/ jueves 8 de febrero de 2018

Corea del Sur y EU aplicarán "máxima presión" a Corea del Norte

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el vicepresidente de EU, Mike Pence, reafirmaron hoy su alianza

Seúl.- El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, reafirmaron hoy la alianza de sus países para impedir una Corea del Norte nuclear a través de la "máxima presión".

En una reunión en la Cheong Wa Dae, sede de la Presidencia de Corea del Sur, Moon reafirmó su compromiso de alianza con Estados Unidos para llevar a Corea del Norte a diálogos para la desnuclearización, según un reporte de la agencia local de noticias Yonhap.

“La alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos es más fuerte que nunca, y la visita de Pence para los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang, tras la visita de Estado del presidente Donald Trump a Corea del Sur en noviembre, servirá como una oportunidad para mostrar la fuerte alianza y el vínculo entre ambos países”, afirmó Moon.

El número dos de la administración estadunidense llegó a Seúl esta mañana para asistir a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de mañana viernes en la ciudad de Pyeongchang, a unos 180 kilómetros al oriente de esta capital.

“La postura firme de Estados Unidos y su estrecha alianza con Corea del Sur contribuyeron a la participación de Corea del Norte en el diálogo entre el Sur y el Norte en los Juegos Olímpicos”, indicó el mandatario, según un comunicado de la presidencia.

Corea del Sur y la vecina Norcorea realizaron el mes pasado tres rondas de diálogos para discutir la participación del Norte en los Juegos Olímpicos de PyeongChang, los primeros diálogos oficiales entre las Coreas en más de dos años.

De acuerdo con la declaración oficial de la Cheong Wa Dae, Moo dijo que Corea del Sur y Estados Unidos trabajarán para aprovechar esta oportunidad y llevar a Corea del Norte a la mesa de diálogo para su desnuclearización y el establecimiento de la paz.

“La reunión entre el presidente surcoreano y el vicepresidente estadunidense se produjo en medio de las preocupaciones de que la postura olímpica de Pyongyang pueda abrir una brecha entre los aliados y debilitar la unidad internacional para presionar al régimen (norcoreano)”, destacó el reporte de Yonhap.

Durante la reunión, Pence reafirmó el compromiso defensivo de Washington con Seúl y afirmó que su país continuará presionando al Norte para su desnuclearización "permanente e irreversible", el objetivo más importante de los aliados, aplicando la "máxima presión".

Durante una visita de Japón, Pence anunció la víspera de Estados Unidos impondrá nuevas sanciones económicas más “duras y agresivas” contra Corea del Norte para poner fin a su programa de armas nucleares.

La amenaza de Pence provocó este jueves la reacción del gobierno ruso, que advirtió las nuevas sanciones de Estados Unidos contra Corea del Norte podrían traer “serias consecuencias”, al impedirse una resolución política del problema en torno a la península de Corea.

"Estados Unidos socaba la base constructiva preparada con tanto empeño para lograr un avance político y diplomático y, por ende, la administración misma de Estados Unidos será la responsable de las posibles consecuencias que den ese paso", afirmó el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov.

El diplomático ruso consideró que la aplicación de nuevas sanciones contra Pyongyang afectaría el trabajo colectivo sobre la desnuclearización de la península de Corea y socavaría la imagen del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).

"Nuevamente los estadunidenses recurren a las medidas unilaterales con un enfoque que daña la autoridad del Consejo de Seguridad de la ONU", subrayó Riabkov, según un reporte de la agencia de noticias rusa Sputnik.

El diplomático recordó que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU en reiteradas ocasiones han respondido a los pasos provocadores de Pyongyang y “ya tienen un esquema lo suficientemente rígido de restricciones".

"El comportamiento estadunidense siembra la duda en los otros miembros de la comunidad internacional de que los acuerdos alcanzados en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU (…) no se cumplan y sean socavados por las acciones unilaterales de Estados Unidos", remarcó.

/afa

Seúl.- El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, reafirmaron hoy la alianza de sus países para impedir una Corea del Norte nuclear a través de la "máxima presión".

En una reunión en la Cheong Wa Dae, sede de la Presidencia de Corea del Sur, Moon reafirmó su compromiso de alianza con Estados Unidos para llevar a Corea del Norte a diálogos para la desnuclearización, según un reporte de la agencia local de noticias Yonhap.

“La alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos es más fuerte que nunca, y la visita de Pence para los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang, tras la visita de Estado del presidente Donald Trump a Corea del Sur en noviembre, servirá como una oportunidad para mostrar la fuerte alianza y el vínculo entre ambos países”, afirmó Moon.

El número dos de la administración estadunidense llegó a Seúl esta mañana para asistir a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de mañana viernes en la ciudad de Pyeongchang, a unos 180 kilómetros al oriente de esta capital.

“La postura firme de Estados Unidos y su estrecha alianza con Corea del Sur contribuyeron a la participación de Corea del Norte en el diálogo entre el Sur y el Norte en los Juegos Olímpicos”, indicó el mandatario, según un comunicado de la presidencia.

Corea del Sur y la vecina Norcorea realizaron el mes pasado tres rondas de diálogos para discutir la participación del Norte en los Juegos Olímpicos de PyeongChang, los primeros diálogos oficiales entre las Coreas en más de dos años.

De acuerdo con la declaración oficial de la Cheong Wa Dae, Moo dijo que Corea del Sur y Estados Unidos trabajarán para aprovechar esta oportunidad y llevar a Corea del Norte a la mesa de diálogo para su desnuclearización y el establecimiento de la paz.

“La reunión entre el presidente surcoreano y el vicepresidente estadunidense se produjo en medio de las preocupaciones de que la postura olímpica de Pyongyang pueda abrir una brecha entre los aliados y debilitar la unidad internacional para presionar al régimen (norcoreano)”, destacó el reporte de Yonhap.

Durante la reunión, Pence reafirmó el compromiso defensivo de Washington con Seúl y afirmó que su país continuará presionando al Norte para su desnuclearización "permanente e irreversible", el objetivo más importante de los aliados, aplicando la "máxima presión".

Durante una visita de Japón, Pence anunció la víspera de Estados Unidos impondrá nuevas sanciones económicas más “duras y agresivas” contra Corea del Norte para poner fin a su programa de armas nucleares.

La amenaza de Pence provocó este jueves la reacción del gobierno ruso, que advirtió las nuevas sanciones de Estados Unidos contra Corea del Norte podrían traer “serias consecuencias”, al impedirse una resolución política del problema en torno a la península de Corea.

"Estados Unidos socaba la base constructiva preparada con tanto empeño para lograr un avance político y diplomático y, por ende, la administración misma de Estados Unidos será la responsable de las posibles consecuencias que den ese paso", afirmó el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov.

El diplomático ruso consideró que la aplicación de nuevas sanciones contra Pyongyang afectaría el trabajo colectivo sobre la desnuclearización de la península de Corea y socavaría la imagen del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).

"Nuevamente los estadunidenses recurren a las medidas unilaterales con un enfoque que daña la autoridad del Consejo de Seguridad de la ONU", subrayó Riabkov, según un reporte de la agencia de noticias rusa Sputnik.

El diplomático recordó que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU en reiteradas ocasiones han respondido a los pasos provocadores de Pyongyang y “ya tienen un esquema lo suficientemente rígido de restricciones".

"El comportamiento estadunidense siembra la duda en los otros miembros de la comunidad internacional de que los acuerdos alcanzados en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU (…) no se cumplan y sean socavados por las acciones unilaterales de Estados Unidos", remarcó.

/afa

Policiaca

Policías salvan a pareja de abuelitos de un incendio provocado por su hijo

Las víctimas, ambas de 76 años, acusaron a su hijo de dañar la línea de gas y prenderle fuego, cuando se encontraba en el patio del inmueble

Local

Reportes Protección Animal son por omisión de cuidados en su mayoría

A pesar de altas temperaturas muchas personas siguen dejando a sus perros bajo el sol y sin hidratación

Policiaca

Se hacía pasar por médico veterinario en Hermosillo; fue vinculado a proceso

Negligencia médica y la muerte de una gatita fue lo que originó la demanda que derivó en su detención

Local

Denuncian falta de respeto del Gobierno del estado en la remodelación de la Sauceda

Autoridades del estado, no aceptaron ni respetaron acuerdos, para no afectar ciertas áreas que ellos durante tiempo atrás estuvieron reforestando

Doble Vía

Cancelan marcha del orgullo en Guaymas por hechos de violencia 

El Comité Organizador envió un comunciado en el que se anunció la suspensión y reprogramación de la marcha por la principal avenida del puerto

Gossip

Christian Nodal habla sobre su nuevo disco: 'Voy a salir a ser ese cabrón que nunca había sido'

El cantante caborquense se encuentra listo para afrontar la nueva etapa de su carrera en medio de toda la polémica que le rodea