Sonora recibe la edición 23 del Encuentro Nacional de Juegos Autóctonos

Nuestro Estado hará historia la albergar por primera vez en su historia al evento más importante de comunidades autóctonas del país

Francisco Hernández | El Sol de Hermosillo

  · miércoles 7 de septiembre de 2022

Nuestro Estado hará historia la albergar por primera vez en su historia al evento más importante de comunidades autóctonas del país / Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

Sonora se vestirá de fiesta, pues recibirá el Encuentro Nacional de Juegos Autóctonos en su edición 23, la cual se presentó en conferencia de prensa en las instalaciones de Codeson.

En el evento estuvieron presentes el director de eventos deportivos nacionales y selectivos de la Conade, Cuauhtémoc Romero German, acompañado por la presidenta de la federación mexicana de juegos y deportes autóctonos y tradicionales, Ana Collado García.

De igual manera, hizo presencia el director de la Codeson, Erubiel Durazo y la coordinadora general de los pueblos indígenas en Sonora, Griselda López Martínez.

Te puede interesar: Estadio Héctor Espino, como en sus viejas glorias, vuelve a recibir juegos

El evento contará con un aproximado de 450 atletas de 6 grupos autóctonos de 13 estados / Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

El evento contará con un aproximado de 450 atletas de 6 grupos autóctonos de 13 estados. Por parte de Sonora, se presentará una delegación de 100 competidores entre las etnias Yaqui y Seri.

"Sonora va hacer historia, por primera vez los juegos autóctonos se van a desarrollar aquí, en Hermosillo. Es el proyecto que trae el gobernador Alfonso Durazo de incursionar y apoyar las etnias", comentó el director de la Codeson.

De igual manera, Ana Collado, explicó que se encuentran muy emocionados por llegar a Sonora con este evento, el cual es una comunión entre el deporte y la cultura de los pueblos autóctonos, esperando que sea una apertura al público en general.

"Se ha convertido en un proyecto que va más allá del tema deportivo, los juegos están considerados dentro del patrimonio... Tenemos una gran expectativa de trabajar con los grupos originarios de Sonora".

Las actividades estarán abiertas a todo público, siendo multicultural y se contará con atletas profesionales dentro de sus disciplinas, las cuales se disputarán del 8 al 11 de septiembre.

Serán los estados de Sonora, Campeche, Chispas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Nuevo León, Sinaloa, Puebla, Veracruz, Chihuahua, Michoacán y Tlaxcala, además de Guatemala, como invitado.

Dentro de las actividades deportistas se llevará a cabo un torneo de destreza mental, así como un torneo de Ulama o juego de pelota mesoamericano.

El torneo se disputará entre seis equipos en ambas ramas, con juegos en el área de Codeson, dentro del gimnasio de pabellón de pelota.

La inauguración se llevará a cabo en el centro histórico de la capital sonorense en punto de las 19:00 horas.

Así mismo, se vivirá en la Plaza Bicentenario, una exhibición cultural y talleres abiertos al público, mientras que en la Casa de la Cultura, se contará con fotos con temas relacionados a la cultura, política, historia y economía de los pueblos y el juego de pelota.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Al igual que una carrera nocturna con corredores Raramuris del estado de Chihuahua el día 9 a las 20:00 horas (niños y niñas) en las modalidades de Bola y Arigueta de 5 kilómetros.

Cabe señalar que los horarios se darán a conocer en las próximas horas, a través de las redes sociales de Codeson y organizadores del evento.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!