/ viernes 2 de junio de 2023

Abordan en La casa de Ariadna la condición humana tras la pandemia

Las casa de Ariadna, presenta tres piezas surgidas de una instalación montada durante el aislamiento 

Como un recuerdo de lo que provocó la pandemia de Covid-19 y una reflexión de lo que ha quedado de todo ello, el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX), de la Universidad Iberoamericana, estrenará La casa de Ariadna, una puesta en escena transitable que pone en diálogo tres obras conceptuales que combinan la danza, el teatro y la experiencia inmersiva.

El proyecto que tuvo su germen en la instalación Metro y medio, estrenada por el CEX en medio de la crisis sanitaria. Se trataba de un laberinto transparente que los visitantes podían recorrer en pares, desde posiciones contrarias, para encontrase en algún punto y poder experimentar el contacto entre ellos, a través de un playo, generando así múltiples emociones.

Puede interesarte: Promueven valores como amor, respeto y tolerancia con musical de Jamie

“La pieza original nació como una meditación de las paradojas que estábamos viviendo: cercanía y lejanía; opacidad y transparencia; así como las prohibiciones al contacto, al tacto, el aliento y la mirada. Todo eso hizo de esa época un evento que hoy, fuera de peligro, es una metáfora de la condición humana, pero sin la pandemia también vivimos estas paradojas”, explicó en conferencia de prensa Juan Carlos Henríquez, artista conceptual, creador de la pieza y director del CEX.

El artista explicó que la decisión de que la instalación cambiara para ser escenario de estas nuevas puestas en escena, se tomó como una propuesta de intervención conceptual y física del espacio, tras notar el peso de las reacciones de los visitantes anteriores.

Para La casa de Ariadna se convocaron a artistas que trabajaran puestas escénicas, de las que resultaron ganadoras las tituladas Coincidencias, Rastros y La búsqueda, que al combinarlas se entienden como una sola; el título hace referencia al mito griego de Ariadna, quien ayudó a Teseo a salir del laberinto del Minutario al ofrecerle un hilo que lo ayudara a no perder su camino.

“Me parece que regresar a los mitos hoy es muy interesante porque son polisémicos y se adaptan prácticamente a cualquier época. A través de ellos se puede trata prácticamente cualquier problemática y tener una nueva interpretación sobre cada una de ellas.

“Se trata de arquetipos que en toda su complejidad son capaces de mostrarnos matices de nuestra condición. Es curioso cómo la moralidad y la ética de cada época nos determina y como cuando regresamos a esos arquetipos nos podemos dar cuenta de que todo es susceptible de cambio. Los mitos nos dan la apertura a la evolución del pensamiento”, dijo Adriana Bautista Jácome, una de las directoras de estas puestas en escena.

LAS PIEZAS

Bajo la dirección de Patricia Gutiérrez, una de las piezas, Coincidencias, es una interpretación escénica del cuento de Julio Cortázar, No se culpe a nadie, en la cual se relata el modo en que un hombre queda atrapado y completamente perdido en las mangas de su propio suéter.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Ésta es interpretada por el actor Roberto Sosa, quien en la conferencia comentó que esta historia “es una analogía de los laberintos en los que de pronto el ser humano se pierde al entrar en sus pensamientos, ideas y sus propias mangas, de las cuales difícilmente encuentra una salida”.

Por su parte, Rastros, de Adriana Bautista Jácome, según relató ella misma, se trata de una obra nacida directamente de la instalación original y del mito del Minotauro; mientras que La búsqueda, está basada en el texto homónimo del escritor alemán Michel Ende, quien reflexionó sobre la figura de Teseo, que no pudo matar al Minotauro tras percatarse de que se trataba de él mismo.

La casa de Ariadna estará abierta dese el 2 de junio y hasta el 8 de julio, los viernes a las 20:00 horas y los sábados a las 19:00 horas en el CEX de la Universidad Iberoamericana.

Como un recuerdo de lo que provocó la pandemia de Covid-19 y una reflexión de lo que ha quedado de todo ello, el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX), de la Universidad Iberoamericana, estrenará La casa de Ariadna, una puesta en escena transitable que pone en diálogo tres obras conceptuales que combinan la danza, el teatro y la experiencia inmersiva.

El proyecto que tuvo su germen en la instalación Metro y medio, estrenada por el CEX en medio de la crisis sanitaria. Se trataba de un laberinto transparente que los visitantes podían recorrer en pares, desde posiciones contrarias, para encontrase en algún punto y poder experimentar el contacto entre ellos, a través de un playo, generando así múltiples emociones.

Puede interesarte: Promueven valores como amor, respeto y tolerancia con musical de Jamie

“La pieza original nació como una meditación de las paradojas que estábamos viviendo: cercanía y lejanía; opacidad y transparencia; así como las prohibiciones al contacto, al tacto, el aliento y la mirada. Todo eso hizo de esa época un evento que hoy, fuera de peligro, es una metáfora de la condición humana, pero sin la pandemia también vivimos estas paradojas”, explicó en conferencia de prensa Juan Carlos Henríquez, artista conceptual, creador de la pieza y director del CEX.

El artista explicó que la decisión de que la instalación cambiara para ser escenario de estas nuevas puestas en escena, se tomó como una propuesta de intervención conceptual y física del espacio, tras notar el peso de las reacciones de los visitantes anteriores.

Para La casa de Ariadna se convocaron a artistas que trabajaran puestas escénicas, de las que resultaron ganadoras las tituladas Coincidencias, Rastros y La búsqueda, que al combinarlas se entienden como una sola; el título hace referencia al mito griego de Ariadna, quien ayudó a Teseo a salir del laberinto del Minutario al ofrecerle un hilo que lo ayudara a no perder su camino.

“Me parece que regresar a los mitos hoy es muy interesante porque son polisémicos y se adaptan prácticamente a cualquier época. A través de ellos se puede trata prácticamente cualquier problemática y tener una nueva interpretación sobre cada una de ellas.

“Se trata de arquetipos que en toda su complejidad son capaces de mostrarnos matices de nuestra condición. Es curioso cómo la moralidad y la ética de cada época nos determina y como cuando regresamos a esos arquetipos nos podemos dar cuenta de que todo es susceptible de cambio. Los mitos nos dan la apertura a la evolución del pensamiento”, dijo Adriana Bautista Jácome, una de las directoras de estas puestas en escena.

LAS PIEZAS

Bajo la dirección de Patricia Gutiérrez, una de las piezas, Coincidencias, es una interpretación escénica del cuento de Julio Cortázar, No se culpe a nadie, en la cual se relata el modo en que un hombre queda atrapado y completamente perdido en las mangas de su propio suéter.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Ésta es interpretada por el actor Roberto Sosa, quien en la conferencia comentó que esta historia “es una analogía de los laberintos en los que de pronto el ser humano se pierde al entrar en sus pensamientos, ideas y sus propias mangas, de las cuales difícilmente encuentra una salida”.

Por su parte, Rastros, de Adriana Bautista Jácome, según relató ella misma, se trata de una obra nacida directamente de la instalación original y del mito del Minotauro; mientras que La búsqueda, está basada en el texto homónimo del escritor alemán Michel Ende, quien reflexionó sobre la figura de Teseo, que no pudo matar al Minotauro tras percatarse de que se trataba de él mismo.

La casa de Ariadna estará abierta dese el 2 de junio y hasta el 8 de julio, los viernes a las 20:00 horas y los sábados a las 19:00 horas en el CEX de la Universidad Iberoamericana.

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Sigue la cobertura de la jornada electoral

Te mantendremos informado de la cobertura completa de la jornada electoral de este 2 de junio, con fotografías, videos e información relevante

Elecciones 2024

Personas de la tercera edad sufrieron en Casilla Especial

Algunas personas estuvieron desde la tarde y noche del sábado preparados para ser los primeros en emitir su voto, aunque el calor y las largas filas generaron estragos en ellos

Elecciones 2024

Disparan con canicas a vehículo en casilla electoral de Caborca

Se registra ataque contra un automóvil que se encontraba cerca de una casilla electoral en el municipio de Caborca

Elecciones 2024

Reporta INE 60 % de casillas aperturadas en Sonora

3 mil 899 casillas se designaron para toda la entidad, de las cuales 2 mil 597 ya estaban habilitadas antes del mediodía

Elecciones 2024

Presidencia municipal será definida por casi 700 mil hermosillenses

La capital de Sonora representa la mayor cantidad de integrantes del padrón electoral de Sonora con un 30%

Elecciones 2024

Decenas de personas duermen en las casillas especiales

En estos sitios se puede observar como los asistentes, de todas las edades, acudieron con sillas, cobijas y alimentos