/ jueves 16 de mayo de 2024

Apagones afectaron a 2.5 millones de usuarios

Juan Antonio Fernández Correa, director corporativo de la CFE, explicó que la situación atípica se debió al incremento en la demanda de energía por las altas temperaturas

Los apagones registrados en el país entre el 7 y 9 de mayo pasados afectaron a 2.5 millones de usuarios, quienes representan alrededor de cinco por ciento de los clientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante la conferencia matinal del presidente Andrés Manuel López Obrador, funcionarios de la empresa productiva del Estado y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) explicaron que los cortes de energía se dieron por una demanda atípica por la onda de calor y para evitar un colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Ricardo Mota Palomino, director general del Cenace, refirió que las afectaciones al suministro se dieron en la punta de demanda, es decir, en horarios vespertinos que es cuando la población requiere mayor electricidad, lo que fue controlado restringiendo el consumo de manera controlada y ordenada.

“Esto lo hacemos para evitar un problema mayor en el sistema nacional”, declaró el funcionario.

Juan Antonio Fernández Correa, director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, explicó que la situación atípica de la semana pasada se debió al incremento en la demanda ante un alza promedio de 1.4 grados centígrados en la temperatura nacional, el mantenimiento programado de algunos equipos, la sequía que ha provocado la baja en la producción de generación hidráulica, así como fallas en centrales eléctricas.

Al respecto, Mauricio Cuéllar Ahumada, director de Planeación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional, recordó que ante la salida de operación de algunas plantas en diferentes momentos entre el 7 y 9 de mayo, se tuvo que disminuir la demanda afectando a algunos usuarios, debido a un desbalance en el sistema y la falta de capacidad de generación.

Fernández Correa subrayó que los usuarios afectados representan cinco por ciento de los 49 millones de clientes que tiene la CFE en el país y añadió que en lo que va del año sólo se han registrado interrupciones en seis horas de servicio, lo que representa suficiencia en 99.8 por ciento del tiempo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Para mantener el equilibrio en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se tienen que implementar de manera instantánea estas interrupciones, con duraciones de entre 40 minutos a dos horas”, refirió.

Al respecto, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, rechazó que el sistema eléctrico del país esté en crisis.

“Durante tres días tuvimos un sistema que operó perfectamente todo el día y en la noche, en el pico de demanda, tuvimos un problema de incapacidad y por tanto cortes, pero ya estamos operando con toda seguridad”, dijo el directivo.

Los apagones registrados en el país entre el 7 y 9 de mayo pasados afectaron a 2.5 millones de usuarios, quienes representan alrededor de cinco por ciento de los clientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante la conferencia matinal del presidente Andrés Manuel López Obrador, funcionarios de la empresa productiva del Estado y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) explicaron que los cortes de energía se dieron por una demanda atípica por la onda de calor y para evitar un colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Ricardo Mota Palomino, director general del Cenace, refirió que las afectaciones al suministro se dieron en la punta de demanda, es decir, en horarios vespertinos que es cuando la población requiere mayor electricidad, lo que fue controlado restringiendo el consumo de manera controlada y ordenada.

“Esto lo hacemos para evitar un problema mayor en el sistema nacional”, declaró el funcionario.

Juan Antonio Fernández Correa, director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, explicó que la situación atípica de la semana pasada se debió al incremento en la demanda ante un alza promedio de 1.4 grados centígrados en la temperatura nacional, el mantenimiento programado de algunos equipos, la sequía que ha provocado la baja en la producción de generación hidráulica, así como fallas en centrales eléctricas.

Al respecto, Mauricio Cuéllar Ahumada, director de Planeación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional, recordó que ante la salida de operación de algunas plantas en diferentes momentos entre el 7 y 9 de mayo, se tuvo que disminuir la demanda afectando a algunos usuarios, debido a un desbalance en el sistema y la falta de capacidad de generación.

Fernández Correa subrayó que los usuarios afectados representan cinco por ciento de los 49 millones de clientes que tiene la CFE en el país y añadió que en lo que va del año sólo se han registrado interrupciones en seis horas de servicio, lo que representa suficiencia en 99.8 por ciento del tiempo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Para mantener el equilibrio en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se tienen que implementar de manera instantánea estas interrupciones, con duraciones de entre 40 minutos a dos horas”, refirió.

Al respecto, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, rechazó que el sistema eléctrico del país esté en crisis.

“Durante tres días tuvimos un sistema que operó perfectamente todo el día y en la noche, en el pico de demanda, tuvimos un problema de incapacidad y por tanto cortes, pero ya estamos operando con toda seguridad”, dijo el directivo.

Policiaca

Sentencian a 30 años de prisión a sujeto que asesinó a su padre

De acuerdo con las indagatorias, los hechos ocurrieron aproximadamente entre las 00:30 y las 01:00 horas del pasado 19 de enero 2024 en Ciudad Obregón

Local

Dejan sin efecto patente de Pompa Corella como Notario en Hermosillo 

El pasado jueves 30 de mayo fue publicada en el Boletín Oficial del Estado de Sonora la resolución que emitieron las autoridades que llevaron el caso

Elecciones 2024

Uber tendrá descuentos para que acudan a votar este 2 de junio

Este esquema consiste en que los usuarios de esa plataforma, quienes ya cuenten con registro previo, accedan a una tarifa especial

Elecciones 2024

Planteles educativos de Sonora, listos para la jornada electoral del 2 de junio

Se continuará con los trabajos para garantizar el correcto funcionamiento de las escuelas a donde los ciudadanos y ciudadanas acudirán a votar

Elecciones 2024

Vigilarán casi 8 mil elementos de seguridad el proceso electoral en Sonora 

Alfonso Durazo informó que se abordaron todos los puntos necesarios para que se obtengan los resultados esperados por las autoridades electorales

Elecciones 2024

¿Todavía no conoces a los candidatos? IEE Sonora crea plataforma con sus perfiles

Se trata de una plataforma habilitada por el personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) en la que se tiene el 96% de los perfiles