/ sábado 21 de octubre de 2023

Primer convoy de ayuda entra en Gaza, pero paso de Rafah vuelve a cerrarse

La ONU insistió en la necesidad de enviar combustible a Gaza, un bien vital para el funcionamiento de hospitales

Un primer convoy de ayuda humanitaria entró este sábado en la Franja de Gaza, donde cientos de miles de personas la necesitan desesperadamente, antes de que la ONU pidiera un "alto el fuego humanitario" del conflicto desatado hace dos semanas por el sangriento ataque del movimiento palestino Hamás contra Israel.

Los primeros 20 camiones cruzaron por el puesto de Rafah, en la frontera entre Egipto, y entraron a la Franja de Gaza, un enclave palestino que está bajo asedio desde que Israel declaró la guerra al grupo islamista Hamas, que gobierna en este territorio.

Puedes leer también: Una artista y una joven recién graduada de EU: ellas son las rehenes liberadas por Hamas

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reclamó un "alto el fuego humanitario" para "poner fin a la pesadilla" durante una "Cumbre por la paz" en El Cairo, a la que acudieron dirigentes y ministros de Relaciones Exteriores de países árabes y países occidentales, y de la Unión Europea, en contraste con el envío de Estados Unidos de un emisario de menor rango.

La ONU insistió en la necesidad de enviar combustible a Gaza, un bien vital para el funcionamiento de hospitales en este territorio donde viven 2.4 millones de habitantes que también carecen de agua y electricidad.

La puerta del paso de Rafah se cerró después del paso de los camiones, contaron testigos a AFP.

Cientos de camiones todavía esperan

Con el inicio de la tercera semana de conflicto, los responsables humanitarios se hicieron eco del llamamiento de Guterres para incrementar el suministro de ayuda.

Más de un centenar camiones con ayuda humanitaria llevan días esperando del lado egipcio para poder entrar en la Franja de Gaza, y decenas de personas con pasaportes extranjeros esperan del lado palestino para cruzar a Egipto.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La ONU también reiteró su llamado a "la liberación inmediata e incondicional" de todas las personas secuestradas por Hamas, tras la primera liberación el viernes dos rehenes estadounidenses, una madre y su hija, gracias a la mediación de Aatar.

El movimiento palestino mantiene cautivas a unas 200 personas.

Un primer convoy de ayuda humanitaria entró este sábado en la Franja de Gaza, donde cientos de miles de personas la necesitan desesperadamente, antes de que la ONU pidiera un "alto el fuego humanitario" del conflicto desatado hace dos semanas por el sangriento ataque del movimiento palestino Hamás contra Israel.

Los primeros 20 camiones cruzaron por el puesto de Rafah, en la frontera entre Egipto, y entraron a la Franja de Gaza, un enclave palestino que está bajo asedio desde que Israel declaró la guerra al grupo islamista Hamas, que gobierna en este territorio.

Puedes leer también: Una artista y una joven recién graduada de EU: ellas son las rehenes liberadas por Hamas

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reclamó un "alto el fuego humanitario" para "poner fin a la pesadilla" durante una "Cumbre por la paz" en El Cairo, a la que acudieron dirigentes y ministros de Relaciones Exteriores de países árabes y países occidentales, y de la Unión Europea, en contraste con el envío de Estados Unidos de un emisario de menor rango.

La ONU insistió en la necesidad de enviar combustible a Gaza, un bien vital para el funcionamiento de hospitales en este territorio donde viven 2.4 millones de habitantes que también carecen de agua y electricidad.

La puerta del paso de Rafah se cerró después del paso de los camiones, contaron testigos a AFP.

Cientos de camiones todavía esperan

Con el inicio de la tercera semana de conflicto, los responsables humanitarios se hicieron eco del llamamiento de Guterres para incrementar el suministro de ayuda.

Más de un centenar camiones con ayuda humanitaria llevan días esperando del lado egipcio para poder entrar en la Franja de Gaza, y decenas de personas con pasaportes extranjeros esperan del lado palestino para cruzar a Egipto.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La ONU también reiteró su llamado a "la liberación inmediata e incondicional" de todas las personas secuestradas por Hamas, tras la primera liberación el viernes dos rehenes estadounidenses, una madre y su hija, gracias a la mediación de Aatar.

El movimiento palestino mantiene cautivas a unas 200 personas.

Local

Hermosillo rompe récord histórico de temperatura: llegó a los 49.5ºC

De acuerdo con datos proporcionados por el Observatorio de Hermosillo, esta nueva marca ha roto el récord anterior de temperatura máxima para un 12 de junio

Local

PRD Sonora analiza si sigue como partido o se integran a uno nuevo

En entrevista para El Sol de Hermosillo, el dirigente estatal, Joel Ramírez Bobadilla detalló cuál es la situación actual de ese instituto político

Local

Bajo los rayos del sol, Elizabeth lustra zapatos en el Mercado Municipal

En esta ola de calor que se vive en Sonora, te contamos la historia de Elizabeth, quien lustra zapatos en el Centro de la ciudad para proveer a su familia

Local

Las pitayas llegan a Hermosillo: la deliciosa fruta colorea la ciudad

En un recorrido del equipo de El Sol de Hermosillo, se logró observar desde temprana hora a los vendedores del fruto, el cual traen en cubetas

Local

Sigue la entrega de agua y suero gratuitos en Hermosillo: puntos de entrega

El operativo es en conjunto con elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil, oficiales de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal

Local

Incendio en Guaymas dejó daños en cinco casas, un taller y destruyó vegetación

Desde la mañana del pasado martes 11 de junio comenzó el fuerte incendio forestal, el cual devastó una importante cantidad de vegetación