Cineteca Sonora proyectará el ciclo de cine “Agua y Territorio”

La cartelera forma parte de la tercera “Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua” el marco del Día Mundial del Medio Ambiente

Carlos Castro | El Sol de Hermosillo

  · lunes 5 de junio de 2023

La cartelera forma parte de la tercera “Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua” / Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

Esta semana la pantalla de la Cineteca Sonora proyectará una diversidad de ecosistemas, paisajes y comunidades del país con el ciclo de cine “Agua y Territorio”.

La selección de películas gira en torno a la reflexión sobre la importancia de preservar y proteger los recursos hídricos del país y del planeta, en un “viaje alucinante” por una una variedad de ambientes y narrativas personales que acercan al espectador con historias de cuidado, resistencia y amor de las personas por sus entornos naturales.

“Esta Muestra celebra las muchas regiones del país, así como los esfuerzos de sus habitantes por cuidarlas y protegerlas de la contaminación, el calentamiento climático y los embates extractivistas”, señala en un comunicado el Instituto Mexicano de la Cinematografía.

Te puede interesar: Continúa la Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Sonora: conoce la cartelera

El programa forma parte de la tercera “Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua”, realizada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora cada 5 de junio.

La programación se presentará en 239 funciones en 35 sedes de 17 entidades del país, y en la capital sonorense se llevará a cabo del 5 al 9 de junio en punto de las 20:00 horas con admisión gratuita.

Programación

Cenote - Ts’onot (2019), de Kaori Oda / Lunes 5

Hablada en maya (maaya t'aan) y español, el filme se adentra en las fuentes de agua que en la antigua civilización maya, se decía, conectaban el mundo real con el más allá. El pasado y el presente de las personas que viven en y alrededor de ellos se cruzan, y los recuerdos distantes hacen eco a través de envolventes escenas de luz y oscuridad.

Hablada en maya y español, el filme se adentra en las fuentes de agua que en la antigua civilización maya / Foto: Cortesía | Imcine

Tolvanera (2021), de Ángel Melgoza / Martes 6

Documental que cuenta, a través de la historia de un periodista y su investigación, el caso del ejido El Bajío, en el desierto de Sonora. El Bajío logró expulsar de sus tierras a la Minera Penmont y ganó 67 juicios por los cuales la minera debe, entre otras cosas, devolver todo el oro que extrajo de sus tierras y remediar el daño ambiental.

Documental que cuenta, a través de la historia de un periodista y su investigación, el caso del ejido El Bajío, en el desierto de Sonora / Foto: Cortesía | Imcine

El ojo de agua de los Gálvez (2022), de José Luis Figueroa Lewis y Ana Paola Rodríguez España / Miércoles 7

Documental que sigue a José Gálvez quien, a pesar de vivir en Los Ángeles, California, ha decidido no abandonar su casi deshabitada ranchería El Ojo de Agua en México. Ahí está la historia de sus antepasados, sus recuerdos más queridos y sus vivencias más intensas. En su determinación ha contagiado a otros a seguir sus pasos.

La cuenca de los ríos de piedra (2019), de Pablo Benjamín Nieto Mercado / Jueves 8

Este documental aborda la memoria de cuatro personas mayores, cuyas vidas han sido marcadas por los ríos, lagos y canales de Ciudad de México, cuando estos cuerpos de agua todavía atravesaban el área urbana, antes de ser reemplazados por capas de concreto. A través de las miradas de quienes vivieron esta transformación profunda, se busca narrar cómo se convive con el agua en esta ciudad.

El caballito volador (1982), de Alfredo Joskowicz

Cuento de carácter mítico y fantástico sobre los deseos de un niño campesino, Diego, que se vuelven realidad en el transcurso de un día y una noche. En la víspera de su cumpleaños, el padrino del niño le regala un caballito de cartón. Durante la noche, el pequeño sueña que va montado sobre el caballo y se encuentra con una ninfa que le describe el lugar exacto donde está el agua que tanta falta le hace a su familia.

Cuento de carácter mítico y fantástico sobre los deseos de un niño campesino / Foto: Cortesía | Imcine

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Nómadas (2019), de Emiliano Ruprah / Viernes 9

Documental que sigue de cerca la vida de algunos de los animales más carismáticos y emblemáticos que viajan por México a lo largo de un año, entre tortugas, flamencos y ballenas grises.

Con tomas inéditas de áreas naturales protegidas, se explora la relación entre los miembros de cada familia de animales en su lucha por sobrevivir durante sus odiseas.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

Documental que sigue de cerca la vida de algunos de los animales más carismáticos y emblemáticos que viajan por México / Foto: Cortesía | TV UNAM