¿Qué necesito para registrar a mi bebé en Sonora? Requisitos y sedes del Registro Civil

Es un trámite sencillo que hay que realizar para darle su identidad como mexicano y se tiene que acudir al Registro Civil más cercano para hacer el registro del bebé

Victor L. Johnson | El Sol de Hermosillo

  · miércoles 15 de noviembre de 2023

Los bebés se recomienda llevarlos a registrar antes de los 6 meses de nacidos / Foto: Cortesía | Pixabay

Darle la identidad como mexicanos a nuestros hijos es de los primeros trámites de los tantos que se tendrán que realizar a lo largo de su vida y eso se tiene que realizar desde las 24 horas después de nacido y se tiene un plazo de 6 meses para realizarlo en el Registro Civil y así adjudicarle automáticamente todos los derechos que cualquier otro ciudadano mexicano tiene.

Se le otorga un nombre, se le registra oficialmente una fecha de nacimiento, su acta y se le dota de apellidos que lo identificarán con una familia, o con un grupo de individuos con los que compartirán parte de su vida, y es lo que se conoce como identidad que es un derecho que se obtiene cuando se nace en este país.

En específico en el Estado de Sonora es necesario acudir a la Dirección General de Registro Civil o la Oficialía del Registro Civil más cercana a su domicilio, la persona interesada o bien un tercero con carta poder simple, a realizar el trámite administrativo, en donde se debe de presentar al recién nacido o nacida.

El registro es sencillo y rápido y solo hay que acudir al Regsistro Civil con la documentación / Foto: Cortesía | Tribuna de San Luis

Lee también: El documento que falta en la mayoría de los divorcios: podrían seguir casados

Requisitos que hay que tomar en cuenta:

1.- Formato para registro de nacimiento debidamente llenado

2.- Certificado de nacimiento expedido por la Secretaría de Salud (original y copia)

3.- Copia de acta de nacimiento o matrimonio de padres

4.- Copia de identificaciones de ambos padres (INE, pasaporte o licencia).

5.- Cartilla de vacunación del bebé

6.- Dos testigos mayores de edad

7.- Copia de identificación de testigos (INE, pasaporte o licencia)

Es un derecho que tienen los mexicanos al nacer, tener identidad, nombre y apellidos / Foto: Cortesía | Tribuna de San Luis

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Registro extemporáneo

Es aquél que se realice después de 180 días de ocurrido el nacimiento, será considerado registro extemporáneo y se tiene que llevar un proceso diferente. De inicio se requiere la presencia de los comparecientes, en donde deberán de presentar como mínimo, 5 de los documentos que se detallan a continuación:

1.- Certificado de inexistencia de registro (indispensable), del lugar de origen (si es

distinto al del registro)

3.- Acta de matrimonio de los padres

4.- Acta de nacimiento de los padres

5.- Aviso de nacimiento, fe de bautismo, carta de trabajo, identificación oficial

6.- Cotejar los documentos presentados, (en caso de que no concuerde deberán ser

devueltos para su corrección).

¿Cuánto cobran por registrar a un bebé en Sonora?

La inscripción de nacimiento tiene un costo de $115 pesos, está exenta de pago si se realiza en los primeros 12 meses del nacimiento.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario