/ miércoles 22 de mayo de 2024

Corren Rumores | En la fuente había un chorrito 

SE HACÍA GRANDOTE… Y se hacía chiquito. Bueno así está pasando con el tercer debate electoral, que para algunos y aquí levantamos la mano, estuvo más entretenido que los dos anteriores, pero para otros fue más mitote que debate, porque no se plantearon propuestas. Ah, pero qué tal las banderillas y las estocadas que se pusieron en todo lo alto. Cierto que Xóchitl se tiró a la yugular con algunos señalamientos directos, pero doña Claudia bien entrenada simplemente dijo que no caería en provocaciones y a las acusaciones fuertes y directas dijo que sería su equipo el que respondiera. Simplemente no cayó en una trampa de oso, porque no tenía argumentos para salir del atascadero. Mejor optó, y políticamente hizo bien, de sacarle la vuelta. Lo cierto es que Xóchitl, como lo ha hecho siempre el presidente López Obrador, no dirigió sus mensajes a los chairos o a los indiferentes, sino que fueron mensajes para sus seguidores, que se mostraron más que emocionados. Ese fue el logro real, el convencer más a los que ya están convencidos y dejar preocupados a los adversarios, al ver que su candidata no tuvo capacidad de responder a los coscorrones. Pero tampoco nada para quitar el sueño.

MENOS AUDIENCIA… Lo cierto, es que para los mexicanos fue un tercer debate más flojo, porque de acuerdo a las audiencias lo vieron 11.6 millones de adultos mayores de 18 años, y luego incluyendo a menores, se llegó a una cobertura de 13.9 millones de mexicanos que lo vieron en televisión y en todas las plataformas que lo estuvieron transmitiendo. Según la empresa HR Media que midió la audiencia, el 55% de los espectadores fueron mujeres. Pero aquí viene un dato interesante, cada persona vio en promedio 34 minutos. O sea que a lo más que vieron la mayoría fue una tercera parte del debate. Esto nos dice de su bajo impacto. A pesar de que la seguridad es el problema principal para los mexicanos, curiosamente el segmento que más atención tuvo fue el de migración y política exterior con 12.1 puntos. Vaya gustos. La inseguridad y crimen organizado fue el tercer segmento con más atención al tener un rating de 11.6 puntos. Otros datos detectados fueron que el 43% de la audiencia fueron amas de casa y en rango de edad mayor fue de 30 a 54 años. En pocas palabras, valiendo tornillos.

POST DEBATE PARA CLAUDIA… Hay que reconocer que el equipo de Claudia Sheinbaum ahora sí se preparó para ganar el post debate. Lograron más apoyos de grupos de interés. Analistas de peso consideraron que hizo bien en no caer en la provocación y consideran que le faltó punch a Xóchitl con sus ataques. Incluso lograron respaldos de peso como el caso de Roy Campos, de Consulta Mitofsky, quien considera que la candidata oficial tiene el gane según sus tendencias. Pero por otro lado, todas las encuestas de periodistas críticos fueron a favor de Xóchitl, lo que empareja el pleito. Sin embargo, y aquí lo vimos, la alianza opositora no armó una estrategia para el postdebate. Vamos, como ejemplo, no nos llegó una opinión de alguien de la oposición que justificara el triunfo de Xóchitl. Y bueno, así se la manejan y a lo mejor quieren que la tarea la hagan los ciudadanos. Su bronca.

CITAN A GOBERNADORES… En política no existen las coincidencias, de modo que la reunión a la que citaron a todos los gobernadores de Morena en Palacio Nacional no fue una mera ocurrencia del presidente López Obrador y menos ese rollo de que los citaron para que informaran de los avances de los programas del IMSS Bienestar en sus estados. Para cualquiera que haya tenido experiencia de haber vivido una elección presidencial, es obvio que esta convocatoria obedeció a que deben estar preocupados por el crecimiento de la oposición y el cierre en las preferencias electorales. Seguramente les leyeron la cartilla a todos los gobernadores y les advirtieron que por ningún motivo pueden permitir perder en los principales cargos este 2 de junio. A lo mejor les permitirán que pierdan en las elecciones locales, pero por ningún motivo, ningún motivo pueden perder las presidenciales. Porque no solo está en juego el proyecto de la 4T, sino que muchos terminarían en la cárcel comenzando por el inquilino de palacio. Por eso los gobernadores tienen que hacer lo que deban hacer para ganar.

PASARELA DE CANDIDATOS…Este miércoles se pondrá suave en el Hotel Lucerna, porque habrá pasarela de los candidatos a alcaldes de Hermosillo para presentar sus propuestas de gobierno ante la red ciudadana de Hermosillo ¿Cómo vamos? El evento es abierto al público y comenzará a las 9 AM con la participación de Natalia Rivera, luego seguirá Toño Astiazarán, María Dolores del Río y terminará Juan Eduardo Palafox, el más desconocido. Esperemos que los invitados no le hagan el desaire de irse y dejar sola la sala. Por lo pronto se verá si traen algo en la bola. Luego les platicamos.

En fin, por eso recuerden lo que decía doña Tencha Bojórquez, ojos que no ven, es que tienen buenas palancas. Sale.

SE HACÍA GRANDOTE… Y se hacía chiquito. Bueno así está pasando con el tercer debate electoral, que para algunos y aquí levantamos la mano, estuvo más entretenido que los dos anteriores, pero para otros fue más mitote que debate, porque no se plantearon propuestas. Ah, pero qué tal las banderillas y las estocadas que se pusieron en todo lo alto. Cierto que Xóchitl se tiró a la yugular con algunos señalamientos directos, pero doña Claudia bien entrenada simplemente dijo que no caería en provocaciones y a las acusaciones fuertes y directas dijo que sería su equipo el que respondiera. Simplemente no cayó en una trampa de oso, porque no tenía argumentos para salir del atascadero. Mejor optó, y políticamente hizo bien, de sacarle la vuelta. Lo cierto es que Xóchitl, como lo ha hecho siempre el presidente López Obrador, no dirigió sus mensajes a los chairos o a los indiferentes, sino que fueron mensajes para sus seguidores, que se mostraron más que emocionados. Ese fue el logro real, el convencer más a los que ya están convencidos y dejar preocupados a los adversarios, al ver que su candidata no tuvo capacidad de responder a los coscorrones. Pero tampoco nada para quitar el sueño.

MENOS AUDIENCIA… Lo cierto, es que para los mexicanos fue un tercer debate más flojo, porque de acuerdo a las audiencias lo vieron 11.6 millones de adultos mayores de 18 años, y luego incluyendo a menores, se llegó a una cobertura de 13.9 millones de mexicanos que lo vieron en televisión y en todas las plataformas que lo estuvieron transmitiendo. Según la empresa HR Media que midió la audiencia, el 55% de los espectadores fueron mujeres. Pero aquí viene un dato interesante, cada persona vio en promedio 34 minutos. O sea que a lo más que vieron la mayoría fue una tercera parte del debate. Esto nos dice de su bajo impacto. A pesar de que la seguridad es el problema principal para los mexicanos, curiosamente el segmento que más atención tuvo fue el de migración y política exterior con 12.1 puntos. Vaya gustos. La inseguridad y crimen organizado fue el tercer segmento con más atención al tener un rating de 11.6 puntos. Otros datos detectados fueron que el 43% de la audiencia fueron amas de casa y en rango de edad mayor fue de 30 a 54 años. En pocas palabras, valiendo tornillos.

POST DEBATE PARA CLAUDIA… Hay que reconocer que el equipo de Claudia Sheinbaum ahora sí se preparó para ganar el post debate. Lograron más apoyos de grupos de interés. Analistas de peso consideraron que hizo bien en no caer en la provocación y consideran que le faltó punch a Xóchitl con sus ataques. Incluso lograron respaldos de peso como el caso de Roy Campos, de Consulta Mitofsky, quien considera que la candidata oficial tiene el gane según sus tendencias. Pero por otro lado, todas las encuestas de periodistas críticos fueron a favor de Xóchitl, lo que empareja el pleito. Sin embargo, y aquí lo vimos, la alianza opositora no armó una estrategia para el postdebate. Vamos, como ejemplo, no nos llegó una opinión de alguien de la oposición que justificara el triunfo de Xóchitl. Y bueno, así se la manejan y a lo mejor quieren que la tarea la hagan los ciudadanos. Su bronca.

CITAN A GOBERNADORES… En política no existen las coincidencias, de modo que la reunión a la que citaron a todos los gobernadores de Morena en Palacio Nacional no fue una mera ocurrencia del presidente López Obrador y menos ese rollo de que los citaron para que informaran de los avances de los programas del IMSS Bienestar en sus estados. Para cualquiera que haya tenido experiencia de haber vivido una elección presidencial, es obvio que esta convocatoria obedeció a que deben estar preocupados por el crecimiento de la oposición y el cierre en las preferencias electorales. Seguramente les leyeron la cartilla a todos los gobernadores y les advirtieron que por ningún motivo pueden permitir perder en los principales cargos este 2 de junio. A lo mejor les permitirán que pierdan en las elecciones locales, pero por ningún motivo, ningún motivo pueden perder las presidenciales. Porque no solo está en juego el proyecto de la 4T, sino que muchos terminarían en la cárcel comenzando por el inquilino de palacio. Por eso los gobernadores tienen que hacer lo que deban hacer para ganar.

PASARELA DE CANDIDATOS…Este miércoles se pondrá suave en el Hotel Lucerna, porque habrá pasarela de los candidatos a alcaldes de Hermosillo para presentar sus propuestas de gobierno ante la red ciudadana de Hermosillo ¿Cómo vamos? El evento es abierto al público y comenzará a las 9 AM con la participación de Natalia Rivera, luego seguirá Toño Astiazarán, María Dolores del Río y terminará Juan Eduardo Palafox, el más desconocido. Esperemos que los invitados no le hagan el desaire de irse y dejar sola la sala. Por lo pronto se verá si traen algo en la bola. Luego les platicamos.

En fin, por eso recuerden lo que decía doña Tencha Bojórquez, ojos que no ven, es que tienen buenas palancas. Sale.