[Video] Vengan al teatro, vamos al teatro y ¡que viva el teatro!

Julio Patricio Cárdenas y Rodolfo Figueroa, histriones con una larga trayectoria, compartieron sus vivencias en el escenario

Nancy Álvarez

  · miércoles 27 de marzo de 2019

Foto: Nancy Álvarez

Por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI), el 27 de marzo de 1961 se instauró el Día Mundial del Teatro. En la celebración del primer año en 1962, el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau participó en el mensaje alusivo al día.

El teatro es un arte que contempla emociones, es el desarrollo de historias presentadas a un público vinculado con actores los cuales expresan sentimientos y diversos elementos, como la gestualidad, discurso, música, sonidos y escenografías.

Julio Patricio Cárdenas y Rodolfo Figueroa, histriones con una larga trayectoria, compartieron sus vivencias en el escenario, así como también la nostalgia al recordar proyectos pasados como el teatro callejero, festivales, entre otros.

“Fue el maestro Alberto Estrella que llegó a la Universidad de Sonora para empezar a formar a gente que quisiera estudiar Teatro, fue como se empezaron los movimientos teatrales aquí en Hermosillo”, comentó Julio Patricio.

La forma de celebrar es muy variada, hay maneras específicas de cada lugar, presentaciones, ensayos, festivales, etcétera. La lectura de una carta escrita por un teatrero reconocido o director para hacer reflexión sobre el hecho teatral es uno de las maneras de conmemorar el día.

“La mejor manera de festejarlo es trabajando, el teatro es una herramienta de cambio, sabiéndolo utilizar tiene un poder que no se puede medir, influye mucho en el público”, agregó Rodolfo Figueroa.

Cada vez hay más movimientos teatrales, nuevas propuestas, espacios culturales y más participación de la gente para disfrutar del trabajo, las puestas en escena nunca son iguales, son momentos que se viven una sola vez, puntualizó Cárdenas.