Planta fotovoltaica en Puerto Peñasco invierte 840 mdd en segunda etapa de operatividad

El gobernador Alfonso Durazo confirmó que la operatividad del parque fotovoltaico marcha sin contratiempo con una inversión de 840 millones de dólares

Gil Reyes | El Sol de Hermosillo

  · lunes 3 de abril de 2023

La infraestructura dotará de energía eléctrica a Sonora, Baja California, Arizona y una parte de California / Foto: Cortesía | Gobierno de Sonora

El proyecto de la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco entró en su segunda etapa, confirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, según los informes que ha dado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) encargada de la construcción y operatividad.

Esta infraestructura que dotará de energía eléctrica a Sonora, Baja California, Arizona y una parte de California es construida en una superficie de dos mil hectáreas, cuya inversión será de cientos de millones de dólares.

Lee también: Visita de Elon Musk podría fortalecer al Plan Sonora: Alfonso Durazo

“Va caminando sin contratiempo, en este momento estamos en la segunda etapa, que representa una inversión de 840 millones de dólares”, expresó el mandatario estatal.

Reconoció el trabajo que realiza la paraestatal para en breve, inicie con la comercialización y distribución de la energía que ahí se genere.

“La CFE es una empresa que funciona como relojito y vamos caminando a buen tiempo”, subrayó Durazo Montaño.

Esta obra forma parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles que anunció el Gobierno del Estado en el que se tiene el respaldo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para consolidar este parque fotovoltaico que es el más grande de Latinoamérica y el séptimo del mundo.

En la primera fase solo se tiene proyectado generar 120 megawatts, pero conforme se de la ampliación se logrará incrementar la producción, esto cuando se inviertan en su totalidad los mil 600 mdd estipulados.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Cuando se concluyan las etapas se tendrá una generación de 1 gigawatt, al tenerse contemplados construirse más parques similares en lugares por definirse, pero a menor escala.

Por otra parte, Durazo Montaño anunció la rehabilitación de la carretera San Luis Río Colorado a Puerto Peñasco en la que se invertirán 75 mdp, además de crear una línea de acceso rápido tipo Sentri para agilizar el cruce de SLRC a Arizona o quienes van o vienen de California en los Estados Unidos, cuyas obras podrían iniciarse en mayo.

¿Ya nos sigues en Instagram? Encontrarás fotografías, videos y más