Tras vacaciones, UNAM sugiere cubrebocas obligatorio para regresar a clases

La contingencia mundial por Covid-19 terminó de manera oficial hace unos meses, pero los casos aún continúan

Roxana Izaguirre | El Sol de Hermosillo 

  · martes 1 de agosto de 2023

El nuevo ciclo escolar podría iniciar con el uso del cubrebocas, por sugerencia de la UNAM, para preservar la salud / Foto: Cortesía | Cuartoscuro

El Covid-19 ya no representa temor en la sociedad desde la aplicación de las vacunas; incluso, cada vez es menos común escuchar o conocer de un caso.

Aun así, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartió un comunicado con algunos aspectos importantes a considerar con el reinicio de actividades posterior al periodo vacacional.

La institución compartió que en las últimas semanas se han registrado cambios de comportamiento del Covid-19 en el país, específicamente respecto al número de casos y la positividad de pruebas de diagnóstico.

Lee también: Día Mundial del Asma, la enfermedad que no se diagnostica ni trata de forma adecuada

Con esta situación, se revela que -actualmente-, el virus circula de manera amplia a nivel comunitario en gran parte de México, donde los indicadores referentes son hospitalizaciones, defunciones y variantes virales.

La positividad del virus puede presentarse a cualquier edad, por eso la UNAM llama a tener esta medida preventiva / Foto: Cortesía | Pixaby

“A pesar de que la situación se encuentra en relativa calma y condiciones generales favorables, se recomienda, en esta época del año, y ante el inicio de las actividades de la Universidad, continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones por Covid-19, así como de otras enfermedades respiratorias (influenza, virus sincicial respiratorio, neumonía), especialmente considerar a las personas vulnerables de la comunidad”, señala el comunicado.

En el mismo, se muestran diversos puntos a modo de indicaciones, en donde la principal acción a seguir es el uso del cubrebocas en todo momento durante la convivencia con otras personas, así como procurar una adecuada higiene tanto individual como del mobiliario.

Como otro método de prevención, la UNAM decidió que, ante la presencia de uno o varios casos simultáneos en una misma área de trabajo o actividad académica, la recomendación es que las personas enfermas se aíslen de tres a cinco días, esto para promover de manera activa la ventilación en el espacio infectado.

¿En Sonora hay alerta por Covid-19?

Respecto al tema de Covid-19, la Secretaría de Salud anunció en el último informe epidemiológico de la enfermedad, que corresponde a la semana 29 (del 16 al 22 de julio), que en Sonora se presentaron únicamente dos casos, mismos que fueron clasificados como leves de manejo ambulatorio.

Así mismo, se informa que, durante el 2023, se tiene un registro de 6538 casos y 43 defunciones, por lo que la circulación viral de SARS-CoV-2 en el estado, se mantiene baja.

De igual forma, se dan a conocer las medidas de prevención por parte de la Secretaría, las cuales consisten en el uso de cubrebocas, correcto lavado de manos, mantener una sana distancia, estornudos de etiqueta, espacios ventilados, vacunación y asistir a sitios de información confiables.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Por último, se recomienda a la población, mantenerse informados a las indicaciones proporcionadas por las autoridades ante el reinicio de actividades.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!