Autoridades federales reconocen aportación de Sonora a la pesca en México

En el Noroeste de México existe la mayor diversidad productiva en el sector acuícola y pesquero, declaró el director general de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca)

Gabriel Benítez | El Sol de Hermosillo

  · jueves 16 de marzo de 2023

La pesca, para quienes trabajan en cooperativas, se ha convertido en un gran desafío / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Sonora es el primer lugar de todas las pesquerías que se dan en el país, declaró el director general de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), Octavio Almada.

En el Noroeste de México existe la mayor diversidad productiva en el sector acuícola y pesquero, destacando Sonora en el primer puesto en lo que respecta a volumen de producción, y con 24 mil 336 personas dedicadas a esas actividades, en 346 unidades de producción acuícola y 62 plantas pesqueras.

Un evento importante que se realizó aquí para Sonora en materia del sector pesquero fue en Cajeme donde se desarrolló la décimo segunda sesión del Subcomité de Acuicultura del Comité de Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Lee también: Sonora está entre los primeros lugares de producción pesquera

Se estableció que se trata de una oportunidad para que todo el país se siga consolidando entre otras naciones por lograr los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de llegar a acuerdos, sumar experiencias para el bienestar de las familias pesqueras y acuícolas mexicanas, y la seguridad alimentaria sustentable.

En ese sentido, las autoridades de Secretaría de Agricultura, siguen con la realización de eventos como fue el Primer Foro Estatal de Pesca Sustentable con la finalidad de fortalecer al sector pesquero del Estado a partir del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, organizaciones no gubernamentales e instituciones de educación superior.

También en apoyo a la actividad pesquera y productiva en el municipio de San Pedro de la Cueva, la Dirección General de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura estatal, a través de Financiera para el Desarrollo Económico de Sonora (Agroson), promueve el desarrollo pesquero en la presa “El Novillo”.

Se señaló que dentro de las inversiones que proponen los productores organizados está obtener créditos para la adquisición de crías de alevines de tilapia para repoblar el embalse y la adquisición de motores fuera de borda y artes de pesca, el cual es un programa novedoso en esta región.

Con la adquisición de motores y artes de pesca se beneficiarán quince pescadores de San Pedro de La Cueva, destinando, para ello, 456 mil 853 de pesos, además del fondo revolvente de financiamiento para el repoblamiento de alevines de tilapia de la presa El Novillo, por un monto de 507 mil pesos.

Se entregaron semillas de molusco elaboradas en laboratorio

También en Bahía de Kino se hizo la entrega de las más de 400 mil semillas del molusco, elaboradas en el Centro Reproductor de Especies Marinas (Cremes) del IAES, se realizó en el estero de Bahía de Kino.

José Carlos Estrada, productor de ostiones, expresó que en la zona de Kino están establecidos cinco grupos de productores, quienes tienen al menos 40 años en la actividad, tiempo en el que han visto como se ha incrementado la demanda del molusco, además de la captura de jaiba.

Pescadores ribereños aseguran que la intervención de productores industriales es cada año más problema para ellos / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Por su parte la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca informó que se ha otorgado una exención de 900 mil pesos a personas físicas que sean socios de cooperativas de producción pesquera.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Esto para la facilidad administrativa a productores pesqueros socios o integrantes de cooperativas de producción que cuenten con concesión o permiso del Gobierno Federal para explotar los recursos marinos o silvícolas, informó Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca a través de un comunicado.

Según la Resolución de Facilidades Administrativas publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo, quienes aprovechan los recursos marinos podrán optar por la exención de 900 mil pesos a personas físicas que sean socios de cooperativas.

¿Ya nos sigues en Instagram? Encontrarás fotografías, videos y más