Unison no regresará a actividades presenciales este 1° de junio

Los académicos manifestaron que las condiciones sanitarias que se viven en el estado no son propicias, ya que persiste el riesgo de contagio de Covid-19

María José López | El Sol de Hermosillo

  · jueves 28 de mayo de 2020

Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Este lunes, 1° de junio, los académicos de la Universidad de Sonora (Unison) no regresarán a las actividades presenciales de la institución debido a la contingencia sanitaria que vive Sonora.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL EN UN SOLO LUGAR Y DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

El comunicado publicado por la universidad menciona la obligación de replantear las formas en las que el alma máter ha trabajado regularmente, ya que la situación por Covid-19 afecta las actividades propias de la vida universitaria, lo que lleva a tomar decisiones importantes para atender institucionalmente la “nueva normalidad”.

“La situación actual indica que las condiciones no son propicias para acudir a las labores de nuestra institución, por lo que continuaremos realizando nuestras actividades tal y como han venido realizándose desde el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia, hasta el tanto que se indique lo contrario, pues es nuestro deber preservar la salud de la comunidad universitaria”, señala el boletín de prensa.

Es indudable que la vida cotidiana de la universidad se debe adecuar a las nuevas circunstancias, puesto que la autoridad sanitaria ha expresado la necesidad de aprender a vivir con el Covid-19, ya que el virus se encuentra en circulación constante en la vida social donde se ubican los campus de la Unison.

Además, el semestre 2020-2 comenzará el 10 de agosto, sin embargo, se debe prever que el regreso a la modalidad presencial dependerá del color del semáforo epidemiológico en Sonora.

Asimismo, ante la eventualidad de que las asignaturas deban iniciar de manera remota, se convoca a los académicos al programa especial de capacitación en Ambientes Virtuales, que tiene como propósito capacitar a los docentes para estructurar propuestas didácticas de las asignaturas que impartirán en el semestre próximo.

Una vez concluida la captura de actas el 31 de mayo, se analizarán los resultados del semestre, de las evaluaciones de los alumnos y de las opiniones de los profesores sobre las experiencias de la comunidad académica del semestre 2020-1.

“Este análisis permitirá definir estrategias que coadyuven a remediar los problemas que pudieron surgir en el contexto del inesperado cambio de cursos presenciales a virtuales en el contexto de la contingencia sanitaria”.

Es importante destacar que, la Universidad contará con la información del número de estudiantes que no contaron con la conectividad requerida para mantener su proceso de aprendizaje de forma remota y diseñar una estrategia para, en su caso, la posible recuperación de sus asignaturas en este periodo escolar.

Las actividades académicas tales como exámenes de grado, seminarios, reuniones de academia, de cuerpos académicos, de trabajo con motivo a acreditación, entre otros, deben continuar por medios virtuales, como se ha llevado a cabo hasta el día de hoy.

En cuanto a los laboratorios y talleres se realizará un protocolo para la continuidad de tesis y proyectos de investigación, docencia y extensión, que se dará a conocer.