/ sábado 25 de mayo de 2024

Es Sonora de los estados con mayor sequía en México, la ausencia de lluvia es factor

La mayoría del país vive un momento crítico en cuanto a la disponibilidad del recurso hídrico, con excepción de Baja California Sur y algunas comunidades más

Alrededor del 85 % de los municipios en Sonora tienen algún nivel de sequía, lo que coloca a esta entidad entre las más afectadas por la falta de lluvia y por ende agua, en la República Mexicana.

Con base a datos expuestos en el más reciente reporte del Monitor de Sequía en México, en el cual participan la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se muestra que la mayoría del país vive un momento crítico en cuanto a la disponibilidad del recurso hídrico, con excepción de Baja California Sur y algunas comunidades en el centro y sur de la república.

Desde el 2016 a la fecha se ha tenido un incremento considerable en las fases que vive cada entidad, es decir, algunas han pasado de sequía anormalmente seca, moderada, severa, extrema y excepcional.

Georgina Lares dijo que estamos en un estado donde la sequía es una condición más o menos constante y falta cultura del manejo de agua / Foto: Alberto Cota | El Sudcaliforniano

Lee también: Peligra siembra de invierno en Sonora por sequía y falta de agua en presas

Si se parte de la gráfica que se incluye en el documento del centro hacia el sur de la región, así como en un segmento de la sierra, prevalecen dentro de los parámetros de sequía extrema y excepcional.

Las localidades ubicadas al norte y noreste se aprecia un problema menor, el oscilar entre los niveles marcados como severo, moderado y anormalmente seco, donde los de menor intensidad son los que colindan con Baja California.

Los pronósticos indican que al menos durante la siguiente semana no se tendrán precipitaciones, pues los modelos de proyección indican o % para todo el estado, con temperaturas por arriba de los 40 grados centígrados.

El más reciente programa de bombardeo se nubes inició el 26 de julio de 2023 e inicialmente se anunció un presupuesto de 7 millones de pesos / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

El sistema de presas acumula apenas poco más del 10% del total del almacenaje, lo que significa casi 900 millones de metros cúbicos disponibles para repartirse a la población, así como el uso de actividades básicas.

Autoridades relacionadas con el tema han dado a conocer que hay dos presas, la Abelardo L. Rodríguez y la Ignacio R. Alatorre no cuentan con un solo metro cúbico de agua, lo que confirma el serio escenario que se tiene en la entidad por la falta de lluvias.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

Alrededor del 85 % de los municipios en Sonora tienen algún nivel de sequía, lo que coloca a esta entidad entre las más afectadas por la falta de lluvia y por ende agua, en la República Mexicana.

Con base a datos expuestos en el más reciente reporte del Monitor de Sequía en México, en el cual participan la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se muestra que la mayoría del país vive un momento crítico en cuanto a la disponibilidad del recurso hídrico, con excepción de Baja California Sur y algunas comunidades en el centro y sur de la república.

Desde el 2016 a la fecha se ha tenido un incremento considerable en las fases que vive cada entidad, es decir, algunas han pasado de sequía anormalmente seca, moderada, severa, extrema y excepcional.

Georgina Lares dijo que estamos en un estado donde la sequía es una condición más o menos constante y falta cultura del manejo de agua / Foto: Alberto Cota | El Sudcaliforniano

Lee también: Peligra siembra de invierno en Sonora por sequía y falta de agua en presas

Si se parte de la gráfica que se incluye en el documento del centro hacia el sur de la región, así como en un segmento de la sierra, prevalecen dentro de los parámetros de sequía extrema y excepcional.

Las localidades ubicadas al norte y noreste se aprecia un problema menor, el oscilar entre los niveles marcados como severo, moderado y anormalmente seco, donde los de menor intensidad son los que colindan con Baja California.

Los pronósticos indican que al menos durante la siguiente semana no se tendrán precipitaciones, pues los modelos de proyección indican o % para todo el estado, con temperaturas por arriba de los 40 grados centígrados.

El más reciente programa de bombardeo se nubes inició el 26 de julio de 2023 e inicialmente se anunció un presupuesto de 7 millones de pesos / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

El sistema de presas acumula apenas poco más del 10% del total del almacenaje, lo que significa casi 900 millones de metros cúbicos disponibles para repartirse a la población, así como el uso de actividades básicas.

Autoridades relacionadas con el tema han dado a conocer que hay dos presas, la Abelardo L. Rodríguez y la Ignacio R. Alatorre no cuentan con un solo metro cúbico de agua, lo que confirma el serio escenario que se tiene en la entidad por la falta de lluvias.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas