Inyección de nubes iniciará este fin de semana en Sonora: Sagarhpa

Se dispone de 10 millones de pesos para cumplir con ese proceso y hacer que caiga agua en represos y otros embalses de la región

Gil Reyes | El Sol de Hermosillo

  · miércoles 12 de julio de 2023

Para reducir la intensa sequía que ya afectaba a los 72 muncipios sonorenses, se implementaron 13 vuelos para la estimulación de lluvias / Foto: Cortesía | Sader

En unos días arrancará la inducción de nubes con materiales químicos para generar lluvias en diversos puntos del estado, confirmó la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Rodríguez Mendoza.

Se dispone de 10 millones de pesos para cumplir con ese proceso y hacer que caiga agua en represos y otros embalses de la región, con la intención de que haya disponibilidad del recurso hídrico para hacer frente a esta temporada de verano y las siguientes.

Como ya se conoce, el proceso consiste en dispersar yoduro de plata en las formaciones nubosas para que eso genere agua en los lugares seleccionados por expertos para sacar el mayor provecho de esta actividad.

Lee también: Exhorta Alfonso Durazo a estar prevenidos por la temporada lluvia

"Empezaremos por las cuencas hidrológicas, que ya lo definimos entre nosotros mismos y la Sagarpa. Iniciaremos en la parte del Río Concepción, del Río Sonora, del Río Yaqui, y del Río Mayo, en las cuencas hidrológicas que son las que harán que los escurrimientos lleguen a las presas", profundizó.

La flora y la fauna sonorense es resistente a los climas extremos / Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

Las primeras lluvias este año se dieron a finales de junio, relató, que aunque no fueron considerables, puesto que tuvieron un tope menor a los 40 milímetros, por ello con este mecanismo se tiene la confianza de que se incrementarán las precipitaciones.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

El sistema de presas en el estado presenta un mayor volumen en comparación con el mismo periodo el año pasado, al rondar en un 30 por ciento en general, cuando en el 2022 era del 20%.

La meta de estimular las nubes es que se disponga el recurso hídrico para abarcar garantizar el consumo humano, para el campo y demás actividades que fomentan la economía en la entidad, señaló.

El año pasado se realizaron alrededor de 20 vuelos por parte del personal asignado, cantidad que esperan sea similar en esta ocasión.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp