/ miércoles 19 de julio de 2023

Capacitan a operadores de transporte público para atención a personas con discapacidad

Con el objetivo es sensibilizar sobre las personas con discapacidad que hacen uso de unidades de transporte urbano se llevó a cabo un curso de capacitación a operadores

Hermosillo cuenta con unidades de transporte público adaptadas para ofrecer servicio de transporte a personas con discapacidad y para que los operadores de las mismas sepan cómo atenderlos de manera correcta, recibieron un curso de sensibilización en el tema.

Aída Ávila, subcoordinadora de movilidad de la Dirección de Atención a personas con Discapacidad de DIF Sonora aseguró que con esta plática se busca garantizar la movilidad en el transporte urbano para este sector de la población.

“Buscamos que la movilidad en el transporte urbano sea segura, accesible y sobre todo que los espacios que se utilizan sean de acuerdo a la accesibilidad que se maneja, queremos que se apliquen los mecanismos de diseño de inclusión social”, mencionó.

Te puede interesar: Urgen resultados de la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado: UUH

Así mismo detalló que en Hermosillo se cuenta con una unidad adaptada para silla de ruedas por cada línea urbana disponible en la ciudad, mismas que son verificadas para su correcto funcionamiento.

De igual forma reiteró que El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia en Sonora, cuenta con transporte especial que trasladan a personas con discapacidad y adultos mayores en toda la capital.

“Es muy importante que se cuente con las medidas técnicas necesarias para que las poblaciones con discapacidad de Hermosillo tengan una independencia y puedan utilizar una unidad adaptada”, reiteró.

De igual forma la subcoordinadora de movilidad confesó que otro aspecto a trabajar es el tema de la accesibilidad en las vías públicas.

“La accesibilidad es parte de los mecanismos de diseño de movilidad, todos debemos contribuir tanto gobierno como instituciones involucradas, porque no nada más es el servicio de transporte, hay muchos otros servicios donde necesitamos la accesibilidad para las personas con discapacidad”, expresó.

En Hermosillo se cuenta con una unidad adaptada para silla de ruedas por cada línea urbana / Foto: Cortesía | Pixabay

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Por último, compartió que la Ley de Atención a Personas con Discapacidad de Sonora, cuenta con artículos donde se especifica que DIF Sonora en coordinación con el Instituto de Movilidad, deben de trabajar en tener transportes urbanos especiales.

Por su parte, Verónica Elías, Directora de Planeación y Gestión de la Dirección de Atención a personas con discapacidad, señaló que en el área de accesibilidad se tiene la participación con empresas privadas a las cuales se les supervisa la accesibilidad para personas con discapacidad.

¿Ya nos sigues en Instagram? Encontrarás fotografías, videos y más

Hermosillo cuenta con unidades de transporte público adaptadas para ofrecer servicio de transporte a personas con discapacidad y para que los operadores de las mismas sepan cómo atenderlos de manera correcta, recibieron un curso de sensibilización en el tema.

Aída Ávila, subcoordinadora de movilidad de la Dirección de Atención a personas con Discapacidad de DIF Sonora aseguró que con esta plática se busca garantizar la movilidad en el transporte urbano para este sector de la población.

“Buscamos que la movilidad en el transporte urbano sea segura, accesible y sobre todo que los espacios que se utilizan sean de acuerdo a la accesibilidad que se maneja, queremos que se apliquen los mecanismos de diseño de inclusión social”, mencionó.

Te puede interesar: Urgen resultados de la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado: UUH

Así mismo detalló que en Hermosillo se cuenta con una unidad adaptada para silla de ruedas por cada línea urbana disponible en la ciudad, mismas que son verificadas para su correcto funcionamiento.

De igual forma reiteró que El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia en Sonora, cuenta con transporte especial que trasladan a personas con discapacidad y adultos mayores en toda la capital.

“Es muy importante que se cuente con las medidas técnicas necesarias para que las poblaciones con discapacidad de Hermosillo tengan una independencia y puedan utilizar una unidad adaptada”, reiteró.

De igual forma la subcoordinadora de movilidad confesó que otro aspecto a trabajar es el tema de la accesibilidad en las vías públicas.

“La accesibilidad es parte de los mecanismos de diseño de movilidad, todos debemos contribuir tanto gobierno como instituciones involucradas, porque no nada más es el servicio de transporte, hay muchos otros servicios donde necesitamos la accesibilidad para las personas con discapacidad”, expresó.

En Hermosillo se cuenta con una unidad adaptada para silla de ruedas por cada línea urbana / Foto: Cortesía | Pixabay

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Por último, compartió que la Ley de Atención a Personas con Discapacidad de Sonora, cuenta con artículos donde se especifica que DIF Sonora en coordinación con el Instituto de Movilidad, deben de trabajar en tener transportes urbanos especiales.

Por su parte, Verónica Elías, Directora de Planeación y Gestión de la Dirección de Atención a personas con discapacidad, señaló que en el área de accesibilidad se tiene la participación con empresas privadas a las cuales se les supervisa la accesibilidad para personas con discapacidad.

¿Ya nos sigues en Instagram? Encontrarás fotografías, videos y más

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro