/ lunes 16 de octubre de 2023

No se sabe que las mipymes pidieran préstamos para pagar la luz: Fecanaco

Martín Zalazar Zazueta señaló que sí fue un duro golpe a los comercios pequeños, y que el cobro de luz impactó en los precios al consumidor final

A pesar de que este verano, los altos cobros realizados por CFE en el consumo de energía eléctrica, significaron una sería presión al aparato productivo de Sonora, no hay noticias de que los empresarios hayan tenido que endeudarse para poder mantener sus operaciones, pero sí medidas que impactaron los precios al consumidor final.

Martin Zalazar Zazueta, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Sonora, señaló que no tiene evidencia de comerciantes que hayan tenido que recurrir a contratar créditos formales con la banca y otras instituciones financieras para sacar adelante el pago del recibo de la luz.

"Es un hecho que los altos costos de la luz en estos últimos meses tomaron por sorpresa a todos los sonorenses y, por supuesto, las mipymes se vieron fuertemente afectadas", reconoció.

No te pierdas: Interpondrá PRI Sonora queja colectiva por altos cobros de CFE ante Profeco

Martín Zalazar Zazueta es el presidente de Fecanaco en Sonora / Foto: Cortesía | Fecanaco

Cabe recordar que el comercio no cuenta con el subsidio a la energía eléctrica como los hogares, - comentó - entonces todavía fue peor el impacto, ya que la luz es uno de los gastos más importantes que los negocios tienen.

Las micro, pequeñas y medianas empresas del giro comercial dependen del consumo de energía eléctrica como uno de sus principales insumos, pues su operación depende de refrigeradores, aparatos eléctricos y de refrigeración para poder atender a sus clientes y conservar los productos que manejan.

"No hemos sabido que se hayan adquirido deudas por esta razón, lo que algunos optaron fue por no prender el aire acondicionado todo el tiempo y recurrieron a los ventiladores, algunos impactaron en los precios de sus productos y otros dejaron de hacer otros pagos o los difirieron para poder seguir operando", explicó el dirigente de los comerciantes organizados de Sonora.

A principios de agosto, los representantes de organismos empresariales realizaron una rueda de prensa conjunta en la que dieron a conocer el alto impacto del manejo tarifario por parte de la CFE, así como las dificultades derivadas de los recibos abultados cobrados por la paraestatal.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

La Unión de Usuarios de Hermosillo realizó en septiembre una marcha de protesta para pedir que se ajusten los altos cobros de la energía eléctrica y el gobernador Alfonso Durazo estableció negociaciones con la empresa paraestatal, logrando algunos compromisos que CFE ofreció cumplir hasta el año próximo.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

A pesar de que este verano, los altos cobros realizados por CFE en el consumo de energía eléctrica, significaron una sería presión al aparato productivo de Sonora, no hay noticias de que los empresarios hayan tenido que endeudarse para poder mantener sus operaciones, pero sí medidas que impactaron los precios al consumidor final.

Martin Zalazar Zazueta, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Sonora, señaló que no tiene evidencia de comerciantes que hayan tenido que recurrir a contratar créditos formales con la banca y otras instituciones financieras para sacar adelante el pago del recibo de la luz.

"Es un hecho que los altos costos de la luz en estos últimos meses tomaron por sorpresa a todos los sonorenses y, por supuesto, las mipymes se vieron fuertemente afectadas", reconoció.

No te pierdas: Interpondrá PRI Sonora queja colectiva por altos cobros de CFE ante Profeco

Martín Zalazar Zazueta es el presidente de Fecanaco en Sonora / Foto: Cortesía | Fecanaco

Cabe recordar que el comercio no cuenta con el subsidio a la energía eléctrica como los hogares, - comentó - entonces todavía fue peor el impacto, ya que la luz es uno de los gastos más importantes que los negocios tienen.

Las micro, pequeñas y medianas empresas del giro comercial dependen del consumo de energía eléctrica como uno de sus principales insumos, pues su operación depende de refrigeradores, aparatos eléctricos y de refrigeración para poder atender a sus clientes y conservar los productos que manejan.

"No hemos sabido que se hayan adquirido deudas por esta razón, lo que algunos optaron fue por no prender el aire acondicionado todo el tiempo y recurrieron a los ventiladores, algunos impactaron en los precios de sus productos y otros dejaron de hacer otros pagos o los difirieron para poder seguir operando", explicó el dirigente de los comerciantes organizados de Sonora.

A principios de agosto, los representantes de organismos empresariales realizaron una rueda de prensa conjunta en la que dieron a conocer el alto impacto del manejo tarifario por parte de la CFE, así como las dificultades derivadas de los recibos abultados cobrados por la paraestatal.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

La Unión de Usuarios de Hermosillo realizó en septiembre una marcha de protesta para pedir que se ajusten los altos cobros de la energía eléctrica y el gobernador Alfonso Durazo estableció negociaciones con la empresa paraestatal, logrando algunos compromisos que CFE ofreció cumplir hasta el año próximo.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro