/ miércoles 8 de noviembre de 2023

Inicia segunda jornada nacional de salud pública en Hermosillo

La jornada se llevará a cabo del 6 al 17 de noviembre y tiene como propósito acercar la atención a la ciudadanía mediante acciones integrales de promoción y prevención

Con el lema "Comunidad sana, comunidad fuerte", el día de hoy se inauguró en el Centro de Salud Urbano Floresta, la segunda Jornada Nacional de Salud Pública 2023, la cual es una estrategia complementaria a los servicios permanentes de salud y en ella participan diversas instancias a nivel federal, estatal y municipal del sector salud, además de que está dirigida a toda la población y es para todas las edades.

La jornada se llevará a cabo del 6 al 17 de noviembre y tiene como propósito acercar la atención a la ciudadanía mediante acciones integrales de promoción y prevención, atendiendo a diferentes grupos, en especial a los más vulnerables, para así contribuir a mejorar su calidad de vida.

José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud en Sonora, explicó que esta jornada se realiza a nivel nacional y en Sonora se replica en cada uno de los centros de salud urbanos y rurales a lo largo del estado.

Te puede interesar: Noviembre, mes de la concientización de la diabetes

José Luis Alomía explicó que esta jornada se realiza a nivel nacional y en Sonora se replica en cada uno de los centros de salud urbanos / Foto: Cortesía | Salud Sonora

“Cuando tenemos eventos emergentes donde se tienen que sumar todas las instituciones y todos los esfuerzos y expertis, deben estar coordinados para contribuir en los servicios de salud, para que puedan llegar a los rincones más alejados y recónditos de todo el país y Sonora” comentó.

En esta inauguración se contó con una gran cantidad de stands, cada uno enfocado a algo especifico relacionado con el tema de la salud, como cáncer de mama, exploración de mamas, métodos de planificación y prevención de enfermedades de transmisión sexual, atención y vacunación antirrábica canina y felina, aplicación de vacuna contra la influenza, entrega de sobres de “Vida Suero Oral”, aplicación de vacunas pendientes en la Cartilla Nacional de Salud, salud bucal, salud mental, higiene personal, alimentación saludable y actividad física, entre otros.

Uno de los propósitos principales de las actividades es romper la cadena de transmisión de algunos padecimientos mediante acciones para la prevención de enfermedades.

También se busca incorporar la participación de organizaciones no gubernamentales y de otros sectores vinculados a la salud pública para sumarse a esta causa.

El objetivo es acercar la atención a la ciudadanía mediante acciones integrales de promoción y prevención / Foto: Cortesía | Salud Sonora

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Cabe recordar que noviembre es el mes de la salud del hombre, por lo cual es importante que también acudan a realizarse revisiones y obtener información sobre prevención de enfermedades, como el cáncer de próstata, salud sexual y reproductiva, prevención de diabetes, hipertensión, entre otros padecimientos.

Así mismo, esta jornada se conjunta con la Campaña Nacional de Vacunación de temporada Invernal que se lleva a cabo, no sólo en Sonora, sino en todo el país, donde se están aplicando vacunas contra Influenza estacional y Covid-19, principalmente a adultos mayores y personas que presentan alguna situación de riesgo.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Con el lema "Comunidad sana, comunidad fuerte", el día de hoy se inauguró en el Centro de Salud Urbano Floresta, la segunda Jornada Nacional de Salud Pública 2023, la cual es una estrategia complementaria a los servicios permanentes de salud y en ella participan diversas instancias a nivel federal, estatal y municipal del sector salud, además de que está dirigida a toda la población y es para todas las edades.

La jornada se llevará a cabo del 6 al 17 de noviembre y tiene como propósito acercar la atención a la ciudadanía mediante acciones integrales de promoción y prevención, atendiendo a diferentes grupos, en especial a los más vulnerables, para así contribuir a mejorar su calidad de vida.

José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud en Sonora, explicó que esta jornada se realiza a nivel nacional y en Sonora se replica en cada uno de los centros de salud urbanos y rurales a lo largo del estado.

Te puede interesar: Noviembre, mes de la concientización de la diabetes

José Luis Alomía explicó que esta jornada se realiza a nivel nacional y en Sonora se replica en cada uno de los centros de salud urbanos / Foto: Cortesía | Salud Sonora

“Cuando tenemos eventos emergentes donde se tienen que sumar todas las instituciones y todos los esfuerzos y expertis, deben estar coordinados para contribuir en los servicios de salud, para que puedan llegar a los rincones más alejados y recónditos de todo el país y Sonora” comentó.

En esta inauguración se contó con una gran cantidad de stands, cada uno enfocado a algo especifico relacionado con el tema de la salud, como cáncer de mama, exploración de mamas, métodos de planificación y prevención de enfermedades de transmisión sexual, atención y vacunación antirrábica canina y felina, aplicación de vacuna contra la influenza, entrega de sobres de “Vida Suero Oral”, aplicación de vacunas pendientes en la Cartilla Nacional de Salud, salud bucal, salud mental, higiene personal, alimentación saludable y actividad física, entre otros.

Uno de los propósitos principales de las actividades es romper la cadena de transmisión de algunos padecimientos mediante acciones para la prevención de enfermedades.

También se busca incorporar la participación de organizaciones no gubernamentales y de otros sectores vinculados a la salud pública para sumarse a esta causa.

El objetivo es acercar la atención a la ciudadanía mediante acciones integrales de promoción y prevención / Foto: Cortesía | Salud Sonora

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Cabe recordar que noviembre es el mes de la salud del hombre, por lo cual es importante que también acudan a realizarse revisiones y obtener información sobre prevención de enfermedades, como el cáncer de próstata, salud sexual y reproductiva, prevención de diabetes, hipertensión, entre otros padecimientos.

Así mismo, esta jornada se conjunta con la Campaña Nacional de Vacunación de temporada Invernal que se lleva a cabo, no sólo en Sonora, sino en todo el país, donde se están aplicando vacunas contra Influenza estacional y Covid-19, principalmente a adultos mayores y personas que presentan alguna situación de riesgo.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro