/ miércoles 12 de julio de 2023

“La Torre del Vigía”: proyecto artístico de concientización e intervenciones públicas

La exposición exhibida en Musas busca concientizar sobre los peligros de los cultos religioso a través de la técnica del stencil y el arte de guerrilla

Las obras artísticas de intervención público y del arte de guerrilla se han caracterizado desde sus inicios por su carácter transgresor y de visibilización de problemas sociales.

Nadando a contracorriente, los artistas se arriesgan por transmitir su mensaje al público de masas, con una visión de fondo que apunta a lo corrompido de las instituciones.

Con esto como antecedente, el artista anónimo conocido como El Gran Apóstata intervino diez espacios de culto para transformarlos “en lugares efímeros de reflexión, análisis y de enfoque a temas de alto impacto social”.

Te puede interesar: Atención amantes del cine: Musas lanza convocatoria para unirse a su Cineclub Comunitario

El artista anónimo conocido como El Gran Apóstata intervino diez espacios de culto para transformarlos “en lugares efímeros de reflexión, análisis y de enfoque" / Foto: Carlos Castro | El Sol de Hermosillo

A través de pancartas e instalaciones tipo sténcil, e inspirado en artistas como Banksy, el autor aborda temas que conoce de primera mano, como el ostracismo y las limitaciones impuestas por terceros de alto rango.

“Nací en una fanática comunidad religiosa que, con sacrificios y momentos difíciles, logré deslindar de mi vida a fin de procurarme un futuro digno de mis anhelos. En consecuencia y pasados los años, logré ver las dañinas prácticas que nos ocurrían al estar dentro de la organización”, contó el artista.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

“Debe existir una actividad que denuncie sus prácticas dañinas, para que sus acciones no queden impunes, aunque se cubran con el manto mancillado de la religión o del dinero, pienso que el arte de guerrilla puede ser un camino significativo para señalarlo”.

El proyecto se realizó en el marco del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través del PECDA Sonora 2022, y actualmente la obra se encuentra exhibida en el segundo piso del Museo de Arte de Sonora (Musas) hasta el próximo 15 de julio.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

Las obras artísticas de intervención público y del arte de guerrilla se han caracterizado desde sus inicios por su carácter transgresor y de visibilización de problemas sociales.

Nadando a contracorriente, los artistas se arriesgan por transmitir su mensaje al público de masas, con una visión de fondo que apunta a lo corrompido de las instituciones.

Con esto como antecedente, el artista anónimo conocido como El Gran Apóstata intervino diez espacios de culto para transformarlos “en lugares efímeros de reflexión, análisis y de enfoque a temas de alto impacto social”.

Te puede interesar: Atención amantes del cine: Musas lanza convocatoria para unirse a su Cineclub Comunitario

El artista anónimo conocido como El Gran Apóstata intervino diez espacios de culto para transformarlos “en lugares efímeros de reflexión, análisis y de enfoque" / Foto: Carlos Castro | El Sol de Hermosillo

A través de pancartas e instalaciones tipo sténcil, e inspirado en artistas como Banksy, el autor aborda temas que conoce de primera mano, como el ostracismo y las limitaciones impuestas por terceros de alto rango.

“Nací en una fanática comunidad religiosa que, con sacrificios y momentos difíciles, logré deslindar de mi vida a fin de procurarme un futuro digno de mis anhelos. En consecuencia y pasados los años, logré ver las dañinas prácticas que nos ocurrían al estar dentro de la organización”, contó el artista.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

“Debe existir una actividad que denuncie sus prácticas dañinas, para que sus acciones no queden impunes, aunque se cubran con el manto mancillado de la religión o del dinero, pienso que el arte de guerrilla puede ser un camino significativo para señalarlo”.

El proyecto se realizó en el marco del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través del PECDA Sonora 2022, y actualmente la obra se encuentra exhibida en el segundo piso del Museo de Arte de Sonora (Musas) hasta el próximo 15 de julio.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro

Ecología

"Nos vemos, Pancho": jirafa del Centro Ecológico recibirá visitas de despedida

Llegó de Estados Unidos, hace 26 años que es de los personajes más buscados del Centro Ecológico, hasta este mes; despídete de la famosa jirafa

Local

Ayuntamiento de Empalme, sin recursos para pagar sueldos de empleados

El alcalde Luis Fuentes Aguilar reconoció que existe un déficit serio en las arcas de esa localidad, debido a los malos manejos de gobiernos anteriores

Local

En Sonora, mueren más hombres por suicidio; conoce las causas

El Inegi reportó que en 2022 casi 86 % de las muertes por esta causa fue de varones, una tanatóloga explica los motivos 

Policiaca

Policías estatales abaten a un hombre; cumplían orden de cateo

Los hechos ocurrieron la tarde del jueves en el sector de Pueblitos, al norte de Hermosillo

Deportes

Andrea Ibarra se lleva el Premio Municipal del Deporte 2023

La tiradora deportiva fue la elegida para llevarse el galardón que la acredita como la mejor atleta hermosillense del año