/ jueves 26 de octubre de 2023

Encanta interpretación de la Banda Sinfónica de Sonora al público guanajuatense

La explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue el sitio en el que el conjunto de músicos dio cátedra del nivel interpretativo que tienen con cada uno de los instrumentos

La calidad musical que demuestran los integrantes de la Banda Sinfónica del Estado de Sonora bastó para cautivar a los cientos de personas que presenciaron su presentación la noche del miércoles en el marco del Festival Internacional Cervantino 2023.

La explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue el sitio en el que el conjunto de músicos dio cátedra del nivel interpretativo que tienen con cada uno de los instrumentos como violonchelos, violines, trompetas, timbales, entre otros.

Con la experiencia de Renato Zupo Jiménez, chicos y grandes se envolvieron en un viaje a través de las letras y sonidos que permanecieron durante una hora 20 minutos que duró el espectáculo.

Te puede interesar: Orquesta Filarmónica de Sonora, lista para lucirse en el Festival Cervantino 2023

"Antología de la Música Sonorense" es el nombre de la presentación, donde se incluyeron canciones como "Clavel del Aire", "No sé por qué te quiero tanto" de los compositores Fernán Silva, Juan de Dios Filiberto y Manuel Acuña, respectivamente.

Una de las melodías más representativas del estado es "El Moro de Cumpas", del autor Leonardo Yanes, la cual generó alegría entre los sonorenses / Foto: Cortesía | ISC

Una de las melodías más representativas del estado es "El Moro de Cumpas", del autor Leonardo Yanes, la cual generó alegría entre los sonorenses que acudieron a la presentación, por ser un corrido, entonado en el concepto sinfónico, que llama a la imaginación para revivir lo que pasó en esa mítica carrera de caballos.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

El barítono sonorense, Luis Castillo fue el encargado de entonar cada una de esos temas, los cuales fueron ovacionados por los presentes, quienes disfrutaron de su extraordinaria interpretación, donde incluyó el tema "Kepo Sewa", conocida socialmente como "Flor de Capomo", interpretada mitad en lengua Yaqui y la otra mitad en español.

También sonó en el repertorio canciones como el Danzón Número 2 del sonorense Arturo Márquez, quien se presenta esta noche en el Teatro Juárez con la Orquesta Filarmónica del Estado de Sonora, así como "La Barca de Guaymas" y "Sobre las Olas", entre otras.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

La calidad musical que demuestran los integrantes de la Banda Sinfónica del Estado de Sonora bastó para cautivar a los cientos de personas que presenciaron su presentación la noche del miércoles en el marco del Festival Internacional Cervantino 2023.

La explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue el sitio en el que el conjunto de músicos dio cátedra del nivel interpretativo que tienen con cada uno de los instrumentos como violonchelos, violines, trompetas, timbales, entre otros.

Con la experiencia de Renato Zupo Jiménez, chicos y grandes se envolvieron en un viaje a través de las letras y sonidos que permanecieron durante una hora 20 minutos que duró el espectáculo.

Te puede interesar: Orquesta Filarmónica de Sonora, lista para lucirse en el Festival Cervantino 2023

"Antología de la Música Sonorense" es el nombre de la presentación, donde se incluyeron canciones como "Clavel del Aire", "No sé por qué te quiero tanto" de los compositores Fernán Silva, Juan de Dios Filiberto y Manuel Acuña, respectivamente.

Una de las melodías más representativas del estado es "El Moro de Cumpas", del autor Leonardo Yanes, la cual generó alegría entre los sonorenses / Foto: Cortesía | ISC

Una de las melodías más representativas del estado es "El Moro de Cumpas", del autor Leonardo Yanes, la cual generó alegría entre los sonorenses que acudieron a la presentación, por ser un corrido, entonado en el concepto sinfónico, que llama a la imaginación para revivir lo que pasó en esa mítica carrera de caballos.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

El barítono sonorense, Luis Castillo fue el encargado de entonar cada una de esos temas, los cuales fueron ovacionados por los presentes, quienes disfrutaron de su extraordinaria interpretación, donde incluyó el tema "Kepo Sewa", conocida socialmente como "Flor de Capomo", interpretada mitad en lengua Yaqui y la otra mitad en español.

También sonó en el repertorio canciones como el Danzón Número 2 del sonorense Arturo Márquez, quien se presenta esta noche en el Teatro Juárez con la Orquesta Filarmónica del Estado de Sonora, así como "La Barca de Guaymas" y "Sobre las Olas", entre otras.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro