/ lunes 26 de diciembre de 2022

Sonora tendrá planta para fabricar pilas de litio en 2023

El Secretario de Economía informó que se generarán alrededor de 350 empleos directos

El próximo año se instalará en Sonora la primera planta de baterías de litio, contando con una inversión de aproximadamente 80 millones de dólares, informó Armando Villa Orduño.

El Secretario de Economía del Estado indicó que recientemente el gobernador Alfonso Durazo tuvo una reunión con los fabricantes de baterías de litio para la instalación de la primera planta para Sonora, que podría generar alrededor de 350 empleos directos.

“Se iban a instalar en otra parte, pero platicamos con ellos, los invitamos aquí, les dimos ciertas facilidades y obtuvimos como resultado que vinieran a instalarse para acá”, comentó.

Lee también: ¿Qué es el litio y para qué se utiliza? Aquí te explicamos

El funcionario indicó que se espera generar una cantidad similar de empleos directos e indirectos, mientras que se mantiene la posibilidad de instalarse en Hermosillo o Agua Prieta, para garantizar la mano de obra.

Por otro lado, indicó que, como el resto de empresas, se contempla acompañamiento de una cadena de proveedoras, ya sea de servicios o en productos que se requieran para la fabricación de pilas de litio.

“Estarían en zonas urbanas como Hermosillo o Agua Prieta, porque es lo que estamos estructurando, se necesita que tenga la solvencia de gente el pueblo donde se instale, porque si se va a Bacadéhuachi, 250 personas le sientan mal”, dijo.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Por otro lado, resaltó que el plan inicial era instalarse en Ciudad Sahagún, en Hidalgo, por lo que los diálogos con la empresa resultará en mayores beneficios para Sonora, considerando los yacimientos de litio que se encuentran en la entidad.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

El próximo año se instalará en Sonora la primera planta de baterías de litio, contando con una inversión de aproximadamente 80 millones de dólares, informó Armando Villa Orduño.

El Secretario de Economía del Estado indicó que recientemente el gobernador Alfonso Durazo tuvo una reunión con los fabricantes de baterías de litio para la instalación de la primera planta para Sonora, que podría generar alrededor de 350 empleos directos.

“Se iban a instalar en otra parte, pero platicamos con ellos, los invitamos aquí, les dimos ciertas facilidades y obtuvimos como resultado que vinieran a instalarse para acá”, comentó.

Lee también: ¿Qué es el litio y para qué se utiliza? Aquí te explicamos

El funcionario indicó que se espera generar una cantidad similar de empleos directos e indirectos, mientras que se mantiene la posibilidad de instalarse en Hermosillo o Agua Prieta, para garantizar la mano de obra.

Por otro lado, indicó que, como el resto de empresas, se contempla acompañamiento de una cadena de proveedoras, ya sea de servicios o en productos que se requieran para la fabricación de pilas de litio.

“Estarían en zonas urbanas como Hermosillo o Agua Prieta, porque es lo que estamos estructurando, se necesita que tenga la solvencia de gente el pueblo donde se instale, porque si se va a Bacadéhuachi, 250 personas le sientan mal”, dijo.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Por otro lado, resaltó que el plan inicial era instalarse en Ciudad Sahagún, en Hidalgo, por lo que los diálogos con la empresa resultará en mayores beneficios para Sonora, considerando los yacimientos de litio que se encuentran en la entidad.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro