/ martes 25 de abril de 2023

¿Cómo solicitar ayuda si eres víctima de violencia familiar, sexual o de género?

La violencia en la sociedad es un caso que debe ser tratado y atendido, es por eso que la Secretaría de Salud cuenta con un servicio directo

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSA) tiene a su disposición unidades capacitadas en el tema de la violencia con el objetivo de proporcionar espacios para quienes necesiten apoyo por haber vivido esta situación.

La violencia se ha manifestado a lo largo de la historia en diversos ámbitos de la vida e incluso, llega a ser tan frecuente que muchas personas lo consideran como algo normal.

Lee también: ¿Qué es la abolición feminista? Llamaradas Violetas invita a pláticas para conocer del tema

Es por esto que la Institución sonorense cuenta con un Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, sexual y de género (Pavif).

Foto: Cortesía | SSA

A través de este sistema se organizan grupos preventivos y de orientación que se encargan de informar a la población en general sobre los diversos tipos de violencia, ya sea psicológica, física, económica y sexual.

La Secretaría de Salud se conforma de personal capacitado no sólo para atender, si no para orientar y dar un seguimiento ante cualquier tipo de violencia que se experimente en la comunidad sonorense.

Esta atención se puede recibir en hospitales ubicados en Hermosillo, Poblado Miguel Alemán, Magdalena, Agua Prieta, Caborca, Nogales, Ciudad Obregón, Guaymas, Navojoa, Huatabampo y Puerto Peñasco.

Especial atención en mujeres

Por otro lado, la dependencia cuenta con grupos de reeducación enfocado a mujeres que han sido víctimas de violencia por parte de su pareja en los que tienen la libertad de identificarse y utilizar recursos institucionales, comunitarios, familiares y personales que les den la oportunidad de participar de forma plena en la vida pública y privada.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

De igual forma, existe un grupo para hombres agresores de violencia de pareja o bien, que han presentado conductas similares, para recibir servicios terapéuticos y de reflexión por parte de expertos para ayudar a frenar la situación.

Foto: Cortesía | SSA

Si se desea obtener mayor información sobre estas atenciones y acciones por parte de Pavif, la Secretaría de Salud indica acudir a cualquier hospital o bien, comunicarse al número de emergencias 9-1-1 por el cual recibirán información por parte de especialistas sobre el tema de violencia y sus diferentes expresiones.

¿Ya nos sigues en Instagram? Encontrarás fotografías, videos y más

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSA) tiene a su disposición unidades capacitadas en el tema de la violencia con el objetivo de proporcionar espacios para quienes necesiten apoyo por haber vivido esta situación.

La violencia se ha manifestado a lo largo de la historia en diversos ámbitos de la vida e incluso, llega a ser tan frecuente que muchas personas lo consideran como algo normal.

Lee también: ¿Qué es la abolición feminista? Llamaradas Violetas invita a pláticas para conocer del tema

Es por esto que la Institución sonorense cuenta con un Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, sexual y de género (Pavif).

Foto: Cortesía | SSA

A través de este sistema se organizan grupos preventivos y de orientación que se encargan de informar a la población en general sobre los diversos tipos de violencia, ya sea psicológica, física, económica y sexual.

La Secretaría de Salud se conforma de personal capacitado no sólo para atender, si no para orientar y dar un seguimiento ante cualquier tipo de violencia que se experimente en la comunidad sonorense.

Esta atención se puede recibir en hospitales ubicados en Hermosillo, Poblado Miguel Alemán, Magdalena, Agua Prieta, Caborca, Nogales, Ciudad Obregón, Guaymas, Navojoa, Huatabampo y Puerto Peñasco.

Especial atención en mujeres

Por otro lado, la dependencia cuenta con grupos de reeducación enfocado a mujeres que han sido víctimas de violencia por parte de su pareja en los que tienen la libertad de identificarse y utilizar recursos institucionales, comunitarios, familiares y personales que les den la oportunidad de participar de forma plena en la vida pública y privada.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

De igual forma, existe un grupo para hombres agresores de violencia de pareja o bien, que han presentado conductas similares, para recibir servicios terapéuticos y de reflexión por parte de expertos para ayudar a frenar la situación.

Foto: Cortesía | SSA

Si se desea obtener mayor información sobre estas atenciones y acciones por parte de Pavif, la Secretaría de Salud indica acudir a cualquier hospital o bien, comunicarse al número de emergencias 9-1-1 por el cual recibirán información por parte de especialistas sobre el tema de violencia y sus diferentes expresiones.

¿Ya nos sigues en Instagram? Encontrarás fotografías, videos y más

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro