STAUS realizará consulta interna sobre reformas a la Ley Orgánica de la Unison

El secretario general del STAUS, Juan Díaz Hilton, explicó que la consulta se realizará los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo del año en curso

Taide González | El Sol de Hermosillo

  · jueves 2 de febrero de 2023

Alumnos y académicos marcharon desde la Unison hasta el Congreso del Estado, hicieron una parada en Palacio de Gobierno / Foto: Cecilia Saijas | El Sol de Hermosillo

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS) y el Frente por la Democratización anunciaron que realizarán una consulta, en el marco del proceso de la Ley Orgánica de la Universidad de Sonora (Unison).

El secretario general del STAUS, Juan Díaz Hilton, explicó que la consulta se realizará los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo del año en curso, mediante una sola pregunta a la comunidad universitaria en todo el estado.

“¿Estás de acuerdo en que cambie la Ley 4 Orgánica de la Universidad de Sonora y se eliminen los cobros a estudiantes, desaparezca la Junta Universitaria, que su nuevo máximo órgano de gobierno sea integrado mayoritariamente por académicos y estudiantes, que sus representantes y las autoridades sean votadas por la comunidad universitaria, que sean creados los consejos departamentales, que haya inclusión, equidad, desburocratización, transparencia y rendición de cuentas? Si o No”.

Lee también: Ley Orgánica de la Unison debe modernizarse: Jacobo Mendoza

Dijo que esta consulta estará accesible a todos de forma digital, mediante un código QR, que al escanear traerá el cuestionamiento a la pantalla en una interfase creada por el departamento de matemáticas de la Unison.

Díaz Hilton indicó que desde que se está planteando que la ley cambie, esto es desde hace años, se han tenido propuestas parciales, propuestas integrales y posicionamientos tanto de estudiantes, maestros como de los órganos y organismos que tienen que ver con la universidad.

Explicó que en la propia pregunta se encuentran los puntos que buscan sean incluidos en la ley: la desaparición de la Junta Universitaria, la simplificación de la estructura, la gratuidad de la educación en la universidad, la participación de los alumnos en la elección de jefes de departamento y rectoría, rendición de cuentas y la participación estudiantil y académica, además de la transparencia.

Miembros del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison informaron sobre la consulta / Foto: Taide González | El Sol de Hermosillo

“La posición que hemos trabajado en el Frente por la Democratización de la Universidad de Sonora es tratar de ponernos de acuerdo en una serie de puntos para que se integren estos puntos en cualquiera que sea la propuesta de nueva Ley Orgánica”, señaló.

Los resultados de esta consulta, dijo, serán llevados para respaldar el impulso de la nueva Ley Orgánica que se vaya a discutir como parte de la agenda legislativa del Congreso del Estado, que como ya han mencionado los legisladores será discutido en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Por su parte los estudiantes en la representación de Ivonne López García, del Movimiento Estudiantil de la Voz de las y los Estudiantes, indicó que la participación en esta consulta y en la creación de la Nueva Ley, así como en los procesos al interior de la Universidad, no sólo corresponde al personal académico, sino también en los estudiantes.

Juan Díaz Hilton, líder del Staus, ha mantenido las manifestaciones para reformar la ley universitaria / Foto: Cecilia Saijas | El Sol de Hermosillo

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

“Activarnos e informarnos, venimos de un plan histórico de hace 32 años que nos han desinformado, desarticulado, despolitizado y demás y es momento que nosotros los estudiantes veamos las problemáticas, cosas tan banales como no contar con papel sanitario en los baños, cuando todos nosotros pagamos nuestras cuotas”, dijo la estudiante del octavo semestre de Ingeniería Industrial.

Insistió en que la razón de ser de la universidad son los estudiantes, pero aún así no sean tomados en cuenta en la toma de las decisiones más importantes para la institución como lo es la elección de la o el rector de la Unison, mientras que si tienen la libertad de elegir a sus gobernantes.

¿Ya nos sigues en Instagram? Encontrarás fotografías, videos y más