/ sábado 5 de agosto de 2023

Robo de datos y extorsiones: los riesgos de Worldcoin

Los usuarios que abran su cuenta en la platafortma son posibles víctimas, según el Inai

Desde la llegada de Worldcoin al mundo de las inversiones digitales, más de dos millones de personas se han registrado, permitiendo que se escaneen sus datos biométricos y que la empresa de Sam Altman tenga acceso a información personal, lo que expone a los usuarios al riesgo de ser víctimas de extorsiones.

Para crear una cuenta, Worldcoin recopila los datos biométricos del usuario mediante el escaneo de la retina y otras partes del rostro bajo el argumento de crear una identidad digital única y acreditar que es un ser humano y no un bot.

Jonathan Mendoza, secretario de protección de datos personales del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) explicó que ante la falta de una regulación a este tipo de plataformas, es fundamental que los usuarios presten atención a los términos y condiciones que tienen las empresas para evitar que tengan acceso a ciertos datos personales.

Los datos son los activos más valiosos y en caso de una fuga de información de Worldcoin, la información corre el riesgo de ser utilizada para cometer fraudes digitales, suplantación de identidad u otros delitos, explicó Mendoza.

“Los accesos no autorizados a plataformas que albergan datos son una actividad cotidiana en el mundo digital, lo que evidencia los riesgos existentes hacia nuestros datos y que pueden ser ocupados para fraudes”, dijo a El Sol de México.

Según el funcionario del Inai, los ciberdelincuentes se han especializado en intervenir los sistemas de cualquier empresa física o digital; por ello, es indispensable establecer regulaciones adecuadas para proteger los datos personales.

Más de 20 países ya tienen disponible la aplicación y la herramienta para capturar los datos biométricos, incluyendo México. Worldcoin prevé llegar para finales de 2023 a más de 35 ciudades del mundo.

Para Mendoza, si bien las tecnologías como las criptomonedas, combinadas con servicios como el blockchain y NFT, están empezando a cambiar las reglas en las operaciones electrónicas, es fundamental considerar la privacidad y seguridad de los datos personales.

“Es una realidad que nuestra identidad digital empieza a superar nuestra identidad física, es por eso que los usuarios deben ser conscientes de qué tan seguros están sus datos personales en estas plataformas”, concluyó el funcionario.

Sobre este tema Sam Altman, fundador de Worldcoin y CEO de OpenAI, mencionó que el escaneo de la retina podría ser una opción más segura y menos invasiva para los usuarios.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Tools for Humanity es el desarrollador de esta plataforma que busca crear un pasaporte digital, World ID, el cual verifica que el usuario es un humano y no un bot.

El objetivo es ofrecer un inicio de sesión seguro en sitios web, aplicaciones móviles y de criptomonedas, eliminando la necesidad de usar información personal, contraseñas o emails.

Desde la llegada de Worldcoin al mundo de las inversiones digitales, más de dos millones de personas se han registrado, permitiendo que se escaneen sus datos biométricos y que la empresa de Sam Altman tenga acceso a información personal, lo que expone a los usuarios al riesgo de ser víctimas de extorsiones.

Para crear una cuenta, Worldcoin recopila los datos biométricos del usuario mediante el escaneo de la retina y otras partes del rostro bajo el argumento de crear una identidad digital única y acreditar que es un ser humano y no un bot.

Jonathan Mendoza, secretario de protección de datos personales del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) explicó que ante la falta de una regulación a este tipo de plataformas, es fundamental que los usuarios presten atención a los términos y condiciones que tienen las empresas para evitar que tengan acceso a ciertos datos personales.

Los datos son los activos más valiosos y en caso de una fuga de información de Worldcoin, la información corre el riesgo de ser utilizada para cometer fraudes digitales, suplantación de identidad u otros delitos, explicó Mendoza.

“Los accesos no autorizados a plataformas que albergan datos son una actividad cotidiana en el mundo digital, lo que evidencia los riesgos existentes hacia nuestros datos y que pueden ser ocupados para fraudes”, dijo a El Sol de México.

Según el funcionario del Inai, los ciberdelincuentes se han especializado en intervenir los sistemas de cualquier empresa física o digital; por ello, es indispensable establecer regulaciones adecuadas para proteger los datos personales.

Más de 20 países ya tienen disponible la aplicación y la herramienta para capturar los datos biométricos, incluyendo México. Worldcoin prevé llegar para finales de 2023 a más de 35 ciudades del mundo.

Para Mendoza, si bien las tecnologías como las criptomonedas, combinadas con servicios como el blockchain y NFT, están empezando a cambiar las reglas en las operaciones electrónicas, es fundamental considerar la privacidad y seguridad de los datos personales.

“Es una realidad que nuestra identidad digital empieza a superar nuestra identidad física, es por eso que los usuarios deben ser conscientes de qué tan seguros están sus datos personales en estas plataformas”, concluyó el funcionario.

Sobre este tema Sam Altman, fundador de Worldcoin y CEO de OpenAI, mencionó que el escaneo de la retina podría ser una opción más segura y menos invasiva para los usuarios.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Tools for Humanity es el desarrollador de esta plataforma que busca crear un pasaporte digital, World ID, el cual verifica que el usuario es un humano y no un bot.

El objetivo es ofrecer un inicio de sesión seguro en sitios web, aplicaciones móviles y de criptomonedas, eliminando la necesidad de usar información personal, contraseñas o emails.

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro