[Video] Expone Museo Regional patrimonio de Sonora, México y el mundo

El inmueble reabrió sus puertas, ofreciendo mejores instalaciones y espacios recreativos para el público

  · sábado 18 de mayo de 2019

Foto: Nancy Álvarez

En 1979 dejó de cumplir con su función como prisión, años después se convirtió en la sede del Centro INAH-Sonora. Situado en las faldas del Cerro de la Campana, en la colonia La Matanza, el edificio histórico de la antigua penitenciaria en Hermosillo, tuvo su apertura como museo en el año 1985, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y su conservación por medio de investigaciones.

“Somos una institución que se dedica a la investigación, por lo tanto las exposiciones principales representan los resultados de las mismas, lo que se considera patrimonio cultural de Sonora, de México y mundo”, externó Zenón Tiburcio, director del Museo Regional de Sonora.

En el año 2011 cierra sus puertas para ser intervenido y rescatar espacios que se encontraban en mal estado, con el objetivo de brindar un mejor servicio al público que los visita.

El pasado 12 de mayo del año en curso, el inmueble reabrió sus puertas, ofreciendo mejores instalaciones y espacios recreativos para el público. El Director del Museo compartió cómo fue la recuperación, así como también habló sobre los próximos proyectos.

“Es la primera etapa de recuperación del edificio, el museo cerró sus puertas en el año 2011 para hacer una intervención, por algunas situaciones se interrumpió esa obra, después de una serie de gestiones, fue en el año 2018 cuando se retomó nuevamente para habilitar de principio áreas que pueda visitar el público, las salas de exposición temporal, con mejor iluminación, se restauraron paredes y techos y uno de los patios para que se conozca parte de cómo era el edificio cuando era prisión”, dijo Tiburcio Robles.

“El 70% de nuestro público es juvenil, infantiles, no es un museo para la espectacularidad turística, nos da gusto que nos visiten turistas pero nuestro papel principal es el educativo, para dar a conocer nuestras raíces”, continuó el Director.

La finalidad del recorrido es conocer aquellos rincones de lo que antes era una prisión, las celdas de tamaño original, calabozos, el patio central, la estructura de dos pisos con apoyo de células de información con datos importantes de la historia del edificio.

“Tenemos una larga lista de espera de exposiciones y además como somos parte de un sistema de museos que tiene el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), son alrededor de 160 museos que tiene a su cargo, también estamos dentro de un programa de exposiciones itinerantes y ya estamos preparados para recibir exposiciones de otros estados”, agregó Zenón Tiburcio.

Actualmente se cuenta con una exposición temporal fotográfica, la cual muestra todos los bienes reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como patrimonio de la humanidad, una exposición de 53 fotografías donde se muestra que somos el principal país de América Latina con más bienes culturales; en Sonora encontramos a la ciudad de Álamos, la Ruta de las Misiones, Cerro de Trincheras, entre otros.

Uno de los proyectos a realizarse tiene como fecha de culminación el año 2024, un programa ejecutivo integral, el cual se dará a conocer a finales de este año, consta de llevar un seguimiento de la renovación y el mejoramiento de las áreas por etapas, todos los cambios que se hagan dentro del museo con el fin de hacer la recuperación total del mismo.

La entrada es gratuita, se ubica en las faldas del Cerro de la Campana, en la colonia La Matanza en Jesús García Final, en un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.