/ jueves 16 de noviembre de 2023

Carlos Montenegro: tenor hermosillense que brilla en París, Francia

El cantante originario de Hermosillo fue a París a estudiar y se quedó a vivir en Francia donde canta ópera de manera profesional en el coro de la ópera de Nantes

Carlos Montenegro es un cantante que nació en Hermosillo, pero que luego de su paso por Ciudad de México por un tiempo, se trasladó a París, Francia, para seguir estudiando y ya lleva 8 años viviendo allá, en la actualidad se encuentra ya interpretando repertorio de Ópera, pisando recintos de gran importancia mundial de ese género.

“Yo estoy acá en Francia desde 2015 y me vine para acá para seguir mis estudios de canto lírico, que es a lo que me he dedicado, mi acercamiento a la ópera fue desde casa, siempre había música, mi mamá toca el piano, siempre había música clásica, la música de orquesta le gustaba mucho a mi papá, pero en sí yo no conocí el repertorio de ópera hasta que entré a la licenciatura”, relató el tenor en entrevista exclusiva para El Sol de Hermosillo.

Desde joven dio muestras de su talento, tocando en diferentes proyectos locales en Hermosillo, cantando o tocando el piano, principalmente, por lo que ahí fue germinando esa semilla que ya traía en los genes, y una cosa llevó a la otra, pues sus inquietudes siempre han sido de ir en busca de más retos.

Lee también: Andresse sorprende a todos con su increíble interpretación de ‘¿Y cómo es él?’ de José Luis Perales

“He cantando en producciones del Teatro Champs-Élysées y la Seine Musicale, l' Opéra de Tours, el coro de la Ópera de Dijon, la Maitrise des Hauts de Seineen y los Festivales de Carcassonne y de Edimburgo, sobre todo he cantado con ensambles y con diferentes coros y de solista he cantado con el Ensamble Secuencie acá en París”, detalla el hermosillense.

Comenzó sus estudios en 2005 en la Universidad de Sonora, en 2010 entra a la clase del Barítono Roberto Bañuelas en la Facultad de Música de la UNAM. En 2012 se incorpora al coro Sinfónico del Estado de México. En 2016 es aceptado en la clase de la Soprano Delphine Guevar en el conservatorio Jean Wiener de Bobigny en Francia. Ha colaborado con grupos artísticos como Madrigalistas de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Filarmónica del estado de Sonora.

Presente y futuro en el canto operístico

Carlos recientemente pudo visitar Hermosillo, llegar a casa y estar rodeado de su familia, que es lo que más extraña al estar tan lejos, del otro lado del Océano Atlántico, otras cosas que menciona también echa de menos por supuesto es la comida, que la cocina parisina es muy diferente, a sus amigos y pasear por esos rincones de la ciudad donde creció.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

“Actualmente estoy cantando en la Ópera de Rennes, en donde estamos haciendo “Beatrice et Bénédicte” de Héctor Berlioz, con el coro de la ópera de Nantes, ahí es donde estoy trabajando ahorita y después de aquí tenemos algunos conciertos de Navidad y el próximo año cantamos “Misa de Gloria” de Giacomo Puccini y después “Lohengrin” de Wagner en la Ópera del Rin en Estrasburgo, Francia, en los límites con Alemania”.

Carlos sigue trabajando, preparándose y abriéndose camino en un ámbito donde es complicado desenvolverse, puesto que es un círculo pequeño, cerrado como es el mundoi de la ópera, donde solo unos cuantos logran sobresalir y ahí está representando a Sonora, a México y al talento con el que se cuenta en estas tierras.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Carlos Montenegro es un cantante que nació en Hermosillo, pero que luego de su paso por Ciudad de México por un tiempo, se trasladó a París, Francia, para seguir estudiando y ya lleva 8 años viviendo allá, en la actualidad se encuentra ya interpretando repertorio de Ópera, pisando recintos de gran importancia mundial de ese género.

“Yo estoy acá en Francia desde 2015 y me vine para acá para seguir mis estudios de canto lírico, que es a lo que me he dedicado, mi acercamiento a la ópera fue desde casa, siempre había música, mi mamá toca el piano, siempre había música clásica, la música de orquesta le gustaba mucho a mi papá, pero en sí yo no conocí el repertorio de ópera hasta que entré a la licenciatura”, relató el tenor en entrevista exclusiva para El Sol de Hermosillo.

Desde joven dio muestras de su talento, tocando en diferentes proyectos locales en Hermosillo, cantando o tocando el piano, principalmente, por lo que ahí fue germinando esa semilla que ya traía en los genes, y una cosa llevó a la otra, pues sus inquietudes siempre han sido de ir en busca de más retos.

Lee también: Andresse sorprende a todos con su increíble interpretación de ‘¿Y cómo es él?’ de José Luis Perales

“He cantando en producciones del Teatro Champs-Élysées y la Seine Musicale, l' Opéra de Tours, el coro de la Ópera de Dijon, la Maitrise des Hauts de Seineen y los Festivales de Carcassonne y de Edimburgo, sobre todo he cantado con ensambles y con diferentes coros y de solista he cantado con el Ensamble Secuencie acá en París”, detalla el hermosillense.

Comenzó sus estudios en 2005 en la Universidad de Sonora, en 2010 entra a la clase del Barítono Roberto Bañuelas en la Facultad de Música de la UNAM. En 2012 se incorpora al coro Sinfónico del Estado de México. En 2016 es aceptado en la clase de la Soprano Delphine Guevar en el conservatorio Jean Wiener de Bobigny en Francia. Ha colaborado con grupos artísticos como Madrigalistas de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Filarmónica del estado de Sonora.

Presente y futuro en el canto operístico

Carlos recientemente pudo visitar Hermosillo, llegar a casa y estar rodeado de su familia, que es lo que más extraña al estar tan lejos, del otro lado del Océano Atlántico, otras cosas que menciona también echa de menos por supuesto es la comida, que la cocina parisina es muy diferente, a sus amigos y pasear por esos rincones de la ciudad donde creció.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

“Actualmente estoy cantando en la Ópera de Rennes, en donde estamos haciendo “Beatrice et Bénédicte” de Héctor Berlioz, con el coro de la ópera de Nantes, ahí es donde estoy trabajando ahorita y después de aquí tenemos algunos conciertos de Navidad y el próximo año cantamos “Misa de Gloria” de Giacomo Puccini y después “Lohengrin” de Wagner en la Ópera del Rin en Estrasburgo, Francia, en los límites con Alemania”.

Carlos sigue trabajando, preparándose y abriéndose camino en un ámbito donde es complicado desenvolverse, puesto que es un círculo pequeño, cerrado como es el mundoi de la ópera, donde solo unos cuantos logran sobresalir y ahí está representando a Sonora, a México y al talento con el que se cuenta en estas tierras.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Cultura

Paréntesis | El milagro del cine en el desierto

La producción cinematográfica en Sonora es pujante y requiere de mayor inversión del sector público y privado. Aquí una relatoría que nos comparte la cineasta Denisse Durón

Doble Vía

¿Dónde cae nieve en Sonora? Municipios que se pintan de blanco en invierno

La diversidad de la geografía sonorense da un regalo al team frío cuando se pinta de blanco con su escarcha y las nevadas

Local

Operativo Navideño llevará beneficios a familias vulnerables: Durazo

En un evento encabezado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se marcó el inicio de este programa, que llegará a los 72 municipios

Local

Validan diputados a magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa en Sonora

Por unanimidad, los diputados en el Congreso del Estado respaldaron los nombramientos de los perfiles que designó el gobernador Alfonso Durazo Montaño

Local

Afinan detalles de proyectos para libramientos en Hermosillo

En días pasados se iba a tocar el tema en una sesión de Cabildo, sin embargo no se llevó a cabo debido a que se requiere de más información

Local

Resultados de PISA son por el confinamiento de Covid-19: SEC

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora, Aarón Grajeda Bustamante, expresó que dicho fenómeno de salud y la carencia de acceso a tecnología fueron los factores