entrada de capital de Grupo México para una nueva mina, afirmó Jorge Vidal Ahumada.

El secretario de Economía de la entidad detalló que dicha inversión que ronda el orden de los 400 millones de dólares para una mina de zinc en Cananea, aumentaría exponencialmente la inversión anual en la entidad.

Detalló que esto provocaría aumentar un poco la media anual que se tiene en Sonora, pues regularmente se tiene un promedio de 800 millones de dólares en inversiones, lo cual ha estado bajo en este año.

“Este año por la deducibilidad que no se ha entregado, así como otros factores, va a andar en los 500 millones de dólares, salvo que la inversión de la mina de zinc de Grupo México se realice en Cananea, porque ahí es una inversión de 400 millones de dólares y la información que tenemos nosotros es que sí va, la mina se va a realizar”, detalló.

Afirmó que inclusive representantes de Grupo México ya se encuentran en proceso de tramitología de todos los permisos que se requieren para operar en regla bajo normas de seguridad y ambientales.

Consideró que por eso es importante las declaraciones que dio el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera del pasado lunes, en donde afirmó que es necesario facilitar los trámites para las empresas mineras que ya están establecidas y cumplen con las normas.

“Es una excelente noticia para nosotros y que los líderes no aprovechen las coyunturas, a fin de que no se impida la inversión, es una excelente noticia para nosotros, para un Estado minero como lo es Sonora”, consideró.

Recordó que hay otras dos inversiones fuertes, La Chispa en Arizpe cuya inversión será de 130 millones de dólares e iniciarán con su construcción el año que entra, así como la mina de Santa Elena, ubicada en Baviácora, en la que se invertirán 30 millones de dólares.

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro