Buscará Diputado que mujeres adscritas a Isssteson incluyan a su pareja

Carlos Navarrete expuso que en Sonora existe una norma que discrimina a las mujeres respecto a los servicios médicos que pudieran brindar a su cónyuge o concubino

Alberto Maytorena | El Sol de Hermosillo

  · lunes 5 de octubre de 2020

Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

En Sonora deben evitarse distinciones entre hombres y mujeres en lo que se refiere a la prestación de los servicios de seguridad social y por ello se debe permitir que mujeres puedan incluir a su pareja dentro del Istesson desde el concubinato, destacó Carlos Navarrete Aguirre.

RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES, ALERTAS, REPORTAJES E HISTORIAS DIRECTO EN TU CELULAR, ¡CON UN SOLO CLICK!

El diputado del Partido Encuentro Solidario (PES) expuso que actualmente la Constitución mexicana no distingue entre hombres y mujeres, sin embargo existe una norma en Sonora que contraviene esta disposición, pues discrimina a las mujeres respecto de los servicios médicos que ellas pudieran brindar a su cónyuge o concubino.

Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

“En este sentido, se incurre en una clara discriminación por género, negándole la oportunidad a las mujeres de poder brindar ese tipo de servicios a su cónyuge o a su concubino”, remarcó.

La iniciativa de decreto que presentará el legislador buscará reformar y derogar diversas disposiciones de la ley del Isssteson, particularmente el artículo segundo y el artículo 24.

Navarrete Aguirre agregó que la iniciativa busca que el cónyuge o concubino de las mujeres pueda seguir recibiendo el servicio médico, esté deberá estar incapacitado física o psíquicamente y haya dependido económicamente de ella.

Expresó además que se deben eliminar las brechas de género y la discriminación motivada por esto, por lo que se debe empezar por las propias leyes, reformando a las que hagan distinciones entre hombres y mujeres.