Sonora alcanza 2 mil 903 muertes por Covid-19

Este día se confirmaron 3 defunciones y 127 contagios, con los que se acumulan 33 mil 543 desde el inicio de la pandemia

Roberto Bahena | El Sol de Hermosillo

  · jueves 1 de octubre de 2020

Foto: Cortesía | Secretaría de Salud

El número de 2 mil 900 muertes por Covid-19 en Sonora se superó este jueves al llegar tres nuevas bajas, dos hombres y una mujer en Aconchi, Hermosillo y Puerto Peñasco.

RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES, ALERTAS, REPORTAJES E HISTORIAS DIRECTO EN TU CELULAR, ¡CON UN SOLO CLICK!

La Secretaría de Salud de Sonora informó sobre los resultados, que suman mil 667 hombres que perdieron la vida por este mal, así como mil 236 mujeres; donde los tres principales municipios con defunciones fueron Hermosillo con 947, seguido de Cajeme con 606 y San Luis Río Colorado con 255.

De los nuevos casos que son 127, 66 corresponden a hombres y 61 a mujeres; Hermosillo tiene 75 contagios, Caborca 15, Cananea 11, Navojoa 8, San Luis Río Colorado 5, Huatabampo 3; Etchojoa, Pitiquito y Puerto Peñasco 2 cada uno; así como Naco, Cajeme, Guaymas y Nogales 1 cada uno.

Esto suman en total en la entidad desde que inició la contingencia 33 mil 543 casos confirmados y 2 mil 903 defunciones en toda la entidad. Los municipios con más contagios son Hermosillo con 15 mil 276, Cajeme con 4 mil 459 y Nogales con 2 mil 559.

Positivamente del lado de las personas que se han podido recuperar en toda la entidad, ya suman 29 mil 853 pacientes reincorporado a su vida diaria.

Sonora es muy propenso a fallecer por Covid

Enrique Claussen Iberri secretario de Salud de Sonora, indicó que debido a los altos índices de obesidad, sedentarismo y descontrol de enfermedades crónicas, es de suma importancia que la población continúe con los protocolos de seguridad sanitaria.

"Hoy parece que todos quieren evadir la realidad, como si al quitarnos el cubrebocas también se estuviera alejando el virus. Hay personas que comentan en redes sociales que la pandemia está en la mente, que no existe y que con sólo pensarlo ya se fue, ojalá fuera así" enfatizó.

En la vida, como en la salud, todo viene acompañado de grandes cambios, argumentó, así como de grandes pérdidas y es lo que ha tocado atender en esta pandemia y que se tiene que seguir con los protocolos sanitarios.

Recordó que es de fácil acceso al sistema respiratorio y una vez adentro es difícil poder eliminarlo, se disemina y altera el sistema, causa complicaciones y hasta la muerte como ya ha ocurrido no sólo en Sonora, sino en el mundo.