/ lunes 30 de mayo de 2022

¿Qué significan símbolos seris del rostro de Christian Nodal en el concierto de Fiestas del Pitic?

Más de 60 mil personas asistieron a la presentación de Christian Nodal, evento que concluyó Las Fiestas del Pitic 2022

Con las Fiestas del Pitic ya concluidas, podemos decir que los hermosillenses ansiaban celebrar el cumpleaños de su ciudad, pues las festividades fueron un éxito es decir poco.

El evento que cerró a lo grande las fiestas fue el concierto del sonorense Christian Nodal; el Ayuntamiento estimó que asistieron alrededor de 60 mil asistentes, cifra corroborable en las diversas fotos publicadas por varios medios de comunicación y asistentes.

En el concierto de más de dos horas y media, llamó la atención entre los espectadores que Nodal tuviese la cara pintada de los colores y el estilo característicos del pueblo seri, nación originaria del territorio sonorense.

Lee también: Christian Nodal, primer sonorense en cerrar Fiestas del Pitic en 20 años

En entrevista con El Sol de Hermosillo, el regidor de la comunidad comcáac, Alberto Mellado, explicó que la pintura facial es un distintivo, una decoración prehispánica del pueblo seri.

El concierto de Nodal duró alrededor de dos horas y media, duración que complació a los espectadores / Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

Agregó que las pinturas consisten en líneas debajo de los ojos, a la altura de la mitad de la nariz y que resaltan los rasgos de la persona, asimismo dijo que existen distintos diseños, sobre todo en las mujeres de la comunidad.

“En el caso de las mujeres, este se puede decir que es un maquillaje facial prehispánico, es una manera de embellecer su rostro; había diferentes diseños, que se usaban tanto en jovencitas como en personas adultas en tiempos de fiesta, en tiempos de luto. En los hombres implicaba guerra, pues los varones eran guerreros que defendían la tribu”, narró.

Christian Nodal presentó un diseño masculino de guerrero seri en las Fiestas del Pitic, con una línea superior sobre las mejillas debajo de los ojos hacia la nariz y dos flechas en los cachetes, que son el símbolo de los combatientes comcáac.

Christian Nodal llenó las calles del Foro Rosales / Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

Alberto Mellado contó que si alguien que no pertenece al pueblo comcáac se hace una pintura facial, significa aprecio mutuo, tanto de los seris como de la persona externa a la comunidad “Es un gesto de amistad y de buena intención”.

Anteriormente, los seris usaban pigmentos que se encontraban en la naturaleza, como el líquido de la savia del torote prieto, planta que se encuentra en abundancia en la Isla Tiburón. Con esto, se hacían mezclas con el polvo de materiales para producir las pinturas que adornaban los cuerpos de los comcáac.

“Las mujeres aprenden los diseños en el núcleo familiar, las madres les enseñan a las hijas y así se va transmitiendo de generación en generación, desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días”, indicó el regidor.

Las mujeres indígenas enseñan la lengua a sus hijos y nietos / Foto: Cortesía | Kathia Segovia

Una mujer de la comunidad comcáac le hizo la pintura facial a Nodal, pues ella se encontraba realizando diseños en las Fiestas del Pitic.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Los distintos diseños, con el paso del tiempo, se han asociado a la fortuna, a la búsqueda de la pareja, la sanación, danza, canto, a la ceremonia tradicional y a las fiestas.

La pintura facial es un elemento muy fuerte de la identidad seri; en antaño los guerreros de la tribu usaban estos diseños para combatir contra los españoles o pueblos enemigos.

Mantente informado y síguenos en Google News.

Con las Fiestas del Pitic ya concluidas, podemos decir que los hermosillenses ansiaban celebrar el cumpleaños de su ciudad, pues las festividades fueron un éxito es decir poco.

El evento que cerró a lo grande las fiestas fue el concierto del sonorense Christian Nodal; el Ayuntamiento estimó que asistieron alrededor de 60 mil asistentes, cifra corroborable en las diversas fotos publicadas por varios medios de comunicación y asistentes.

En el concierto de más de dos horas y media, llamó la atención entre los espectadores que Nodal tuviese la cara pintada de los colores y el estilo característicos del pueblo seri, nación originaria del territorio sonorense.

Lee también: Christian Nodal, primer sonorense en cerrar Fiestas del Pitic en 20 años

En entrevista con El Sol de Hermosillo, el regidor de la comunidad comcáac, Alberto Mellado, explicó que la pintura facial es un distintivo, una decoración prehispánica del pueblo seri.

El concierto de Nodal duró alrededor de dos horas y media, duración que complació a los espectadores / Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

Agregó que las pinturas consisten en líneas debajo de los ojos, a la altura de la mitad de la nariz y que resaltan los rasgos de la persona, asimismo dijo que existen distintos diseños, sobre todo en las mujeres de la comunidad.

“En el caso de las mujeres, este se puede decir que es un maquillaje facial prehispánico, es una manera de embellecer su rostro; había diferentes diseños, que se usaban tanto en jovencitas como en personas adultas en tiempos de fiesta, en tiempos de luto. En los hombres implicaba guerra, pues los varones eran guerreros que defendían la tribu”, narró.

Christian Nodal presentó un diseño masculino de guerrero seri en las Fiestas del Pitic, con una línea superior sobre las mejillas debajo de los ojos hacia la nariz y dos flechas en los cachetes, que son el símbolo de los combatientes comcáac.

Christian Nodal llenó las calles del Foro Rosales / Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

Alberto Mellado contó que si alguien que no pertenece al pueblo comcáac se hace una pintura facial, significa aprecio mutuo, tanto de los seris como de la persona externa a la comunidad “Es un gesto de amistad y de buena intención”.

Anteriormente, los seris usaban pigmentos que se encontraban en la naturaleza, como el líquido de la savia del torote prieto, planta que se encuentra en abundancia en la Isla Tiburón. Con esto, se hacían mezclas con el polvo de materiales para producir las pinturas que adornaban los cuerpos de los comcáac.

“Las mujeres aprenden los diseños en el núcleo familiar, las madres les enseñan a las hijas y así se va transmitiendo de generación en generación, desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días”, indicó el regidor.

Las mujeres indígenas enseñan la lengua a sus hijos y nietos / Foto: Cortesía | Kathia Segovia

Una mujer de la comunidad comcáac le hizo la pintura facial a Nodal, pues ella se encontraba realizando diseños en las Fiestas del Pitic.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Los distintos diseños, con el paso del tiempo, se han asociado a la fortuna, a la búsqueda de la pareja, la sanación, danza, canto, a la ceremonia tradicional y a las fiestas.

La pintura facial es un elemento muy fuerte de la identidad seri; en antaño los guerreros de la tribu usaban estos diseños para combatir contra los españoles o pueblos enemigos.

Mantente informado y síguenos en Google News.

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro

Ecología

"Nos vemos, Pancho": jirafa del Centro Ecológico recibirá visitas de despedida

Llegó de Estados Unidos, hace 26 años que es de los personajes más buscados del Centro Ecológico, hasta este mes; despídete de la famosa jirafa

Local

Ayuntamiento de Empalme, sin recursos para pagar sueldos de empleados

El alcalde Luis Fuentes Aguilar reconoció que existe un déficit serio en las arcas de esa localidad, debido a los malos manejos de gobiernos anteriores

Local

En Sonora, mueren más hombres por suicidio; conoce las causas

El Inegi reportó que en 2022 casi 86 % de las muertes por esta causa fue de varones, una tanatóloga explica los motivos 

Policiaca

Policías estatales abaten a un hombre; cumplían orden de cateo

Los hechos ocurrieron la tarde del jueves en el sector de Pueblitos, al norte de Hermosillo

Deportes

Andrea Ibarra se lleva el Premio Municipal del Deporte 2023

La tiradora deportiva fue la elegida para llevarse el galardón que la acredita como la mejor atleta hermosillense del año